Mostrando entradas con la etiqueta bbc ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bbc ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se viene Windows 8; por ahora Windows phone 7.5



 En el Microsoft Developer Forum 2011, la conferencia para desarrolladores de la multinacional en Japón, se han dado algunas claves de los próximos lanzamientos del gigante de Redmond. Windows Phone 7,5 Mango llegará con 500 nuevas mejoras y es muy probable que se añadan más fabricantes para la plataforma móvil. Además, el mismo Steve Ballmer anunció que Windows 8 se comercializará en 2012.
Windows Phone 7,5 y Windows 8 son dos de los temas más candentes que rodean al Microsoft Developer Forum 2011, celebrado estos días en Japón. Tanto el mercado móvil como el próximo sistema operativo de la compañía, que es líder indiscutible en este terreno, han sido tratados en la presente conferencia de desarrolladores.
Microsoft reveló algunas de las capacidades para empresas que tendrá Windows Phone 7,5 Mango, que tienen que ver con mejoras en Office y su integración con la nube, así como la gestión del email. En total, la próxima versión del sistema operativo móvil traerá 500 nuevas características, algunas de las cuales ya se habían filtrado antes.
Las herramientas para desarrolladores se lanzarán la próxima semana. Además Microsoft tiene pendiente anunciar nuevos fabricantes que den soporte a Windows Phone 7,5 Mango. La actualización, en cambio, no aparecerá hasta más adelante, aunque el acuerdo con Nokia es un seguro para su éxito.

Ballmer: Windows 8 llegará en 2012

Respecto al sistema operativo de sobremesa y para portátiles, la siguiente generación de Windows –que aún está sin nombre– Steve Ballmer, CEO de Microsoft, afirmó que éste llegaría en el año 2012, según recoge ZDNet.
Sin embargo, según la misma fuente, en una declaración de un portavoz de Microsoft se desmiente esta noticia dada por el propio CEO de la compañía, apuntando que quizá sería una versión de Windows 7 renovada lo que aparecerá.
«Parece que ha habido una confusión. Esperamos ansiosamente la próxima generación del hardware para Windows 7 que estará disponible en el este año fiscal. Hasta la fecha nos hemos anunciado formalmente ningún calendario ni nombre para la siguiente generación de Windows».
La actual versión del sistema operativo, Windows 7, ha reportado a Microsoft grandes beneficios. Sus ventas han sido uno de los pilares de los resultados financieros de la compañía durante el primer año del lanzamiento. Algo importante teniendo en cuenta que ésta aún basa una buena parte de su modelo de negocio en el software por licencia.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Nokia: "Nos hemos quedado atrás de la competencia"


El Nokia C7
Nokia ha visto caer dramáticamente su cuota de mercado.
El nuevo director ejecutivo de Nokia envió un memorándum a sus empleados en el que admite que el gigante telefónico está en crisis.
"¿Qué ocurría en Nokia mientras nuestros competidores prendían fuego a nuestra participación en el mercado? Nos quedamos atrás, desaprovechamos grandes tendencias y perdimos tiempo", aseguró Stephen Elop en el documento, que fue filtrado a varios sitios de internet.
"En ese momento creíamos que estábamos tomando las decisiones correctas, pero ahora viendo en retrospectiva, nos encontramos años atrás", agregó el ejecutivo.
En el memorando, Elop describe a la compañía como una que se encuentra en una "plataforma en llamas" rodeada de competencia innovadora que está robándose su cuota de mercado.
Específicamente se refiere al hecho de que la empresa no se preparó para el éxito del sistema operativo Android de Google y el iPhone de Apple.
La BBC pudo confirmar la autenticidad del documento.

iPhone y Android 

Android
Ya hay más teléfonos con Android a la venta que dispositivos de Nokia.
"El primer iPhone salió a la venta en 2007 y todavía no tenemos un producto que se acerque a dicha experiencia", escribió Elop.
"Android llegó al escenario hace poco más de dos años y esta semana nos arrebataron el liderazgo en cuanto al volumen de teléfonos inteligentes. Increíble", afirmó.
Aunque Nokia continúa dominando el mercado global de telefonía inteligente en lo que a ventas se refiere, su cuota de participación en el mercado se ha ido reduciendo en forma gradual.
Según la empresa de investigación en tecnología, IDC, el mercado de la empresa se redujo de 38% en 2009 a 28% a finales de 2010.
Mientras tanto sus rivales, como Apple y HTC, han visto un incremento en su cuota.
El ejecutivo también asegura que el mercado donde compiten ya cambió.

