martes, 1 de marzo de 2011

Resultados de la IV Olimpiada en Romanian Master in Mathematics



Raúl Chavez,José García,Gutierrez Gianmarco

La delegación peruana obtuvo 6 menciones honrosas en la cuarta edición de la Olimpiada Romanian Master in Mathematics, llevada a cabo en la ciudad de Bucarest, Rumania, del 23 al 27 de febrero de 2011.

Chávez Sarmiento Raúl,García Sulca José,Gutierrez Taipe Gianmarco,Loyola Bartra Alejandro,Luyo Carbonero Paul y Paucar Zanabria Juan.

Como se había comentado en una publicación anterior, esta olimpiada es especial por su dificultad, y se participa solamente por invitación, la cual se extiende a los países que han tenido un buen desempeño en la IMO (olimpiada internacional).

Los exámenes estuvieron, como se esperaba, difíciles. En especial, el examen del primer día fue poco favorable para todos los equipos (ningún participante pudo resolver las tres preguntas del primer día), y a diferencia de la IMO no tenía ningún problema fácil. Es meritorio destacar en este momento la impecable labor de selección de los problemas por parte de Dan Schwarz (Rumanía) e Ilya Bogdanov (Rusia), excelentes matemáticos y con mucha experiencia en olimpiadas matemáticas, que estuvieron siempre atentos a las preguntas y sugerencias del jurado internacional.

La organización estuvo a cargo del Colegio Nacional de Informática Tudor Vianu de Bucarest, a quien agradecemos en primer lugar la invitación, y también la hospitalidad que nos brindaron.

Quizás no obtuvimos los resultados que esperábamos, pero somos conscientes que es una olimpiada muy competitiva, y al igual que la IMO tenemos en contra el factor de la edad de nuestros estudiantes. Lo que nos motiva de estos resultados es el hecho que los 6 estudiantes peruanos que participaron en esta olimpiada son potenciales candidatos a la siguiente IMO, y 5 de ellos candidatos a la siguiente Romanian Master, esto nos anima a seguir trabajando con ellos y mejorar el entrenamiento para conseguir mejores resultados en las siguientes olimpiadas.

Participaron delegaciones de Brasil, Bulgaria, Gran Bretaña, Hungría, Italia, China, Perú, Polonia, Rumanía, Rusia, Serbia, Ucrania y Estados Unidos.

Saco Oliveros Primer puesto de la UNI 2011 Computo general.

El día viernes 25 de febrero a las 10.30 pm aproximadamente ante un abarrotado número de postulantes que se congregó en los alrededores de la Universidad Nacional de Ingeniería, se publicaron los resultados finales de los tres exámenes de admisión que realiza esta prestigiosa casa de estudios en la que tuvimos la grata noticia de haber ocupado varios importantes lugares en el cuadro de mérito, pero sobre todo hacer una felicitación especial a nuestro alumno José Regalado Montoya, quien hizo el máximo puntaje llevándose de lejos el COMPUTO GENERAL a nivel de todas las modalidades.
Felicitaciones a todos los profesores de este prestigioso Colegio saco Oliveros que con gran esfuerzo lograron el único logro que nos faltaba,ser el primer puesto de la UNI.
Muy atentamente:
 Freddy palacios Loayza

lunes, 28 de febrero de 2011

Señores les presento al Primer puesto Computo general de la UNI 2011-1. Colegio Apeirón Saco Oliveros del Callao

Jose Oliver Regalado Montoya
Apeirón-Saco Oliveros Callao
Quien lo iba a imaginar que este joven, que ya había ingresado a la San Marcos, quería demostrar que ingresar a la UNI es todo un honor y estudiar en esa casa de estudios más todavía, postuló e ingresó con el primer puesto, con una nota de 18,45 de promedio, debo señalar que este alumno del colegio Santo Domingo quedo tercero en la Conamat(vallejo) del 2009 entre los alumnos de cuarto año de secundaria, llevándose la medalla de bronce representando al Colegio Santo Domingo De Guzmán  ; en la Conamat 2010 ocupó el octavo lugar entre los alumnos de quinto año de secundaria de los colegios no estatales representando al colegio IEP Apeirón Saco Oliveros del Callao con un puntaje de 12.27. En la ONAT(trilce) 2010 ocupo el séptimo lugar con un puntaje de 256 puntos. En los link de la parte de arriba de los concursos interescolares lo puedes ubicar.
Bueno señores espero haber respondido sus inquietudes respecto a este cachimbo computo de la UNI.
Saludos
Ing Freddy Palacios Loayza

sábado, 26 de febrero de 2011

Regalado Montoya José Oliver Computo general de la UNI-2011-1

Felicitaciones al primer puesto computo general de UNI 2011-1 de la facultad de Ingeniería Económica : Regalado Montoya José Oliver que con su puntaje de 488 puntos de un total de 500 puntos en el tercer examen y promedio final de 18.485 le quito el primer puesto a Huillcaya Ortiz  que obtuvo un puntaje de 416 en el examen de física química y promedio general de 17.842 , cabe señalar que Regalado también ocupo el 1er puesto en la 2da prueba con un puntaje de 582 puntos de un total de 600 puntos. aquí los resultados:

viernes, 25 de febrero de 2011

El primer puesto computo general de la UNI 2011-1 (hasta el 2do examen)

