Mostrando entradas con la etiqueta PRUEBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRUEBA. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

Programa de la IMO 2014 en Sudáfrica

Programa de la IMO (Olimpiada Internacional de Matemática) 2014, para todo el mundo, las pruebas las publicaremos ni bien termine el examen ( nuestra fuente nos prometió eso).
pasen la voz.
Matemáticas y olimpiadas Nacional e Internacional.


viernes, 4 de julio de 2014

Equipo peruano de la IMO 2014

Fuente: Jorge Tipe
El día de hoy, 4 julio, el equipo peruano viajó a la IMO 2014, que se realizará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Este viaje representa el fin de una primera etapa que empezó en enero de este año con los exámenes selectivos y continuó con entrenamientos durante todos estos meses, ahora en esta última etapa les toca a nuestros representantes esforzarse al máximo y por supuesto, disfrutar de la Olimpiada porque se lo merecen. 

Es oportuno agradecer al Ministerio de Educación del Perú - Oficial porque en esta ocasión el equipo IMO fue reconocido oficialmente por el Estado y el Ministerio cubrió los pasajes de los 6 alumnos: 
Es una alegría para la comunidad olímpica que esto se haya concretado porque a decir verdad las leyes peruanas no permiten fácilmente que una delegación viaje con dinero del estado, como podrán ver se necesita una Resolución Suprema (firmada por el Presidente de la República), así que no queda más que agradecer a todas las personas que dentro y fuera del Ministerio ayudaron con todos los trámites necesarios.
Esta es la primera vez, quizás en más de 15 años, que el Estado asume los gastos de un equipo IMO, pero no hay que ver el lado negativo, por el contrario, esperamos que todo lo realizado sea un antecedente para un apoyo continuo del Estado hacia nuestros representantes, y en realidad no sólo a ellos porque sabemos que hay un grupo muy grande de alumnos y profesores interesados que disfrutan del movimiento generado por las olimpiadas matemáticas. 
Ayuden por favor a compartir esta noticia, como ven no sólo hay que compartir críticas y malas noticias con respecto a la educación peruana, ésta es una muy buena noticia.
P.D. Pueden dejar algunas palabras para nuestros alumnos que pronto llegarán a Ciudad del Cabo, seguro habrá oportunidad que ellos lean sus mensajes. 
Jorge Tipe.
[Foto tomada del Facebook de Beatriz Modesto ]

Éxitos jóvenes y pinten de rojo y blanco esta IMO 2014.
Pasen la voz
Matemáticas y olimpiadas Nacional e Internacional

viernes, 25 de febrero de 2011

Hoy se sabrá quienes son los ingresantes a la UNI 2011-1

Hoy se sabrá los resultados del tercer examen de la UNI, que está compuesto por 40 preguntas de física y química, 20 cada una,  de donde se dará a conocer además los ingresantes. Y darle las felicitaciones a los nuevos cachimbos que dieron todo de si para lograr su objetivo y  felicidad de sus familias: y para  los que no ingresaron: no se desanimen, sigan preparándose más y tentar nuevamente el ingreso en el mes de agosto próximo, que es cuestión de esperar  5 meses y prepararse mas en este tiempo. Esto es como un partido de fútbol, algunos ganan, otros pierden, los que ganan celebran  y los que pierden se dan cuenta que tienen que prepararse más para recuperarse en el próximo encuentro; al igual también que en el deporte rey  tendrán su revancha y se que en la próxima la aprovecharan. La perseverancia es de sabios, es por eso que tomen esto con calma y a prepararse se ha dicho.
El examen de la UNI lo sigo siempre, me convierto en un postulante más y me resuelvo los exámenes  en sus mismos días a eso de las 6 de la tarde, en mi familia somos 4 hermanos que hemos ingresado a la UNI y por eso se los digo . Es un sano consejo de este servidor.

martes, 1 de febrero de 2011

CERCA DE 15 MIL PLAZAS PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL,EL RESULTADO SALDRA EN ESTA MISMA WEB EL JUEVES 10/02/2011




El Ministerio de Educación publicó, en su página web, la relación de 14 mil 899 plazas vacantes para el proceso de Nombramiento de Docentes en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM), cuya prueba clasificatoria se aplicará, en todo el territorio nacional, el domingo 13 de febrero de 2011.

