Mostrando entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se viene Windows 8; por ahora Windows phone 7.5



 En el Microsoft Developer Forum 2011, la conferencia para desarrolladores de la multinacional en Japón, se han dado algunas claves de los próximos lanzamientos del gigante de Redmond. Windows Phone 7,5 Mango llegará con 500 nuevas mejoras y es muy probable que se añadan más fabricantes para la plataforma móvil. Además, el mismo Steve Ballmer anunció que Windows 8 se comercializará en 2012.
Windows Phone 7,5 y Windows 8 son dos de los temas más candentes que rodean al Microsoft Developer Forum 2011, celebrado estos días en Japón. Tanto el mercado móvil como el próximo sistema operativo de la compañía, que es líder indiscutible en este terreno, han sido tratados en la presente conferencia de desarrolladores.
Microsoft reveló algunas de las capacidades para empresas que tendrá Windows Phone 7,5 Mango, que tienen que ver con mejoras en Office y su integración con la nube, así como la gestión del email. En total, la próxima versión del sistema operativo móvil traerá 500 nuevas características, algunas de las cuales ya se habían filtrado antes.
Las herramientas para desarrolladores se lanzarán la próxima semana. Además Microsoft tiene pendiente anunciar nuevos fabricantes que den soporte a Windows Phone 7,5 Mango. La actualización, en cambio, no aparecerá hasta más adelante, aunque el acuerdo con Nokia es un seguro para su éxito.

Ballmer: Windows 8 llegará en 2012

Respecto al sistema operativo de sobremesa y para portátiles, la siguiente generación de Windows –que aún está sin nombre– Steve Ballmer, CEO de Microsoft, afirmó que éste llegaría en el año 2012, según recoge ZDNet.
Sin embargo, según la misma fuente, en una declaración de un portavoz de Microsoft se desmiente esta noticia dada por el propio CEO de la compañía, apuntando que quizá sería una versión de Windows 7 renovada lo que aparecerá.
«Parece que ha habido una confusión. Esperamos ansiosamente la próxima generación del hardware para Windows 7 que estará disponible en el este año fiscal. Hasta la fecha nos hemos anunciado formalmente ningún calendario ni nombre para la siguiente generación de Windows».
La actual versión del sistema operativo, Windows 7, ha reportado a Microsoft grandes beneficios. Sus ventas han sido uno de los pilares de los resultados financieros de la compañía durante el primer año del lanzamiento. Algo importante teniendo en cuenta que ésta aún basa una buena parte de su modelo de negocio en el software por licencia.

miércoles, 27 de abril de 2011

 
Cada día más y más personas usan internet y van dejando un rastro de información personal que almacenan ...leer más

sábado, 16 de abril de 2011

Todo lo que usted quería saber sobre seguridad informática

Las dudas y respuestas más básicas sobre seguridad informática.



 Hace algunas semanas BBC Mundo presentó las dudas y respuestas más básicas sobre seguridad informática

Por lo pronto, aquí comienzan las respuestas a algunas de las inquetudes.

¿Por qué algunas aplicaciones en Android piden permiso para acceder a mis contactos?
 ¿Son seguras las firmas digitales?
¿Cómo ayudan las universidades a mejorar la seguridad informática?
 Aún si la página de mi banco es segura, ¿existe un virus que pueda robar mis claves y acceder a mi cuenta?¿Qué hacen las empresas de antivirus con la información que recaban de sus clientes?
 ¿Cuáles son los antivirus gratuitos más confiables?
¿Es Linux más seguro que Windows y Mac?
¿Con qué frecuencia es recomendable ejecutar el antivirus?

¿Por qué algunas aplicaciones en Android piden permiso para acceder a mis contactos?
Las apps del sistema de Google indican en el "Android Market" las herramientas a las que tendrán acceso al ser instaladas. Algunas son explícitas y detallan el por qué, otras sólo lo mencionan.

Cualquier aplicación (incluidas las de Facebook, Twitter y otros dispositivos móviles) requiere usar ciertas características para poder funcionar. Por ejemplo, puede ser que necesiten acceso a la red para actualizar información o a los contactos para saber si algún amigo está empleando el servicio.

Eso no significa, sin embargo, que haya que bajar la guardia. Android permite que sus usuarios decidan si quieren o no instalar una aplicación.

