Mostrando entradas con la etiqueta 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Examen de Admisión de la UNI 2014-1

Más de 6700 jóvenes se presentaron al concurso de Admisión 2014 – 1 de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, quienes competirán durante tres fechas distintas (hoy 17, 19 y 21 de febrero) para alcanzar una de las 604 vacantes que están distribuidas en 28 especialidades agrupadas en 11 facultades. Las carreras profesionales que presentan mayores vacantes ordinarias son: ingeniería civil (70), arquitectura (38), industrial (35) y sistemas (35) e ingeniería económica (35), cabe señalar que estas pruebas son bien rigurosas y consideradas entre las más difíciles del mundo y el solo concursar ya es un logro, por el nivel de dificultad que tiene. Cabe anotar que la Oficina de Central de Admisión (OCAD) de la UNI recibió en noviembre del año pasado la certificación ISO 9001:2008 por la calidad de sus procesos de admisíón.
También es bueno recordar que se cambiaron el orden de los tres exámenes en comparación con los exámenes anteriores o sea el examen de Matemáticas fue tomado hoy 17 de febrero (primer día), el de Física y Química el miércoles 19 (segundo día) y el de Cultura general, aptitud académica viernes 21 de febrero (tercer día).
Para los entendidos, sabemos que esta vez el que definirá el cómputo y el ingreso a la UNI será el tercer examen, quedan todos avisados.

sábado, 23 de febrero de 2013

Cómputo general de la UNI 2013-1

Señores les presento el cuadro general de los primeros puestos del proceso de admisión de la UNI 2013, donde por primera vez en toda la historia de la UNI  obtienen la nota perfecta  20 cuatro alumnos en el tercer examen: El de Física y Química.
Dar clik en la imagen para ver su tamaño original
 Esta vez no se equivocaron en ninguna pregunta 4 alumnos:
  • Saavedra Sánchez, Diego Alejandro.
  • Gonzales Moreno, Jackeline
  • Sarrín Cépeda, César Fernando
  • Ramos Mesones, Robert Alexander
y démosle las felicitaciones, ya que en anteriores oportunidades siempre caían en una pregunta y en otros casos 2, e inclusive por error también de las preguntas mal propuestas se le negó en muchas oportunidades el tan ansiado 20 a los amantes de la física y la química.
Enlace relacionado:Cómputo general UNI
 Fuente Estadística: Matemáticas y Olimpiadas.
www.matematicasyolimpiadas.org
 

lunes, 27 de agosto de 2012

Este miercoles 29 de agosto empieza la ONEM 2012

Este 29 de agosto empieza la primera fase de la ONEM 2012 en todos los colegios nacionales y particulares del Perú.
La ONEM (Olimpiada Nacional Escolar de Matemática) es la única y verdadera olimpiada a nivel nacional de matemática, con la participación de todas las regiones del país, con casi más de un millón de participantes y lo bueno de la ONEM es la calidad y nivel de los problemas, que es precisamente lo que el alumno debe conocer y que a lo largo de estos últimos 6 años ha generado un mayor interés por estudiar matemática, interés de los profesores en capacitarse y en entrenar a sus alumnos, porque esto elevará su nivel y estará preparado para futuras competencias o selectivos que realiza la PUCP y que sirven precisamente para ver quienes serán los futuros  representantes del  Perú en las olimpiadas internacionales de matemática del próximo año.
Que se logra con la ONEM : acá les dejo un enlace de lo que publicó John Cuya, Ex-olímpico y ahora Entrenador de Olimpiadas Internacionales de Matemáticas del Perú en su página:
A por la ONEM
Esta Olimpiada tiene cuatro fases, en donde participan solamente los alumnos del 1er al 5to grado de secundaria, separada de tres niveles:
NIVEL 1: Primero y Segundo grados.
NIVEL 2: Tercero y Cuarto grados.
NIVEL 3: Quinto grado.
Categorías de participación:
ALFA: Estudiantes de instituciones educativas nacionales.
BETA: Estudiantes de instituciones educativas particulares

Modalidades de participación:
Presencial: en la Primera, Segunda y Cuarta etapas.
Virtual: en la Tercera Etapa.

La Olimpiada se realizará en cuatro etapas:
Etapa
Ámbito
Fecha
Hora
Primera
Instituciones Educativas
29 de agosto
10:00 h. t. mañana
15.00 h. t tarde
Segunda
UGEL
28 de setiembre
10:00 h. t. mañana
15.00 h. t tarde
Tercera
DRE
26 de octubre
10:00 h. t. mañana
15.00 h. t tarde
Cuarta
MED (Lima)
25 de noviembre
09:00 a.m.
La Primera Etapa se desarrollará en la Institución Educativa, con la participación general de los estudiantes de Educación Secundaria. La evaluación será individual y clasificarán para la Segunda Etapa los cuatro estudiantes (04) que obtengan el mayor puntaje en cada nivel de la Institución Educativa.
La inscripción de los participantes para la Segunda Etapa se efectuará en la UGEL respectiva. Cada Institución Educativa está obligada a inscribir a su delegación, la misma que estará constituida por 12 estudiantes como máximo, cuatro por cada nivel. Cada delegación inscrita estará acompañada por un profesor(a), tutor(a).
La Segunda Etapa se realizará en el ámbito de las UGEL, clasificando para la Tercera Etapa los estudiantes que ocupen los dos primeros lugares en el nivel y categoría en que participan, de modo que cada uno de los equipos que representarán a la UGEL en la tercera etapa, estará conformado por 12 estudiantes: 6 de ALFA y 6 de BETA.
La Tercera Etapa se desarrollará en el ámbito de las Direcciones Regionales de Educación. Se clasificarán para la Cuarta Etapa los estudiantes que ocupen los primeros lugares de su nivel y categoría en el que participaron, en la cantidad que corresponda a cada Región, de acuerdo a lo establecido
Enlace relacionado. Fechas para la ONEM 2012
Pasen la voz.
Matemáticas y olimpiadas.

jueves, 7 de abril de 2011

Gracias a la UNI, Perú tendrá su propio satélite el 2012


Lima - El Perú ya está presente en la era aeroespacial, puesto que pronto lanzará al espacio el primer nanosatélite de investigación, con el fin de tomar fotografías de la Tierra y transmitirlas a una estación terrestre.


