Mostrando entradas con la etiqueta robotica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robotica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se viene Windows 8; por ahora Windows phone 7.5



 En el Microsoft Developer Forum 2011, la conferencia para desarrolladores de la multinacional en Japón, se han dado algunas claves de los próximos lanzamientos del gigante de Redmond. Windows Phone 7,5 Mango llegará con 500 nuevas mejoras y es muy probable que se añadan más fabricantes para la plataforma móvil. Además, el mismo Steve Ballmer anunció que Windows 8 se comercializará en 2012.
Windows Phone 7,5 y Windows 8 son dos de los temas más candentes que rodean al Microsoft Developer Forum 2011, celebrado estos días en Japón. Tanto el mercado móvil como el próximo sistema operativo de la compañía, que es líder indiscutible en este terreno, han sido tratados en la presente conferencia de desarrolladores.
Microsoft reveló algunas de las capacidades para empresas que tendrá Windows Phone 7,5 Mango, que tienen que ver con mejoras en Office y su integración con la nube, así como la gestión del email. En total, la próxima versión del sistema operativo móvil traerá 500 nuevas características, algunas de las cuales ya se habían filtrado antes.
Las herramientas para desarrolladores se lanzarán la próxima semana. Además Microsoft tiene pendiente anunciar nuevos fabricantes que den soporte a Windows Phone 7,5 Mango. La actualización, en cambio, no aparecerá hasta más adelante, aunque el acuerdo con Nokia es un seguro para su éxito.

Ballmer: Windows 8 llegará en 2012

Respecto al sistema operativo de sobremesa y para portátiles, la siguiente generación de Windows –que aún está sin nombre– Steve Ballmer, CEO de Microsoft, afirmó que éste llegaría en el año 2012, según recoge ZDNet.
Sin embargo, según la misma fuente, en una declaración de un portavoz de Microsoft se desmiente esta noticia dada por el propio CEO de la compañía, apuntando que quizá sería una versión de Windows 7 renovada lo que aparecerá.
«Parece que ha habido una confusión. Esperamos ansiosamente la próxima generación del hardware para Windows 7 que estará disponible en el este año fiscal. Hasta la fecha nos hemos anunciado formalmente ningún calendario ni nombre para la siguiente generación de Windows».
La actual versión del sistema operativo, Windows 7, ha reportado a Microsoft grandes beneficios. Sus ventas han sido uno de los pilares de los resultados financieros de la compañía durante el primer año del lanzamiento. Algo importante teniendo en cuenta que ésta aún basa una buena parte de su modelo de negocio en el software por licencia.

jueves, 7 de abril de 2011

Gracias a la UNI, Perú tendrá su propio satélite el 2012


Lima - El Perú ya está presente en la era aeroespacial, puesto que pronto lanzará al espacio el primer nanosatélite de investigación, con el fin de tomar fotografías de la Tierra y transmitirlas a una estación terrestre.


El satélite, denominado "Chasqui I", se encuentra avanzado en un 90% y se espera que sea puesto en órbita en Rusia durante el primer semestre del año 2012.

El "Chasqui I", de 10 centímetros y un kilogramo de peso, viene siendo trabajado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con el fin de someterlo a varias pruebas antes de su envío a Rusia.

"Tenemos 10 módulos dentro del Chasqui I, los cuales están en sus fases finales de prueba, como en el caso del módulo de potencia, que está integrado al módulo de comunicaciones y al módulo central que controla el sistema", dijo el jefe de Altos Estudios Tecnológicos de la UNI.

El especialista explicó que todos los ensayos y pruebas culminarán en dos meses, luego de los cuales se iniciará una segunda etapa de experimentos en territorio ruso, para lo cual será necesario enviar el prototipo y toda la información técnica del nanosatélite a ese país

La coordinación de la operación de lanzamiento y vuelo del nanosatélite se realiza con la Universidad Técnica Estatal Kursk-Utek de Rusia y la Agencia Federal Espacial de Rusia.


Padilla Ríos destacó que las primeras pruebas realizadas con el “Chasqui I” fueron satisfactorias y existe confianza en que las siguientes fases del proyecto se lleven a cabo sin inconvenientes.