Es recomendable que los usuarios sólo descarguen aplicaciones de fuentes conocidas. Si dudan sobre su legitimidad siempre se pueden seguir los siguientes pasos:

1) Visitar el sitio web del programador y verificar si es fiable;
2) revisar cuántas veces se ha descargado la aplicación (sin son miles el riesgo es menor, si son menos de cien el riesgo es mayor);
3) leer los comentarios y la calificación que otros usuarios han dado a la app;
4) instalar una aplicación de seguridad en el teléfono.

¿Son seguras las firmas digitales?
La firma digital respalda la validez de un documento.

Una firma digital busca certificar a través de un código la autenticidad de un mensaje al comprobar que fue enviado o respaldado por una persona en particular, sin haber sido alterado.

Las firmas digitales se codifican de distintas formas para impedir que puedan ser alteradas por terceros. Si la codificación es fuerte, la firma digital puede ser más segura incluso que la firma por escrito dado que es menos fácil romper el código que copiar el estilo de escritura.

Algunas veces se crean firmas electrónicas cuyo propósito es mostrar en el mundo digital la firma de una persona. En este caso depende del país lo que se define como firma electrónica, pero ésta puede ser plasmada en un fax o escrita en un dispositivo electrónico.

En este caso lo único que se busca es comprobar que la persona que firma acepta un contrato o acuerdo.

¿Cómo ayudan las universidades a mejorar la seguridad informática?
Muchas universidades en el mundo cuentan con carreras especializadas en seguridad informática y seguridad para redes.
Tan sólo en Estados Unidos la Agencia de Seguridad Nacional lista más de 120 instituciones educativas con programas dedicados a la seguridad cibernética. Fuera de EE.UU., la Universidad de Helsinki en Finlandia y la Universidad Bielefeld en Alemania también son reconocidas por sus cursos sobre el tema.

Hace unos días la Universidad de Gales y el Centro de Datos Geoespaciales del MIT firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente el liderazgo en programas de capacitación y seguridad cibernética.

Además sus áreas educativas suelen desarrollar investigaciones que arrojan luz sobre amenazas cibernéticas o sobre cómo mejorar la seguridad tecnológica.

Aún si la página de mi banco es segura, ¿existe un virus que pueda robar mis claves y acceder a mi cuenta?

Existen organizaciones criminales que buscan robar en internet las contraseñas bancarias de las personas.

Es posible que ello ocurra si la máquina del usuario ha sido infectada por un troyano, por ejemplo. Hace algún tiempo el troyano Sinowal o Torpig robó detalles de cerca de 500.000 cuentas de banco y tarjetas de crédito en varios países.

Los troyanos son programas que aparentan tener un fin pero que en realidad ocultan acciones maliciosas que ejecutan sin consentimiento del usuario que los descargo. La mejor manera de combatirlos es con un antivirus actualizado.

Otra manera de correr riesgos con los datos bancarios es si el usuario ha sido engañado por un correo electrónico o vínculo de "phishing".

Se trata de una actividad que hace que el usuario haga clic en un vínculo que lo lleva a una página que se ve exactamente igual que la de su banco pero tiene variaciones en la dirección. En vez de ser www.banco.com, pueder ser www. banco-245.com, por ejemplo.

El usuario engañado ingresa entonces sus claves bancarias que quedan a disposición de los criminales.

Para evitar esto siempre hay que cerciorarse que la dirección de la página que se visita sea la correcta. Muchos bancos también ofrecen antivirus para proteger a sus clientes.

¿Qué hacen las empresas de antivirus con la información que recaban de sus clientes?

Cada una de las empresas que ofrecen servicios de antivirus ponen a disposición de sus usuarios su política de privacidad en la que detallan cómo manejan dicha información.

Es importante revisar dicha política antes de aceptarla.

McAfee, por ejemplo, especifica que es "circunstancias limitadas podrían compartir tu información para poder satisfacer tus necesidades particulares". Afirman que tienen relación con ciertos proveedores que les ayuden a mantener la seguridad de sus clientes al revisar la validez de una tarjeta bancaria o aceptar una transacción.

La empresa asegura que ninguno de sus proveedores puede usar la información para otros fines y que la información a la que tienen acceso es limitada.

Otros como Symantec (Norton) cuentan con productos que permiten a los usuarios participar en una comunidad de estudio a fin de evaluar sus hábitos de navegación y así prepararse mejor para posibles ataques.

