martes, 29 de marzo de 2011

Primer canguro matemático organizado por la PUCP

Estudiante de informática es el primer peruano que trabajará en Facebook


Walter Erquínigo de 21 años hará una pasantía de tres meses en la sede de la red social en Palo Alto, California. Sus compañeros le podrían seguir los pasos


Podría ser el inicio del sueño americano para Walter Erquínigo. El joven estudiante de ingeniería informática de la Pontificia Universidad Católica del Perú ya firmó contrato con Facebook para una pasantía y se convirtió en el primer peruano que trabajará en la red social que tiene más de 600 millones de usuarios.


Erquínigo llegó a Facebook gracias a su participación en el equipo peruano que clasificó por primera vez a la final del Concurso Mundial de Programación 2011 auspiciado por IBM y que se realizará en mayo próxima en Orlando, Florida. Los informáticos nacionales serán los representantes de América Latina.

Él y sus compañeros de equipo Jesús Peña, Daniel Soncco, así como el ‘coach’ Víctor Laguna, todos de la PUCP, presentaron sus currículos y llamaron la atención de las multinacionales como la red social de Zuckerberg y Google, que también se mostró interesada en ellos.

“No conocemos a otro peruano que esté trabajando en Facebook, él es el primero”, explicó Laguna a elcomercio.pe. Él es el ‘entrenador’ del equipo y ya fichó por VMware, otro gigante del software que también tiene sus oficinas en Palo Alto, California.

El propio Víctor también está haciendo las pruebas para Facebook igual que Jesús, mientras que Walter podría hacer en Google su próxima pasantía. “El buscador lo tentó pero este ya había aceptado la oferta de la red social. Daniel es matemático y ha decidido dedicarse por ahora más a su carrera”, explicó Laguna.

Por lo pronto Walter y Víctor viajarán a Palo Alto, California a fines de abril. En mayo estos “cuatro fantásticos” se unirán para presentar al Perú y a América Latina en el Mundial, aunque sin competir, ya han demostrado que son ganadores.

jueves, 24 de marzo de 2011

Lima ahorraría energía durante La hora del planeta,este sábado 26 de marzo 8:30-9:30 pm

 Un ahorro de hasta 1.200 megavatios de potencia eléctrica, equivalente a la producción de dos centrales generadoras, espera registrar en la capital el Ministerio de Energía y Minas (Minem), durante la iniciativa mundial “La hora del planeta”, programada para el 26 de marzo entre las 20:30 y 21:30 horas.

La coordinadora de la Dirección General de Electricidad del referido sector, Carmen Correa, señaló que en este año se espera por lo menos cuadriplicar el ahorro energético obtenido en Lima durante la edición de esa jornada mundial en el 2010.

“Tuvimos un ahorro de 300 megavatios en los distritos de la capital. En este año queremos, por lo menos, cuadriplicarlo con las jornadas de sensibilización que estamos realizando en los colegios”, señaló.

La representante del Minem explicó que el consumo de 500 megavatios durante una hora equivale a permitir el descanso de una central generadora de energía en el mismo lapso.

Así que apoyemos esta medida, por el bien del planeta.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un equipo de la Universidad de Corwell logra crear un ornitóptero capaz de permanecer en el aire durante 85 segundos

Las alas son de un delgado film de poliéster sobre un marco de fibra de carbono
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha conseguido crear un ornitóptero robótico que pesa 3.89 gramos y es capaz de mantener su vuelo durante 85 segundos. Este pequeño insecto está hecho de un delgado film de poliéster, sobre un marco de fibra de carbono y fue construido utilizando una impresora 3D, lo que acortó el tiempo de experimentación por varios meses.

Aunque la robótica ha avanzado mucho en los últimos años, recrear la naturaleza animal de los insectos voladores. Pero no es imposible para los ingenieros de Cornell. Un equipo de esta Universidad decidió utilizar una impresora 3D para crear las delicadas alas del ornitóptero robótico.



La creación de un ornitóptero robótico necesita alas similares a las de un pájaro mosca; delicadas, livianas, delgadas y que puedan soportar el aleteo a gran velocidad. Gran parte del proyecto consistió en estudiar a diferentes animales y determinar de qué estarían hechas estas alas. Pero lo que nunca dudaron fue la forma de crearlas. La fase de experimentación se prolongó menos de lo esperado ya que la creación de los prototipos se hacía en cuestión de minutos.

Las alas son de un delgado film de poliéster sobre un marco de fibra de carbonoTras analizar los datos, decidieron hacer las alas de un delgado film de poliéster, sobre un marco de fibra de carbono. El resultado es un pequeño insecto robótico de 3.89 gramos, capaz de volar durante 85 segundos. Se trata de un insecto bastante inteligente, ya que si comienza a volar boca abajo puede recuperar su posición correcta sin estrellarse contra el techo. Y lo mismo ocurre pasados los 85 segundos. En vez de caer en picado, desciende delicadamente hasta la superficie tal como lo muestra el video.