Sostuvo que el proyecto está avanzado en un 70 por ciento. “Creemos que el lanzamiento será un éxito y cuando concretemos que orbite alrededor del planeta haremos el monitoreo desde tierra.”

“Para cuando el satélite sea lanzado, contaremos con 50 especialistas en satélites”, remarcó la autoridad universitaria.

Segundo proyecto satelital

Padilla Ríos adelantó que luego del lanzamiento del "Chasqui I" se iniciará un segundo proyecto de mayor envergadura con el cual Perú se pondrá al nivel de los países desarrollados en el campo aeroespacial.

“Se trata de la operación de varios satélites en coordinación con estaciones espaciales que ya están operando, a lo que sumaremos el uso de vehículos espaciales no tripulados que están en proceso de diseño en la UNI”, resaltó.

“Con el uso de satélites y de naves no tripuladas se podrán concretar los estudios geográficos y de diversa naturaleza que serán importantes para el desarrollo del país.”

El rector de la UNI ofreció estos alcances al exponer en la Comisión de Educación del Congreso de la República sobre el Plan Nacional de Desarrollo Satelital en Perú.

Padilla Ríos subrayó que la comunicación por satélite es la herramienta tecnológica más rápida para lograr la inclusión en el país.

“El 50 por ciento de peruanos no accede aún a la tecnología satelital y por eso resulta necesario desarrollar lo más pronto posible esta tecnología.”

En tal sentido, aprovechó la ocasión para solicitar al Congreso de la República la aprobación de una norma que declare de necesidad y utilidad públicas el desarrollo satelital peruano.

Aquí les dejo un enlace de mi alma mater para que puedan ver el Análisis y diseño del Chasqui 1

 hecho por peruanos  alumnos y exalumnos de la UNI 

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un equipo de la Universidad de Corwell logra crear un ornitóptero capaz de permanecer en el aire durante 85 segundos

Las alas son de un delgado film de poliéster sobre un marco de fibra de carbono
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha conseguido crear un ornitóptero robótico que pesa 3.89 gramos y es capaz de mantener su vuelo durante 85 segundos. Este pequeño insecto está hecho de un delgado film de poliéster, sobre un marco de fibra de carbono y fue construido utilizando una impresora 3D, lo que acortó el tiempo de experimentación por varios meses.

Aunque la robótica ha avanzado mucho en los últimos años, recrear la naturaleza animal de los insectos voladores. Pero no es imposible para los ingenieros de Cornell. Un equipo de esta Universidad decidió utilizar una impresora 3D para crear las delicadas alas del ornitóptero robótico.



La creación de un ornitóptero robótico necesita alas similares a las de un pájaro mosca; delicadas, livianas, delgadas y que puedan soportar el aleteo a gran velocidad. Gran parte del proyecto consistió en estudiar a diferentes animales y determinar de qué estarían hechas estas alas. Pero lo que nunca dudaron fue la forma de crearlas. La fase de experimentación se prolongó menos de lo esperado ya que la creación de los prototipos se hacía en cuestión de minutos.

Las alas son de un delgado film de poliéster sobre un marco de fibra de carbonoTras analizar los datos, decidieron hacer las alas de un delgado film de poliéster, sobre un marco de fibra de carbono. El resultado es un pequeño insecto robótico de 3.89 gramos, capaz de volar durante 85 segundos. Se trata de un insecto bastante inteligente, ya que si comienza a volar boca abajo puede recuperar su posición correcta sin estrellarse contra el techo. Y lo mismo ocurre pasados los 85 segundos. En vez de caer en picado, desciende delicadamente hasta la superficie tal como lo muestra el video.