"Guerra de ecosistemas"

"La batalla de los dispositivos se ha convertido en una guerra de ecosistemas, donde éstos incluyen no sólo el hardware software del aparato, sino también programadores, aplicaciones, comercio electrónico, publicidad, búsquedas, aplicaciones sociales, servicios de ubicación, comunicaciones unificadas y muchas otras cosas".
"Esto significa que tendremos que decidir si construimos, catalizamos o nos unimos a un ecosistema", afirma.
Windows Phone 7
Agunos analistas esperan que Nokia se alíe a Microsoft y su Windows Phone 7.
La filtración del memorándum se da dos días antes de que la empresa presente en un evento en Londres su nueva estrategia.
Se rumora que Nokia se aliará con un competidor para fabricar teléfonos inteligentes.
La mayoría de los analistas considera que Microsoft será su aliado y no Google. Elop trabajaba para Microsoft antes de emigrar a Nokia.
De hecho en Twitter, el vicepresidente de ingeniería de Google, Vic Gundotra, publicó el siguiente mensaje: "Dos pavos no hacen un águila" junto a la etiqueta #feb11 en alusión al evento de la empresa europea.
El memo de Elop también sugiere que Nokia está enfrentando una fuerte competencia en el segmento de teléfonos baratos proveniente de China.
"Son rápidos, son baratos y nos están desafiando", apuntó.

sábado, 29 de enero de 2011

Una bacteria podría causar parto prematuro


Una bacteria que se encuentra en la placenta durante el embarazo podría ser responsable del nacimiento prematuro y otros trastornos de desarrollo del neonato, según una nueva investigación en Estados Unidos.
Feto
El nacimiento prematuro causa mortalidad y discapacidad en el neonato.
Los científicos de la Escuela Médica de Harvard, el Hospital Brigham de Mujeres y el Hospital Infantil de Boston, afirman que la bacteria, que podría originarse en infecciones de la vagina, podría causar la inflamación del feto que conduce a un parto prematuro.
Si se tratan estas infecciones con medicamentos en las primeras etapas del embarazo se podría prevenir el nacimiento prematuro y otras enfermedades en el recién nacido, explican los científicos en mBio (la revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología).
"La respuesta inflamatoria fetal parece contribuir a la aparición de parto prematuro, lesiones y complicaciones en el feto, que conducen a una vida de desafíos de salud en estos niños" afirma el estudio.
"Nuestro datos sugieren que la colonización de la placenta de grupos específicos de organismos puede incrementar o disminuir el riesgo de un trastorno sistémico inflamatorio" agrega.

Mortalidad y lesiones

En muchos países en desarrollo, el nacimiento prematuro es una de las principales causas de mortalidad de recién nacidos y de graves complicaciones y problemas de desarrollo, que incluyen lesiones cerebrales y daños en órganos y tejidos.
En Estados Unidos, cada año ocurren cerca de medio millón de nacimientos prematuros.
Atacar la colonización de bacteria en la placenta con fármacos específicos o con probióticos en las primeras etapas del embarazo podría ser una estrategia prometedora para prevenir no sólo el nacimiento prematuro sino también las consecuencias inflamatorias devastadoras y de largo alcance en los neonatos prematuros
Dr. Andrew Onderdonk
Aunque no se conoce con precisión la causa de un nacimiento prematuro y muchos factores parecen estar involucrados, los científicos creen que una respuesta inflamatoria en el feto, por una infección, podría ser la responsable.
Estudios anteriores han mostrado que la mitad de las placentas de bebés que nacen antes del segundo trimestre y 41% de las de bebés que nacen por cesárea albergan bacterias.
Para entender cómo ocurre la inflamación los investigadores analizaron muestras de sangre de 527 bebés prematuros nacidos por cesárea y estudiaron las bacterias de sus respectivas placentas.
Descubrieron que la mayoría de las placentas de los bebés cuyas muestras de sangre mostraron altos niveles de una proteína que causa inflamación albergaban una bacteria que provoca una infección común en la vagina, vaginosis bacteriana.
Y descubrieron que las muestras de sangre que contenían los niveles más bajos de esa proteína eran de los bebés cuyas placentas albergaban otro tipo de bacteria, llamada lactobacilo.
Los investigadores afirman que si se tratan las infecciones vaginales podría reducirse la inflamación en el feto y evitar un nacimiento prematuro.
"Nuestros datos revelan que atacar la colonización de bacteria en la placenta con fármacos específicos o con probióticos en las primeras etapas del embarazo podría ser una estrategia prometedora para prevenir no sólo el nacimiento prematuro sino también las consecuencias inflamatorias devastadoras y de largo alcance en los neonatos prematuros" expresa el doctor Andrew Onderdonk, quien dirigió el estudio.

