Mostrando entradas con la etiqueta "matematicas y olimpiadas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "matematicas y olimpiadas". Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Que pasen unas lindas fiestas navideñas y un feliz año 2012

Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz. FELIZ NAVIDAD son los deseos de esta humilde página Matemáticas Y Olimpiadas. Trataremos el próximo año de mejorar mucho. Un fuerte abrazo.

martes, 22 de noviembre de 2011

Alexis Muños Huamaní y su padre Oscar.

El día sábado 18 de noviembre en la III Prologmática conocí al padre de Alexis Muñoz Huamani, (gracias al amigo Hugo Luyo encargado de la preparación de los estudiantes para las Olimpiadas de Física 2012), Oscar Muñoz un papá que al igual que muchos conocen muy bien el desempeño natural que tiene sus niños, es si como  empuja a su hijo a dar el primer paso para concursar  en las Olimpiadas de Matemáticas, para más adelante lograr un mérito importantísimo para cualquier estudiante amante de esta linda ciencia: representar al país en un evento internacional de matemáticas. Desde acá las felicitaciones a ambos, a  Alexis por el mérito alcanzado ya que proviene de un colegio estatal y a su padre  por el apoyo  que le brinda a su hijo.
 

 Alexis Gonzalo Muñoz Huamaní ha cumplido sus 13 años apenas y ya es todo un campeón, se ha convertido en una figura ilustre dentro de su comunidad. Sus compañeros de la I.E. Romeo Luna Victoria del distrito de San Borja lo respetan más que nunca por haberse convertido en un verdadero maestro de matemática, física y química.




Alexis ha dejado en alto el nombre no sólo de la Institución Educativa que lo alberga, sino el de la UGEL 07 que lo acoge al convertirse en uno de los estudiantes que nos representarán en la Olimpiada Internacional Rio Platense de Matemática; por tal motivo el director de la sede, Jorge Luis Sandoval Lozano lo invitó a su oficina. Alexis, Su padre y su hermano menor, llegaron el pasado 10 de noviembre a la sede sanborjina y fueron recibidos por el propio director Sandoval, quién lo saludó y felicitó efusivamente por el galardón nacional alcanzado gracias a su esfuerzo y sacrificio.
 El titular de la UGEL 07 le hizo entrega de un presente y le prometió que esto es sólo el inicio del apoyo que recibirá de parte de la institución de gestión educativa. “Estudiantes como tú no sólo necesita nuestra UGEL, sino el país, más aún si provienen de familias humildes, quienes usando a la educación como instrumento saben que derrotamos a la pobreza” le manifestó Sandoval.
LA HISTORIA DE UN GENIO
Alexis confiesa que desde que está en tercer grado de primaria nunca ha sacado menos de 290 en sus exámenes de matemática, a pesar que sus maestros suelen hacerle pruebas más complicadas que al resto de sus compañeros. Los exámenes de ingreso a la universidad los resuelve con una facilidad envidiable y por lo menos en las áreas de matemática, física y química no tiene error alguno.

En segundo grado de primaria tuvo que rendir un examen de rezagados en matemática, pues había sido reprobado. A partir de allí su padre Oscar Muñoz Choquehuanca, sintió la necesidad de dedicarle más tiempo a su hijo y comenzó él mismo a darle clases en esta materia. Luego de ello todo es historia; Alexis empezó a encontrar el gusto por los números tanto así que, por propia voluntad, asistía a cuanto concurso llegará a sus oídos y él mismo me cuenta que siempre está al tanto de lo que se publica en Matemáticas y Olimpiadas  para saber que concurso se viene.

Las medallas, diplomas, obsequios, y demás reconocimientos son parte de su cotidianeidad ahora, llegando a formar parte importante del equipo que representará a nuestro país en la próxima Olimpiada Internacional Rio Platense de Matemática; pero su máxima meta es traer el título internacional desde el país del tango, pues sabe que no será nada fácil. Para ello Alexis está en su etapa final de preparación con largas horas de estudio y práctica.


miércoles, 5 de octubre de 2011

Felicitaciones a los peruanos en la Iberoamericana de Física

Las felicitaciones a los peruanos por el buen desempeño en la olimpiada Iberoamericana de Física llevado a cabo en el Ecuador donde obtuvimos 3 medallas  y las felicitaciones también por supuesto  a  Hugo Alberto Luyo Sánchez (admisitrador de la web MHATEMATICORUN Y YO, mathematicorum por  tener la responsabilidad  de prepararlos e inculcarle toda su experiencia,  aquí les muestro a los medalleros con la roja y blanca.

