Mostrando entradas con la etiqueta chasqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chasqui. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Satélite peruano Chasqui 1 será puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional



Este lunes 18 de agosto el satélite de la UNI, Chasqui 1 será lanzado al espacio y puesto en órbita por un cosmonauta ruso durante una caminata espacial desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

El Chasqui 1, un nanosatélite de fines académicos, diseñado y construido enteramente por ingenieros peruanos de la Universidad Nacional de Ingeniería, certificado y probado por los especialistas de la Universidad Estatal de Sur Oeste de Rusia , fue transportado a la Estación Espacial Internacional el 05 de febrero de este año (11:23am, hora peruana) en la nave Progress M 22M que partió desde el cosmódrono de Baikonur y donde viajó junto con materiales de carga a la EEI. 
Aquí las imágenes de ese día: http://www.youtube.com/watch?v=VDIMPms8fX4.
El convenio de cooperación con UESOR permitió que el Chasqui 1 llegara a la EEI donde ha permanecido por casi 200 días a la espera de la caminata espacial en la que un cosmonauta lo lanzará al espacio para que se ponga en órbita y empiece a funcionar.
Para poder lanzar el satélite el cosmonauta ha llevado a cabo un entrenamiento específico que incluye la caminata en el espacio y operar el lanzador de satélites manualmente, estas pruebas se realizaron en el Hidrolaboratorio ruso de pruebas de operación en la EEI (http://canal-uni.tv/index.php/video/7/chasqui-i-en-las-utimas-pruebas-del-hidrolaboratorio-ruso/). 
====================================================
El lanzamiento del Chasqui 1 se producirá entre las 11.00 am y las 15.00 horas locales de Perú del lunes 18 de agosto. La hora exacta de su puesta en órbita aún no es posible conocerla.
====================================================
La UNI estará haciendo el seguimiento desde el INICTEL-UNI y el público y medios pueden seguir la caminata desde las cuentas en Twitter @INICTEL_UNI y @UNIoficial con los hashtags y #Chasqui1#matematicasyolimpiadas #SatélitePeruanoalEspacio
Una vez en órbita, el Chasqui 1 empezará a registrar y enviar datos dentro de una semana. Los datos que se esperan son de imágenes en el rango visible e infrarrojo cercano, así como datos de sus sensores internos y externos. El Chasqui 1 es el primer satélite enteramente peruano en ser diseñado por talento nacional y el segundo en haber salido de Tierra rumbo al espacio. Es un satélite de forma cúbica de 10cm de arista, de fines académicos y su tiempo de vida útil se calcula que sea de 2 meses en los cuales nuestros ingenieros y estudiantes podrán beneficiarse de conocimientos aeroespaciales con miras a la construcción de un satélite de mayor tamaño, el
Microsatélite-UNI, cuyas funciones serán tomar data de más sensores, tener imágenes de una cámara de mayor resolución que la del Chasqui 1 y además nos permitirá realizar 3 experimentos en condiciones de ingravidez y a las condiciones en la órbita de la EEI y que se espera esté listo para finales del 2015.
La UNI y el INICTEL-UNI agradecen su gentil difusión.


jueves, 7 de abril de 2011

Gracias a la UNI, Perú tendrá su propio satélite el 2012


Lima - El Perú ya está presente en la era aeroespacial, puesto que pronto lanzará al espacio el primer nanosatélite de investigación, con el fin de tomar fotografías de la Tierra y transmitirlas a una estación terrestre.


El satélite, denominado "Chasqui I", se encuentra avanzado en un 90% y se espera que sea puesto en órbita en Rusia durante el primer semestre del año 2012.

El "Chasqui I", de 10 centímetros y un kilogramo de peso, viene siendo trabajado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con el fin de someterlo a varias pruebas antes de su envío a Rusia.

"Tenemos 10 módulos dentro del Chasqui I, los cuales están en sus fases finales de prueba, como en el caso del módulo de potencia, que está integrado al módulo de comunicaciones y al módulo central que controla el sistema", dijo el jefe de Altos Estudios Tecnológicos de la UNI.

El especialista explicó que todos los ensayos y pruebas culminarán en dos meses, luego de los cuales se iniciará una segunda etapa de experimentos en territorio ruso, para lo cual será necesario enviar el prototipo y toda la información técnica del nanosatélite a ese país

La coordinación de la operación de lanzamiento y vuelo del nanosatélite se realiza con la Universidad Técnica Estatal Kursk-Utek de Rusia y la Agencia Federal Espacial de Rusia.


Padilla Ríos destacó que las primeras pruebas realizadas con el “Chasqui I” fueron satisfactorias y existe confianza en que las siguientes fases del proyecto se lleven a cabo sin inconvenientes.

Sostuvo que el proyecto está avanzado en un 70 por ciento. “Creemos que el lanzamiento será un éxito y cuando concretemos que orbite alrededor del planeta haremos el monitoreo desde tierra.”

“Para cuando el satélite sea lanzado, contaremos con 50 especialistas en satélites”, remarcó la autoridad universitaria.

Segundo proyecto satelital

Padilla Ríos adelantó que luego del lanzamiento del "Chasqui I" se iniciará un segundo proyecto de mayor envergadura con el cual Perú se pondrá al nivel de los países desarrollados en el campo aeroespacial.

“Se trata de la operación de varios satélites en coordinación con estaciones espaciales que ya están operando, a lo que sumaremos el uso de vehículos espaciales no tripulados que están en proceso de diseño en la UNI”, resaltó.

“Con el uso de satélites y de naves no tripuladas se podrán concretar los estudios geográficos y de diversa naturaleza que serán importantes para el desarrollo del país.”

El rector de la UNI ofreció estos alcances al exponer en la Comisión de Educación del Congreso de la República sobre el Plan Nacional de Desarrollo Satelital en Perú.

Padilla Ríos subrayó que la comunicación por satélite es la herramienta tecnológica más rápida para lograr la inclusión en el país.

“El 50 por ciento de peruanos no accede aún a la tecnología satelital y por eso resulta necesario desarrollar lo más pronto posible esta tecnología.”

En tal sentido, aprovechó la ocasión para solicitar al Congreso de la República la aprobación de una norma que declare de necesidad y utilidad públicas el desarrollo satelital peruano.

Aquí les dejo un enlace de mi alma mater para que puedan ver el Análisis y diseño del Chasqui 1

 hecho por peruanos  alumnos y exalumnos de la UNI