viernes, 21 de enero de 2011

Imágenes en la red podrán tener fecha de caducidad


Facebook
Algunas imágenes subidas a las redes sociales, con el paso del tiempo, podrían ser embarazosas.
Aquellos preocupados por las consecuencias futuras de imágenes potencialmente embarazosas publicadas en internet podrían tener a una solución al alcance de la mano: investigadores alemanes crearon un programa que permite agregar fecha de caducidad a las fotos que se suben a la red.
El programa, llamado X-Pire, funciona mediante una clave encriptada que se añade a las imágenes y que, una vez cumplido el plazo de vencimiento, impide que las fotos sean vistas o copiadas.
Sus creadores señalan que X-Pire ayudará a los usuarios a controlar las fotos que suban a las redes sociales.
El programa deberá estar disponible a finales de enero y costará casi US$3 al mes.
Actualmente, sólo está disponible una versión que funciona con Firefox.

Riesgo potencial

Como recuerda la especialista de la BBC en Tecnología Maggie Shiels, los temas sobre seguridad y privacidad han estado en el centro de las preocupaciones de los grupos de protección del consumidor en los últimos tiempos.
Y "cada vez son más las personas que publican información personal en internet. Parte de esa información puede resultar dañina si permanece publicada por mucho tiempo", explicó el profesor Michael Backes, del Departamento de la Seguridad de la Información y Criptografía de la Universidad de Saarland, en Alemania.
Cada vez son más las personas publican información personal en internet. Parte de esa información puede resultar dañina si permanece publicada por mucho tiempo
Michael Backes, Universidad de Saarland
Backes, quien dirigió el desarrollo de X- Pire, dijo que el trabajo de desarrollo del programa comenzó hace unos 18 meses teniendo en cuenta la repetición de patrones de comportamiento "potencialmente riesgosos" en la actividad en redes sociales, como Facebook.
Esos patrones mostraron a los especialistas la necesidad "urgente" de un sistema de encriptado que protegiera la privacidad de los usuarios.
"Mucha gente decide unirse a redes sociales debido a la presión social", manifestó Backes. Y algunas personas "tienen la tendencia a publicarlo todo al principio, a exponer sus interioridades", aseveró.
Según Backes, sólo una fracción de usuarios son activos cada día. "La mayoría son usuarios pasivos que publican en una fase inicial y luego dejan de interesarse y se olvidan", explicó.
Pero las redes sociales 'no olvidan" e imágenes potencialmente comprometedoras pueden permanecer por siempre.
Es precisamente para remediar esta situación el que nuevo software permitirá etiquetear imágenes y darles una fecha de caducidad, lo cual, como asegura Backes, ya se ha aplicado con éxito en Flickr, Facebook y otros sitios.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Científicos proponen computadora que simula "todo" lo que pasa en la Tierra