El equipo compuesto por Charles Richter y Hod Lipson ha confirmado la utilidad de la impresora 3D para este tipo de proyectos. Gracias a ella el trabajo de meses se redujo a unos pocos días gracias a la rápida construcción de prototipos. El experimento sirve para demostrar que puede aplicarse en casi cualquier otra materia que requiera la construcción de cualquier elemento.


domingo, 20 de marzo de 2011

Resultados Primer Selectivo de Matemáticas para el Cono Sur 2011


Terminó la corrección del primer examen selectivo para seleccionar a la delegación peruana que nos representará en la olimpiada del cono sur de este año. Los 18 alumnos seleccionados(en orden alfabético) que pueden dar la siguiente prueba son:


Felicitaciones a los 18 clasificados y la comisión da gracias a todos por su participación. Participaron en la corrección: Jesús Zapata, Jonathan Farfán, Claudio Espinoza, Franco Vargas, Jossy Alva, Jesús Ramos, Amilcar Velez y Fernando Manrique.


Resultados del primer selectivo cono sur 2011

Terminó la corrección del primer examen selectivo para seleccionar a la delegación peruana que nos representará en la olimpiada del cono sur de este año. Los 18 alumnos seleccionados(en orden alfabético) que pueden dar la siguiente prueba son:

 

 

 

 

 

Felicitaciones a los 18 clasificados y la comisión da gracias a todos por su participación. Participaron en la corrección: Jesús Zapata, Jonathan Farfán, Claudio Espinoza, Franco Vargas, Jossy Alva, Jesús Ramos, Amilcar Velez y Fernando Manrique.


martes, 15 de marzo de 2011

Cronograma y selectivos de olimpiadas internacionales de matemáticas para el Perú



Observaciones: Para participar de los selectivos debe cumplir con los siguientes requisitos:

-   Cada colegio debe inscribir como mínimo 5 (cinco) alumnos participantes.

-          El profesor responsable (Tutor) de la inscripción debe ingresar sus datos en la siguiente dirección:
-          

donde obtendrá un código.

-          Hacer un pago de S/. 5.00 (cinco nuevos soles) por cada alumno participante. Con el código obtenido en la inscripción debe acercarse a cualquier agencia del Banco Continental, mencionar que va a hacer un pago a la PUCP y depositar el monto correspondiente a todos sus alumnos participantes.

-          Luego enviar una copia escaneada del voucher adjuntando la lista de sus alumnos con los siguientes datos de cada uno de ellos:
- Colegio
- Apellidos y nombres
- DNI
- Fecha de nacimiento (Por favor, comprobar que sus alumnos cumplan los requisitos para cada olimpiada)
- Teléfono de referencia.
      El envío de estos datos debe hacerse al correo matemat@pucp.edu.pe ; como respuesta el Tutor recibirá en su correo la confirmación de la inscripción de sus alumnos en la prueba de selección.

Importante:

-          Para seleccionar la delegación para la Olimpiada del Cono Sur se tomará 3 pruebas; para la IMO 2; y para la Iberoamericana 2.
-          El primer examen selectivo para cada una de estas olimpiadas será abierto para todos los inscritos y es de carácter eliminatorio, en los siguientes exámenes selectivos serán invitados los alumnos que hayan obtenido los mayores puntajes en el primer selectivo (al menos 10 alumnos).
-          La Comisión publicará los puntajes de los alumnos que hayan clasificado al segundo selectivo de cada olimpiada, después de que haya terminado el proceso de selección.
-          Como medida extraordinaria la Comisión, si así lo decide,  puede tomar  otro examen en caso haya empates, en este caso, se tomará este examen solamente a los alumnos que hayan empatado.


lunes, 14 de marzo de 2011

Niño genio peruano de 10 años ingresa a la Universidad Pública San Marcos, la Decana de América (Lima-Perú)



 ¡Pequeño gran talento! Jemisson Daniel Coronel Baldeón de apenas 10 años de edad ingresó a la Facultad de Matemática de la UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América, luego de haber postulado a dicha universidad en el examen de admisión realizado el domingo 13 de marzo. A dicha prueba postularon 26 mil 751 jóvenes para alcanzar una de las 4507 vacantes que ofreció este año esta casa de estudios, conocida como la Decana de América donde estudio el escritor Mario Vargas Llosa Premio Novel de Literatura .
Cabe resaltar que él, es un niño humilde, proveniente de Huancayo y que estudia becado actualmente en el colegio Saco Oliveros en el 5to grado de primaria, el mismo que le proporcionó a él y a su padre una residencia, dentro de un programa social que ésta otorga a niños de condiciones humildes pero de desempeño resaltante.