Cristhian Alexis Roman Vicharra , Medalla de Bronce.
Miguel Sarmiento, Medalla de Bronce.
Jesús Marcos Ccopa Yugra, Medalla de Bronce.
Giancarlos Huayta Zapata, Mención Honrosa.
Exito total como dice el amigo Hugo, les dejo el enlace de Hugo Alberto Luyo Sánchez para que puedan ver más fotos de los Olimpicos peruanos.
Enlaces relacionados:
Ganadores de la Olimpiada Iberomericana de Física 2011
 Olimpiada Iberoamericana de Física.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Problemas de entrenamiento para la ONEM (tercera fase) 2011

Matemáticas y Olimpiadas

viernes, 29 de abril de 2011

Olimpiada de Mayo 2011

La Olimpiada de Mayo de este año se realizará al igual que el año pasado en dos sedes: En Lima en la Universidad Católica (PUCP) y en Trujillo en el Colegio Integral Class
* Para los colegios que darán la prueba en la Sede de Lima la inscripción será por medio de la página de la PUCP, de la misma forma en que se ha llevado a cabo la inscripción de los eventos de este año, y tendrá un costo de 5 nuevos soles por alumno. La inscripción será desde el lunes 2 de mayo (ya subiré la información exacta en los próximos días).
* Para los colegios que darán la prueba en la Sede de Trujillo la inscripción será en el mismo colegio también a partir del lunes, con el mismo costo de 5 nuevos soles por alumno. Por favor, contactar con el profesor Dany Riveros. La dirección del colegio es calle Marcelo Corne 345, Urb. San Andrés etapa 1, teléfono (44) 232971.
La Olimpiada de Mayo consta de dos niveles, cuyos requisitos de participación son:
Primer Nivel: Ser menor de 13 años al 31 de diciembre de 2010.
Segundo nivel: Ser menor de 15 años al 31 de diciembre de 2010
Las pruebas para cada nivel son escritas (como en la cuarta fase de la Olimpiada Nacional) y se revisa el procedimiento, en caso la solución no esté completa se otorgan puntajes parciales. La calificación de las pruebas de las 2 sedes se realizará en la PUCP a cargo de la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana, luego de la calificación se determina una lista de 10 ganadores por cada nivel . Luego, en Argentina, que es sede de la Olimpiada, se determinan las medallas (oro, plata, bronce) o menciones honrosas que va a recibir cada uno de esos 20 alumnos.

sábado, 16 de abril de 2011

Todo lo que usted quería saber sobre seguridad informática

Las dudas y respuestas más básicas sobre seguridad informática.



 Hace algunas semanas BBC Mundo presentó las dudas y respuestas más básicas sobre seguridad informática

Por lo pronto, aquí comienzan las respuestas a algunas de las inquetudes.

¿Por qué algunas aplicaciones en Android piden permiso para acceder a mis contactos?
 ¿Son seguras las firmas digitales?
¿Cómo ayudan las universidades a mejorar la seguridad informática?
 Aún si la página de mi banco es segura, ¿existe un virus que pueda robar mis claves y acceder a mi cuenta?¿Qué hacen las empresas de antivirus con la información que recaban de sus clientes?
 ¿Cuáles son los antivirus gratuitos más confiables?
¿Es Linux más seguro que Windows y Mac?
¿Con qué frecuencia es recomendable ejecutar el antivirus?

¿Por qué algunas aplicaciones en Android piden permiso para acceder a mis contactos?
Las apps del sistema de Google indican en el "Android Market" las herramientas a las que tendrán acceso al ser instaladas. Algunas son explícitas y detallan el por qué, otras sólo lo mencionan.

Cualquier aplicación (incluidas las de Facebook, Twitter y otros dispositivos móviles) requiere usar ciertas características para poder funcionar. Por ejemplo, puede ser que necesiten acceso a la red para actualizar información o a los contactos para saber si algún amigo está empleando el servicio.

Eso no significa, sin embargo, que haya que bajar la guardia. Android permite que sus usuarios decidan si quieren o no instalar una aplicación.

Es recomendable que los usuarios sólo descarguen aplicaciones de fuentes conocidas. Si dudan sobre su legitimidad siempre se pueden seguir los siguientes pasos:

1) Visitar el sitio web del programador y verificar si es fiable;
2) revisar cuántas veces se ha descargado la aplicación (sin son miles el riesgo es menor, si son menos de cien el riesgo es mayor);
3) leer los comentarios y la calificación que otros usuarios han dado a la app;
4) instalar una aplicación de seguridad en el teléfono.

¿Son seguras las firmas digitales?
La firma digital respalda la validez de un documento.

Una firma digital busca certificar a través de un código la autenticidad de un mensaje al comprobar que fue enviado o respaldado por una persona en particular, sin haber sido alterado.