Planeta Tierra
El simulador podría predecir la propagación de enfermedades infecciosas, como la gripe porcina.
Un grupo de científicos internacionales se ha trazado como objetivo crear un simulador que pueda replicar todo lo que esté ocurriendo en la tierra: desde patrones del clima global y la propagación de enfermedades, hasta transacciones financieras internacionales o el tráfico de cualquier carretera del mundo.
Según el reportero de Tecnología de la BBC, Gareth Morgan, el "Simulador de la Tierra Viviente" (LES, por su siglas en inglés) pretende avanzar en la comprensión científica de lo que está ocurriendo en el planeta, encapsulando las acciones humanas que dan forma a las sociedades y las fuerzas ambientales que definen al mundo físico.
"Muchos de los problemas que tenemos hoy en día –la inestabilidad social y económica, las guerras, las enfermedades– están relacionados con el comportamiento humano, pero aparentemente no entendemos del todo cómo funcionan la economía y la sociedad", dice el Dr. Dirk Helbing del Instituto Federal Suizo de Tecnología, líder del proyecto que pretende crear el simulador (FuturICT).

Choque de conocimientos

Gracias a proyectos como el LHC, el acelerador de partículas construido por Cern –Organización Europea de Investigación Nuclear–, los científicos saben más acerca de los inicios del universo que sobre nuestro propio planeta, asegura Helbing.
Lo que se necesita es un acelerador de conocimiento, que pueda unir diferentes ramas del saber, dice.
"La revelación de las leyes y procesos ocultos de las sociedades constituye el desafío científico más apremiante de nuestro siglo".
El resultado sería el LES: un simulador capaz de predecir la propagación de enfermedades infecciosas –como la gripe porcina– identificar métodos para abordar el cambio climático o, incluso, detectar los síntomas de una inminente crisis financiera, afirma.
Pero, ¿cómo funcionaría este sistema colosal?
La revelación de las leyes y procesos ocultos de las sociedades constituye el desafío científico más apremiante de nuestro siglo
Dr. Helbing, Instituto Federal Suizo de Tecnología
Según Helbing, para empezar, tendría que ser poblado por datos –muchos de ellos– que permitan cubrir toda la gama de actividad en el planeta.
También debería ser impulsado por un conjunto de supercomputadoras que sean capaces de realizar cálculos matemáticos a una escala gigantesca.
Aunque ese hardware todavía no se construye, mucha de la información ya se está generando, asegura.
Por ejemplo, el proyecto "La piel del planeta", dirigido por la agencia espacial de Estados Unidos NASA, observará la creación de una vasta red de sensores para recopilar datos climáticos del aire, tierra, mar y espacio.
Además, Helbing y su equipo ya han identificado más de 70 fuentes de datos en línea que ellos consideran que pudieran usarse, entre las que se encuentran Wikipedia, Google Maps y el banco de datos del gobierno británico.

Mar de datos

Integrar datos en tiempo real con millones de otras fuentes de información –mercados financieros, archivos médicos, redes sociales– le otorgaría al simulador el poder que finalmente necesita.
El siguiente paso sería crear un marco que permita convertir la maraña de datos en modelos que repliquen con exactitud lo que ocurre en la Tierra hoy en día, y eso sólo será posible al reunir científicos sociales e informáticos con ingenieros que puedan establecer reglas para definir cómo operará el LES.
Helbing resalta que esa labor no puede dejarse en manos de investigadores tradicionales de ciencias sociales que durante años de trabajo producen cantidades limitadas de datos.
Tampoco es algo que podría haberse logrado antes: la tecnología necesaria para ejecutar el LES -según Helbing- sólo estará disponible durante la próxima década.
Otros advierten que tener los datos no será suficiente.
Peter Warden, especialista en análisis de información apunta que "la economía y la sociología han fracasado consistentemente en producir teorías con poderes fuertes de predicción en el último siglo, pese a muchos esfuerzos de recopilación de información".
Sin embargo, Helbing insiste en que deben utilizarse las nuevas herramientas informáticas para mejorar la comprensión que tenemos de las tendencias socioeconómicas globales.

lunes, 20 de diciembre de 2010

La Tabla Periódica de los elementos químicos se actualiza.