En ese caso la empresa dice que "toma pasos para evitar recaudar información personal de tu computadora" y que los datos que recauda pasan por un proceso que los vuelve anónimos antes de ser enviados a sus servidores

jueves, 7 de abril de 2011

Crece exportación de software peruano


La exportación de software peruano alcanzarían los US$40 millones este 2011, duplicando así el monto de US$20 millones logrado durante el 2010, informó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand.


Durand explicó que en solo diez años las exportaciones de software pasaron de ser poco significativas a prácticamente tener un crecimiento del 100%, como podría ocurrir en esta oportunidad.

El jefe de la CCL indicó que Norteamérica, Centroamérica y algunos países de la región son los principales destinos de esta tecnología nacional, y destacó la importancia de una ley que permitirá a las exportaciones de servicios en general (incluido los software) no pagar el IGV.

“Hay que sumarle el incentivo que el gobierno ha dado al promulgar la Ley de Promoción al Comercio Exterior de Servicios, cuyo reglamento está por salir”, precisó Durand, añadiendo que esto hará que los precios sean mucho más competitivos en el extranjero.

Además, subrayó que el mercado del software resulta sumamente interesante pues cada dólar invertido en esta tecnología, permite que la empresa que lo adquirió contrate hasta dos o tres dólares adicionales en servicios vinculados a ese software.

martes, 29 de marzo de 2011

Estudiante de informática es el primer peruano que trabajará en Facebook


Walter Erquínigo de 21 años hará una pasantía de tres meses en la sede de la red social en Palo Alto, California. Sus compañeros le podrían seguir los pasos


Podría ser el inicio del sueño americano para Walter Erquínigo. El joven estudiante de ingeniería informática de la Pontificia Universidad Católica del Perú ya firmó contrato con Facebook para una pasantía y se convirtió en el primer peruano que trabajará en la red social que tiene más de 600 millones de usuarios.


Erquínigo llegó a Facebook gracias a su participación en el equipo peruano que clasificó por primera vez a la final del Concurso Mundial de Programación 2011 auspiciado por IBM y que se realizará en mayo próxima en Orlando, Florida. Los informáticos nacionales serán los representantes de América Latina.

Él y sus compañeros de equipo Jesús Peña, Daniel Soncco, así como el ‘coach’ Víctor Laguna, todos de la PUCP, presentaron sus currículos y llamaron la atención de las multinacionales como la red social de Zuckerberg y Google, que también se mostró interesada en ellos.

“No conocemos a otro peruano que esté trabajando en Facebook, él es el primero”, explicó Laguna a elcomercio.pe. Él es el ‘entrenador’ del equipo y ya fichó por VMware, otro gigante del software que también tiene sus oficinas en Palo Alto, California.

El propio Víctor también está haciendo las pruebas para Facebook igual que Jesús, mientras que Walter podría hacer en Google su próxima pasantía. “El buscador lo tentó pero este ya había aceptado la oferta de la red social. Daniel es matemático y ha decidido dedicarse por ahora más a su carrera”, explicó Laguna.

Por lo pronto Walter y Víctor viajarán a Palo Alto, California a fines de abril. En mayo estos “cuatro fantásticos” se unirán para presentar al Perú y a América Latina en el Mundial, aunque sin competir, ya han demostrado que son ganadores.

lunes, 28 de febrero de 2011

Señores les presento al Primer puesto Computo general de la UNI 2011-1. Colegio Apeirón Saco Oliveros del Callao

Jose Oliver Regalado Montoya
Apeirón-Saco Oliveros Callao
Quien lo iba a imaginar que este joven, que ya había ingresado a la San Marcos, quería demostrar que ingresar a la UNI es todo un honor y estudiar en esa casa de estudios más todavía, postuló e ingresó con el primer puesto, con una nota de 18,45 de promedio, debo señalar que este alumno del colegio Santo Domingo quedo tercero en la Conamat(vallejo) del 2009 entre los alumnos de cuarto año de secundaria, llevándose la medalla de bronce representando al Colegio Santo Domingo De Guzmán  ; en la Conamat 2010 ocupó el octavo lugar entre los alumnos de quinto año de secundaria de los colegios no estatales representando al colegio IEP Apeirón Saco Oliveros del Callao con un puntaje de 12.27. En la ONAT(trilce) 2010 ocupo el séptimo lugar con un puntaje de 256 puntos. En los link de la parte de arriba de los concursos interescolares lo puedes ubicar.
Bueno señores espero haber respondido sus inquietudes respecto a este cachimbo computo de la UNI.
Saludos
Ing Freddy Palacios Loayza