El equipo compuesto por Charles Richter y Hod Lipson ha confirmado la utilidad de la impresora 3D para este tipo de proyectos. Gracias a ella el trabajo de meses se redujo a unos pocos días gracias a la rápida construcción de prototipos. El experimento sirve para demostrar que puede aplicarse en casi cualquier otra materia que requiera la construcción de cualquier elemento.


jueves, 10 de marzo de 2011

Kinect bate el récord Guinness de velocidad de ventas






En tan solo cuatro meses Microsoft ha vendido más de 10 millones de unidades de Kinect, su cámara-controlador que permite jugar a videojuegos sin ningún tipo de mando en el cuerpo. Una cifra que le ha permitido entrar en el Libro Guinness de los Records como el“aparato de consumo electrónico que más rápido vende”. ¿Tan rápido?
Kinect salió a la venta durante el mes de noviembre en todos los grandes mercados de videojuegos del mundo, con poco más de dos semanas de diferencia entre unos y otros. En poco más de 25 días aproximadamente2,5 millones de usuarios de Xbox 360 habían comprado este nuevo hardware, lo que equivale a unas 100.000 unidades al día. Pero el éxito no se fraguó en esos primeros días, sino en la tendencia que se ha mantenido en los cuatro meses que lleva a la venta.
Según el Libro Guinness de los Records, Kinect ha vendido “a una media de 133.333 unidades al día para alcanzar un total de 8 millones de unidades en sus primeros días a la venta, entre el 4 de noviembre de 2010 y el 3 de enero de 2011”. Microsoft ha sabido aprovechar el periodo navideño para competir contra Wii de Nintendo, su máximo rival y líder del mercado de videoconsolas de sobremesa.

Guinness da su aprobación

Gaz Deaves, uno de los editores del Libro Guinness de los Records, ha afirmado que se trata de unas cifras muy destacadas. “Las ventas hablan por sí solas”, dijo Deaves. “Podemos confirmar que no hay ningún otro aparato electrónico de consumo que haya vendido tanto en un periodo de 60 días, un logro considerable teniendo en cuenta la fortaleza del sector”.
Con esos números también ha dejado atrás otros productos de semejante éxito como el iPhone 4 o el iPad. Por ejemplo, Kinect ha alcanzado los 2 millones de unidades en la mitad de tiempo que tardó la tableta de Apple. Es más, la tableta de Apple tardó esos 60 días es llegar a la cifra de dos millones, que le sirvieron para tener el antiguo récord.

Las ventajas de Kinect

El éxito de ventas de Kinect tiene dos pilares básicos en los que apoyarse y que le diferencian de la competencia, la fecha y la dependencia de otra plataforma.
Kinect salió a la venta en noviembre, justo en el periodo de expansión del mercado de videojuegos en Estados Unidos. Entre el “black Friday”, que tiene lugar a finales de noviembre, y las navidades se venden el 50% de los videojuegos de todo el año.
Además, Kinect no es un hardware independiente, sino que se trata de un periférico de la videoconsola Xbox 360 de Microsoft. Cuando Kinect llegó a las estanterías ya había unos 50 millones de propietarios de Xbox 360 que solo tuvieron que hacer el desembolso del nuevo hardware.
Muy pronto tendrá un segundo impulso cuando comience a comercializarse de forma oficial como producto para PC, aunque ya es posible piratear Kinect para navegar.

Kinect de Microsoft ¿Por qué se vende tanto?

Kinect les permite a los usuarios jugar con sólo mover su cuerpo, sin necesidad de utilizar un control. El sistema detecta el movimiento y reconoce a personas a través de una cámara y diversos sensores instalados en el dispositivo.

"Aunque no creo que en la actualidad Kinect tiene los videojuegos para convencer a los jugadores más entusiastas, la novedad del dispositivo y una publicidad muy inteligente de Microsoft ha hecho que sea atractivo para la mayoría de los consumidores", le dijo a BBC Mundo Tom Orry, editor de Videogamer.com.
"A pesar de que cuenta con menos de un puñado de juegos que valen la pena comprar, el aparato da la sensación de ser del futuro. También está diseñado para jugarse en familia o frente a amigos, lo que hace que a pesar de su alto precio (en comparación con PlayStation Move), para Microsoft sea fácil venderlo".
Pero más allá de los videojuegos, Kinect ha irrumpido en el mundo tecnológico y de investigación como una plataforma multiuso.
clic
Varios programadores han comenzado a experimentar con el periférico para que éste pueda controlar acciones en computadoras personales, tanto en Windows como en Linux.
Otros científicos están usándolo para controlar robots en terrenos inestables, como escombros de construcciones en zonas de desastre.