Las firmas digitales se codifican de distintas formas para impedir que puedan ser alteradas por terceros. Si la codificación es fuerte, la firma digital puede ser más segura incluso que la firma por escrito dado que es menos fácil romper el código que copiar el estilo de escritura.

Algunas veces se crean firmas electrónicas cuyo propósito es mostrar en el mundo digital la firma de una persona. En este caso depende del país lo que se define como firma electrónica, pero ésta puede ser plasmada en un fax o escrita en un dispositivo electrónico.

En este caso lo único que se busca es comprobar que la persona que firma acepta un contrato o acuerdo.

¿Cómo ayudan las universidades a mejorar la seguridad informática?
Muchas universidades en el mundo cuentan con carreras especializadas en seguridad informática y seguridad para redes.
Tan sólo en Estados Unidos la Agencia de Seguridad Nacional lista más de 120 instituciones educativas con programas dedicados a la seguridad cibernética. Fuera de EE.UU., la Universidad de Helsinki en Finlandia y la Universidad Bielefeld en Alemania también son reconocidas por sus cursos sobre el tema.

Hace unos días la Universidad de Gales y el Centro de Datos Geoespaciales del MIT firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente el liderazgo en programas de capacitación y seguridad cibernética.

Además sus áreas educativas suelen desarrollar investigaciones que arrojan luz sobre amenazas cibernéticas o sobre cómo mejorar la seguridad tecnológica.

Aún si la página de mi banco es segura, ¿existe un virus que pueda robar mis claves y acceder a mi cuenta?

Existen organizaciones criminales que buscan robar en internet las contraseñas bancarias de las personas.

Es posible que ello ocurra si la máquina del usuario ha sido infectada por un troyano, por ejemplo. Hace algún tiempo el troyano Sinowal o Torpig robó detalles de cerca de 500.000 cuentas de banco y tarjetas de crédito en varios países.

Los troyanos son programas que aparentan tener un fin pero que en realidad ocultan acciones maliciosas que ejecutan sin consentimiento del usuario que los descargo. La mejor manera de combatirlos es con un antivirus actualizado.

Otra manera de correr riesgos con los datos bancarios es si el usuario ha sido engañado por un correo electrónico o vínculo de "phishing".

Se trata de una actividad que hace que el usuario haga clic en un vínculo que lo lleva a una página que se ve exactamente igual que la de su banco pero tiene variaciones en la dirección. En vez de ser www.banco.com, pueder ser www. banco-245.com, por ejemplo.

El usuario engañado ingresa entonces sus claves bancarias que quedan a disposición de los criminales.

Para evitar esto siempre hay que cerciorarse que la dirección de la página que se visita sea la correcta. Muchos bancos también ofrecen antivirus para proteger a sus clientes.

¿Qué hacen las empresas de antivirus con la información que recaban de sus clientes?

Cada una de las empresas que ofrecen servicios de antivirus ponen a disposición de sus usuarios su política de privacidad en la que detallan cómo manejan dicha información.

Es importante revisar dicha política antes de aceptarla.

McAfee, por ejemplo, especifica que es "circunstancias limitadas podrían compartir tu información para poder satisfacer tus necesidades particulares". Afirman que tienen relación con ciertos proveedores que les ayuden a mantener la seguridad de sus clientes al revisar la validez de una tarjeta bancaria o aceptar una transacción.

La empresa asegura que ninguno de sus proveedores puede usar la información para otros fines y que la información a la que tienen acceso es limitada.

Otros como Symantec (Norton) cuentan con productos que permiten a los usuarios participar en una comunidad de estudio a fin de evaluar sus hábitos de navegación y así prepararse mejor para posibles ataques.

En ese caso la empresa dice que "toma pasos para evitar recaudar información personal de tu computadora" y que los datos que recauda pasan por un proceso que los vuelve anónimos antes de ser enviados a sus servidores

El Disco duro capaz de autodestruirse

El dispositivo, creado por Toshiba, identifica determinadas conexiones como fiables, mientras que para el resto los datos quedarían inaccesibles




La compañía japonesa Toshiba ha fabricado un disco duro que tiene la capacidad de formatearse automáticamente o denegar el acceso a su contenido si es conectado a un dispositivo desconocido. A partir de la configuración que realice el usuario, el producto puede identificar determinadas conexiones como fiables, mientras que para el resto los datos quedarían inaccesibles.

El nuevo disco duro de Toshiba, de la familia MKxx61GSYS, dispone de cinco discos de un tamaño entre 160 GB hasta 640 GB, que funcionan a una velocidad de 7200 RPM.