El satélite, denominado "Chasqui I", se encuentra avanzado en un 90% y se espera que sea puesto en órbita en Rusia durante el primer semestre del año 2012.

El "Chasqui I", de 10 centímetros y un kilogramo de peso, viene siendo trabajado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con el fin de someterlo a varias pruebas antes de su envío a Rusia.

"Tenemos 10 módulos dentro del Chasqui I, los cuales están en sus fases finales de prueba, como en el caso del módulo de potencia, que está integrado al módulo de comunicaciones y al módulo central que controla el sistema", dijo el jefe de Altos Estudios Tecnológicos de la UNI.

El especialista explicó que todos los ensayos y pruebas culminarán en dos meses, luego de los cuales se iniciará una segunda etapa de experimentos en territorio ruso, para lo cual será necesario enviar el prototipo y toda la información técnica del nanosatélite a ese país

La coordinación de la operación de lanzamiento y vuelo del nanosatélite se realiza con la Universidad Técnica Estatal Kursk-Utek de Rusia y la Agencia Federal Espacial de Rusia.


Padilla Ríos destacó que las primeras pruebas realizadas con el “Chasqui I” fueron satisfactorias y existe confianza en que las siguientes fases del proyecto se lleven a cabo sin inconvenientes.

Sostuvo que el proyecto está avanzado en un 70 por ciento. “Creemos que el lanzamiento será un éxito y cuando concretemos que orbite alrededor del planeta haremos el monitoreo desde tierra.”

“Para cuando el satélite sea lanzado, contaremos con 50 especialistas en satélites”, remarcó la autoridad universitaria.

Segundo proyecto satelital

Padilla Ríos adelantó que luego del lanzamiento del "Chasqui I" se iniciará un segundo proyecto de mayor envergadura con el cual Perú se pondrá al nivel de los países desarrollados en el campo aeroespacial.

“Se trata de la operación de varios satélites en coordinación con estaciones espaciales que ya están operando, a lo que sumaremos el uso de vehículos espaciales no tripulados que están en proceso de diseño en la UNI”, resaltó.

“Con el uso de satélites y de naves no tripuladas se podrán concretar los estudios geográficos y de diversa naturaleza que serán importantes para el desarrollo del país.”

El rector de la UNI ofreció estos alcances al exponer en la Comisión de Educación del Congreso de la República sobre el Plan Nacional de Desarrollo Satelital en Perú.

Padilla Ríos subrayó que la comunicación por satélite es la herramienta tecnológica más rápida para lograr la inclusión en el país.

“El 50 por ciento de peruanos no accede aún a la tecnología satelital y por eso resulta necesario desarrollar lo más pronto posible esta tecnología.”

En tal sentido, aprovechó la ocasión para solicitar al Congreso de la República la aprobación de una norma que declare de necesidad y utilidad públicas el desarrollo satelital peruano.

Aquí les dejo un enlace de mi alma mater para que puedan ver el Análisis y diseño del Chasqui 1

 hecho por peruanos  alumnos y exalumnos de la UNI 

lunes, 28 de febrero de 2011

Señores les presento al Primer puesto Computo general de la UNI 2011-1. Colegio Apeirón Saco Oliveros del Callao

Jose Oliver Regalado Montoya
Apeirón-Saco Oliveros Callao
Quien lo iba a imaginar que este joven, que ya había ingresado a la San Marcos, quería demostrar que ingresar a la UNI es todo un honor y estudiar en esa casa de estudios más todavía, postuló e ingresó con el primer puesto, con una nota de 18,45 de promedio, debo señalar que este alumno del colegio Santo Domingo quedo tercero en la Conamat(vallejo) del 2009 entre los alumnos de cuarto año de secundaria, llevándose la medalla de bronce representando al Colegio Santo Domingo De Guzmán  ; en la Conamat 2010 ocupó el octavo lugar entre los alumnos de quinto año de secundaria de los colegios no estatales representando al colegio IEP Apeirón Saco Oliveros del Callao con un puntaje de 12.27. En la ONAT(trilce) 2010 ocupo el séptimo lugar con un puntaje de 256 puntos. En los link de la parte de arriba de los concursos interescolares lo puedes ubicar.
Bueno señores espero haber respondido sus inquietudes respecto a este cachimbo computo de la UNI.
Saludos
Ing Freddy Palacios Loayza

lunes, 13 de diciembre de 2010

Problema MYO 1 Concurso de Profesores Trilce

Buscando resolver problemas de matemáticas, el domingo 12 de diciembre de 2010 me fui temprano a  un concurso de profesores que estaba organizando la Academia Trilce para la selección de profesores del año 2011; postulé a uno de los cursos que  me gustan, que es la geometría, vinieron 30 preguntas, el examen duró 3 horas, pero conforme avanzaba el tiempo los colegas iban entregando sus cuadernillos desarrollados en menor tiempo, parece que habían lobos;  de los 30 problemas el más interesante diría yo es el siguiente y lo comparto con todos ustedes ya que no dejaron sacar ni una hoja de borrador, ni el examen:
 


Enlace relacionado Problema MYO 2