Académicos y programadores citan las posibilidades tecnológicas y el precio de Kinect como las principales razones que los llevan a comprar el dispositivo. En vez de gastar miles de dólares en productos especializados, con sólo desembolsar US$150 obtienen el aparato de Microsoft y lo modifican a su gusto.Incluso Microsoft ha mostrado las posibilidades del sistema, creando un humanoide virtual llamado "Milo", con el que es posible interactuar a través de Kinect.
Además, la empresa creadora de Windows realizó una fuerte estrategia de mercadotecnia que comenzó un año y medio antes de que el producto llegara a las tiendas.
En la convención de videojuegos E3 de 2009, la compañía adelantó la innovación a la que entonces llamó "Proyecto Natal", generando así la expectativa de consumidores y analistas, y dando pequeñas muestras del producto entre el anuncio y su lanzamiento en noviembre de 2010.
El proyecto originalmente se llamó Natal porque en esa ciudad brasileña nació el director de incubación de la tecnología, Alex Kimpan.
Kinect puede haber nacido para entretener a videojugadores, pero ahora parece llegar a más rincones que aquellos para los que fue creado.






martes, 22 de febrero de 2011

El pájaro robótico del Pentágono.


El diminuto colibrí robótico, creado con intenciones militares, es una copia perfecta del real: agita sus alas y vuela en cualquier dirección


Desde hace algunos años DARPA, el brazo innovador del Departamento de Defensa de EE.UU., busca el espía robótico perfecto. Ha financiado a varias empresas para que desarrollen este tipo de aparatos, y finalmente comienzan a verse los resultados. La empresa de tecnología AeroVironment, que en 2009 anunció que estaba trabajando en el desarrollo de un colibrí robótico para la agencia estatal, acaba de presentar un vídeo en el que puede verse cómo vuela su robot. Con solo 19 gramos de peso, el robot luce y vuela como un verdadero colibrí.
En 2009, la empresa de tecnología AeroVironment firmó un contrato de 2,1 millones de dólares con DARPA -la unidad de investigación avanzada del Pentágono- para desarrollar nanovehículos aéreos(NAV, por Nano Air Vehicles). El proyecto se encuadra dentro de un marco más amplio, ya que la agencia estatal posee una gran cantidad de grupos de trabajo investigando dispositivos robóticos que puedan tener alguna aplicación en el campo de la defensa. Los ingenieros de AeroVironment se inspiraron en la naturaleza para diseñar su pequeño robot. El modelo elegido fue el colibrí (de la familia Trochilidae), el pájaro más pequeño del mundo, y los resultados obtenidos son espectaculares.
El trabajo de AeroVironment es impresionante. Conseguir que un robot sea capaz de volar agitando sus alas constituye un verdadero desafío. Lograr que se mueva en la dirección que uno desea agrega un nuevo grado de dificultad. Y reducir su tamaño hasta el de un colibrí puede parecer casi imposible. Sin embargo, el robot existe y como puedes ver en el vídeo, es capaz de volar prácticamente con la misma eficacia que un colibrí, utilizando como sistema de control de dirección y propulsión sus pequeñas alas.

Vuelo hacia atrás

El prototipo puede volar hacia delante, hacia atrás, y hacia los lados, así como girar en sentido horario y anti horario. No sólo se parece a un colibrí físicamente -es apenas más grande, con una envergadura de 15 centímetros y un peso de 19 gramos- sino que luce exactamente igual que un colibrí en vuelo. Por supuesto, y a pesar de lo impresionante que es este robot, difícilmente se convierta en un avión espía realmente efectivo, ya que uno de los principales requisitos para estos vehículos robóticos es pasar desapercibido. Y un colibrí -salvo que estemos en medio de un jardín- seguramente llamará la atención de todo el mundo. No obstante, estamos seguros que los amantes de larobótica disfrutarían enormemente de un juguete como este.
Nosotros los peruanos podemos hacer uno similar. Diseñare El Gorrión robótico peruano