Pero especificaciones técnicas aparte, el disco duro de Toshiba tiene una característica novedosa. Ésta destaca por encima de otras medidas de seguridad puestas en marcha hasta ahora. Consiste en que el dispositivo detecta a dónde está conectado. De esta forma, si conoce el puerto al que se ha enchufado, se desbloquea.

Si por el contrario se conecta a un dispositivo que no está en su memoria, cierra el acceso a su contenido. Lo hace de dos formas: la primera consiste en bloquear la información (o al menos cierto tipo de información, que el usuario selecciona previamente) para que nadie pueda examinarla.

Destruir información

La segunda forma de impedir el acceso a los datos es más radical. Se trata de dar formato al disco duro. Esto lo hace el producto automáticamente según las indicaciones del usuario y dependiendo de las situaciones que se le hayan propuesto. Así se destruye toda la información y no hay manera de que alguien acceda a ella.

Para casos en los que el disco duro sea robado y, tratándose de instituciones estatales u organizaciones con información clasificada, de alto riesgo, la idea de Toshiba cobra bastante importancia.

Se trata de un paso más en la seguridad de la información. Justo cuando la privacidad en internet está en duda y cuando mucha gente está tomando cada vez más conciencia de la relevancia que tiene conservar los datos, estas iniciativas para cuidar los aspectos referentes a este campo suponen un avance para los usuarios.

jueves, 7 de abril de 2011

Gracias a la UNI, Perú tendrá su propio satélite el 2012


Lima - El Perú ya está presente en la era aeroespacial, puesto que pronto lanzará al espacio el primer nanosatélite de investigación, con el fin de tomar fotografías de la Tierra y transmitirlas a una estación terrestre.


El satélite, denominado "Chasqui I", se encuentra avanzado en un 90% y se espera que sea puesto en órbita en Rusia durante el primer semestre del año 2012.

El "Chasqui I", de 10 centímetros y un kilogramo de peso, viene siendo trabajado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con el fin de someterlo a varias pruebas antes de su envío a Rusia.

"Tenemos 10 módulos dentro del Chasqui I, los cuales están en sus fases finales de prueba, como en el caso del módulo de potencia, que está integrado al módulo de comunicaciones y al módulo central que controla el sistema", dijo el jefe de Altos Estudios Tecnológicos de la UNI.

El especialista explicó que todos los ensayos y pruebas culminarán en dos meses, luego de los cuales se iniciará una segunda etapa de experimentos en territorio ruso, para lo cual será necesario enviar el prototipo y toda la información técnica del nanosatélite a ese país

La coordinación de la operación de lanzamiento y vuelo del nanosatélite se realiza con la Universidad Técnica Estatal Kursk-Utek de Rusia y la Agencia Federal Espacial de Rusia.


Padilla Ríos destacó que las primeras pruebas realizadas con el “Chasqui I” fueron satisfactorias y existe confianza en que las siguientes fases del proyecto se lleven a cabo sin inconvenientes.

Sostuvo que el proyecto está avanzado en un 70 por ciento. “Creemos que el lanzamiento será un éxito y cuando concretemos que orbite alrededor del planeta haremos el monitoreo desde tierra.”

“Para cuando el satélite sea lanzado, contaremos con 50 especialistas en satélites”, remarcó la autoridad universitaria.

Segundo proyecto satelital

Padilla Ríos adelantó que luego del lanzamiento del "Chasqui I" se iniciará un segundo proyecto de mayor envergadura con el cual Perú se pondrá al nivel de los países desarrollados en el campo aeroespacial.

“Se trata de la operación de varios satélites en coordinación con estaciones espaciales que ya están operando, a lo que sumaremos el uso de vehículos espaciales no tripulados que están en proceso de diseño en la UNI”, resaltó.

“Con el uso de satélites y de naves no tripuladas se podrán concretar los estudios geográficos y de diversa naturaleza que serán importantes para el desarrollo del país.”

El rector de la UNI ofreció estos alcances al exponer en la Comisión de Educación del Congreso de la República sobre el Plan Nacional de Desarrollo Satelital en Perú.

Padilla Ríos subrayó que la comunicación por satélite es la herramienta tecnológica más rápida para lograr la inclusión en el país.

“El 50 por ciento de peruanos no accede aún a la tecnología satelital y por eso resulta necesario desarrollar lo más pronto posible esta tecnología.”

En tal sentido, aprovechó la ocasión para solicitar al Congreso de la República la aprobación de una norma que declare de necesidad y utilidad públicas el desarrollo satelital peruano.

Aquí les dejo un enlace de mi alma mater para que puedan ver el Análisis y diseño del Chasqui 1

 hecho por peruanos  alumnos y exalumnos de la UNI