El estudiante JHONNY KEVIN HUILLCAYA ORTIZ está ocupando el primer puesto en el examen de ingreso de la Universidad Nacional de Ingeniería.
El estudiante de la academia Pitágoras postula a la Facultad de Ingeniería Industrial y desea continuar con su segunda carrera dado que el año pasado ingresó a la Universidad Católica tambien en el primer puesto a la carrera de Ing. Electrónica. "Mi meta es ser un científico que contribuya a elevar el nivel tecnológico de nuestro país" señaló Jhonny hoy al salir de su tercer y último examen que rinden los postulantes a la UNI desde el día Lunes 21 de Febrero. Más de 7,000 postulantes rindieron la prueba de ingreso señalo el rector de dicha casa de estudios.Hoy en la noche se sabrá los resultados finales.

Hoy se sabrá quienes son los ingresantes a la UNI 2011-1

Hoy se sabrá los resultados del tercer examen de la UNI, que está compuesto por 40 preguntas de física y química, 20 cada una,  de donde se dará a conocer además los ingresantes. Y darle las felicitaciones a los nuevos cachimbos que dieron todo de si para lograr su objetivo y  felicidad de sus familias: y para  los que no ingresaron: no se desanimen, sigan preparándose más y tentar nuevamente el ingreso en el mes de agosto próximo, que es cuestión de esperar  5 meses y prepararse mas en este tiempo. Esto es como un partido de fútbol, algunos ganan, otros pierden, los que ganan celebran  y los que pierden se dan cuenta que tienen que prepararse más para recuperarse en el próximo encuentro; al igual también que en el deporte rey  tendrán su revancha y se que en la próxima la aprovecharan. La perseverancia es de sabios, es por eso que tomen esto con calma y a prepararse se ha dicho.
El examen de la UNI lo sigo siempre, me convierto en un postulante más y me resuelvo los exámenes  en sus mismos días a eso de las 6 de la tarde, en mi familia somos 4 hermanos que hemos ingresado a la UNI y por eso se los digo . Es un sano consejo de este servidor.

martes, 22 de febrero de 2011

El pájaro robótico del Pentágono.


El diminuto colibrí robótico, creado con intenciones militares, es una copia perfecta del real: agita sus alas y vuela en cualquier dirección


Desde hace algunos años DARPA, el brazo innovador del Departamento de Defensa de EE.UU., busca el espía robótico perfecto. Ha financiado a varias empresas para que desarrollen este tipo de aparatos, y finalmente comienzan a verse los resultados. La empresa de tecnología AeroVironment, que en 2009 anunció que estaba trabajando en el desarrollo de un colibrí robótico para la agencia estatal, acaba de presentar un vídeo en el que puede verse cómo vuela su robot. Con solo 19 gramos de peso, el robot luce y vuela como un verdadero colibrí.
En 2009, la empresa de tecnología AeroVironment firmó un contrato de 2,1 millones de dólares con DARPA -la unidad de investigación avanzada del Pentágono- para desarrollar nanovehículos aéreos(NAV, por Nano Air Vehicles). El proyecto se encuadra dentro de un marco más amplio, ya que la agencia estatal posee una gran cantidad de grupos de trabajo investigando dispositivos robóticos que puedan tener alguna aplicación en el campo de la defensa. Los ingenieros de AeroVironment se inspiraron en la naturaleza para diseñar su pequeño robot. El modelo elegido fue el colibrí (de la familia Trochilidae), el pájaro más pequeño del mundo, y los resultados obtenidos son espectaculares.
El trabajo de AeroVironment es impresionante. Conseguir que un robot sea capaz de volar agitando sus alas constituye un verdadero desafío. Lograr que se mueva en la dirección que uno desea agrega un nuevo grado de dificultad. Y reducir su tamaño hasta el de un colibrí puede parecer casi imposible. Sin embargo, el robot existe y como puedes ver en el vídeo, es capaz de volar prácticamente con la misma eficacia que un colibrí, utilizando como sistema de control de dirección y propulsión sus pequeñas alas.

Vuelo hacia atrás

El prototipo puede volar hacia delante, hacia atrás, y hacia los lados, así como girar en sentido horario y anti horario. No sólo se parece a un colibrí físicamente -es apenas más grande, con una envergadura de 15 centímetros y un peso de 19 gramos- sino que luce exactamente igual que un colibrí en vuelo. Por supuesto, y a pesar de lo impresionante que es este robot, difícilmente se convierta en un avión espía realmente efectivo, ya que uno de los principales requisitos para estos vehículos robóticos es pasar desapercibido. Y un colibrí -salvo que estemos en medio de un jardín- seguramente llamará la atención de todo el mundo. No obstante, estamos seguros que los amantes de larobótica disfrutarían enormemente de un juguete como este.
Nosotros los peruanos podemos hacer uno similar. Diseñare El Gorrión robótico peruano

sábado, 19 de febrero de 2011

El lunes empieza el examen de admisión a la UNI. Suerte a todos.