Cien años después, se actualiza la tabla periódica

Es un cambio que sin duda tendrá un gran impacto, principalmente en los salones de clases alrededor del mundo: una nueva versión de la tabla periódica de los elementos químicos.
Tabla periódica estándar
La tabla periódica no ha sido actualizada desde su creación hace unos 150 años.
Por primera vez en la historia, con la nueva información más precisa que han logrado reunir científicos de todo el mundo, diez elementos de la tabla periódica serán actualizados con un nuevo peso atómico.
Según los investigadores, la nueva tabla reflejará de forma más precisa cómo estos elementos se encuentran en la naturaleza.
El organismo que está supervisando los cambios, la Comisión para la Abundancia de Isótopos y Pesos Atómicos de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), explica que la razón del cambio es que los pesos atómicos que se les enseñaba hasta la fecha a los estudiantes de química no eran tan precisos.
Los elementos sujetos a este cambio serán: hidrógeno, litio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio, azufre, cloro y talio.
Ahora, la nueva tabla expresará los pesos atómicos de estos elementos como conjuntos de valores y no como valores únicos estándar.

Cambio histórico

"Durante más de un siglo y medio, a muchos se nos enseñó a usar los pesos atómicos estándar -un valor único- que se encuentran en el interior de las tapas de los libros de texto de química y en la tabla periódica de los elementos", explica el doctor Michael Wieser, profesor de la Universidad de Calgary, Canadá, y secretario de la IUPAC.
"A medida que ha mejorado la tecnología, hemos descubierto que los números de nuestras tablas no son tan estáticos como creíamos previamente", agrega.
Podemos imaginar el desafío que esto representará para los educadores y estudiantes que ahora tendrán que seleccionar un valor único de entre un intervalo cuando lleven a cabo sus cálculos químicos
Dra. Fabienne Meyers
El peso atómico de un elemento, según la IUPAC, es la medida de las masas promedio de los átomos que contiene y su composición isotópica.
Los elementos que sólo poseen un isótopo no muestran variaciones en su peso atómico.
Sin embargo, algunos elementos tienen más de un isótopo estable y esto los hace aparecer en la naturaleza con diferentes pesos atómicos.
Por ejemplo, se sabe que el azufre tiene un peso atómico de 32,065, pero su peso real puede ser de entre 32,059 y 32,075 dependiendo del lugar de donde provenga.
De la misma forma, el boro de Turquía tiene un peso atómico menor que el boro de California debido a las diferencias en su composición isotópica.
"En otras palabras el conocimiento del peso atómico puede ser utilizado para decodificar el origen y la historia de un elemento particular en la naturaleza", explica el doctor Wieser.
Hasta ahora, sin embargo, como el análisis isotópico es un proceso costoso y complicado, la tabla periódica sólo había mostrado valores únicos de los pesos atómicos estándar.

Conjunto de valores

Pero las técnicas modernas de análisis han logrado medir los pesos atómicos de muchos elementos con precisión y la nueva tabla no mostrará un peso fijo sino una variedad de pesos atómicos para los diez elementos sometidos al cambio.
Números y pesos atómicos del azufre y cloro (IUPAC)
El peso atómico (número debajo del nombre) del azufre y cloro aparecerá en un conjunto de valores.
Según los científicos, estos pequeños cambios podrían parecer insignificantes, pero para la investigación y la industria son importantes.
Por ejemplo, son medidas que se utilizan para determinar la pureza y la fuente de un alimento natural, como la vainilla o la miel. Y las medidas isotópicas del nitrógeno, cloro y otros elementos se utilizan para seguir el rastro de contaminantes en corrientes de agua.
"En las investigaciones de dopaje en los deportes se puede detectar en el cuerpo humano la testosterona que mejora el rendimiento porque el peso atómico del carbono en la testosterona natural humana es más alto que el de la testosterona sintética que se vende en farmacias", explican los autores.
Sin duda, como señalan los investigadores, estos cambios serán de gran ayuda para la industria y para el entendimiento de la química, pero no para los estudiantes que ahora tendrán que realizar cálculos más complicados de los pesos atómicos.
"Podemos imaginar el desafío que esto representará para los educadores y estudiantes que ahora tendrán que seleccionar un valor único de entre un intervalo cuando lleven a cabo sus cálculos químicos", afirma la doctora Fabienne Meyers, directora asociada de la IUPAC.
"Esperamos que los químicos y educadores tomen este desafío como una oportunidad para alentar el interés de los jóvenes en la química y generar entusiasmo para el futuro creativo de la química", agrega la experta.
La investigación, en la que también participó el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) y otras instituciones, será publicada este mes en Pure and Applied Chemistry.