Se trata de plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica (EB) y Educación Técnico Productiva vacantes en todas las regiones del Perú, informó la jefa de la Unidad de Personal del Ministerio de Educación, Magnet Márquez Ramírez. 

Precisó que para este proceso se han inscrito más de 176 mil docentes de todas las regiones de nuestra patria, cifra récord que demuestra un creciente interés de los maestros y maestras por acceder la nueva Ley de la CPM y con ello a mejores remuneraciones en base a sus méritos.

La nueva Ley de CPM, cuyo fundamento base es el mérito del maestro, ha duplicado, triplicado y cuadruplicado, el sueldo de los profesores, haciendo justicia al esfuerzo y sacrificio que significa estar entre los mejores docentes de nuestra patria, merito que hoy es reconocido por la mayoría de candidatos a la Presidencia de la República.

SUELDOS Y OTROS BENEFICIOS

Los maestros del primer nivel de la CPM, con 40 horas pedagógicas de trabajo, de 1,285 nuevos soles de la antigua ley, pasan a ganar 2,073, es decir 788 nuevos soles más. 

Con 30 horas pedagógicas de trabajo, el docente gana 1,555 nuevos soles, lo que equivale a un incremento de 321 nuevos soles más de lo que ganaba con la antigua Ley del profesorado (1,234 soles).

Además se les paga las siguientes asignaciones: 30% mensual al maestro de las escuelas Unidocentes, 10% mensual al de escuelas Polidocentes de zona rural o de frontera, 10% si es subdirector y 15%, 20% ó 40% si es director.

También reciben los beneficios de Ley como: Tiempo de Servicios, Subsidio por luto y sepelio, por excelencia profesional, asesoría y desempeño destacado, entre otros.

LA PRUEBA

La prueba clasificatoria, que aplicará el Ministerio de Educación a todos los profesores postulantes, es elaborada por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico bajo los siguientes considerandos: modalidad y nivel para el que postula el docente, comunicación, matemática, conocimientos pedagógicos generales y pedagógicos específicos y curriculares. 

Esta primera etapa de la evaluación será de alcance nacional y se realizará mediante una prueba general cuya nota mínima aprobatoria seguirá siendo 14.




EN 41 LOCALES SE APLICARÁ PRUEBA DE INCORPORACIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Examen será el domingo 6 de febrero de 2011 con la participación de la Contraloría General de la República, Fiscales de Prevención del Delito y de la Oficina Nacional Anticorrupción.

El Ministerio de Educación alista y habilita 41 locales, en las 26 regiones de nuestra patria, donde el domingo 6 de febrero aplicará la Prueba Nacional Clasificatoria del proceso de Incorporación de Docentes, del segundo al quinto nivel de la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM). 

Así lo afirmó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien además aseguró que la transparencia e imparcialidad del proceso estará dada por las autoridades y representantes de la Contraloría General de la República, del Ministerio Público, a través de sus Fiscales de Prevención del Delito, así como de la Oficina Nacional Anticorrupción.

“También hemos solicitado la participación de efectivos de nuestra Policía Nacional y de técnicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que en total son garantía para un examen limpio, transparente e imparcial”, dijo el viceministro. 

En ese sentido, Díaz Chávez pidió a los más de 10 mil profesores inscritos, ir tranquilos a rendir su prueba, que les permitirá el acceso al segundo, tercero, cuarto y quinto nivel de la nueva Ley de CPM, y con ello a duplicar y triplicar sus ingresos económicos.

El programa de Incorporación de Docentes, convocado por el Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial Nro. 0422-2010-ED, contempla 40 mil vacantes, las que se distribuirán por nivel magisterial de acuerdo al número de postulantes clasificados.

Los maestros que se incorporen a la CPM seguirán manteniendo sus mismos derechos, incluyendo otros más como capacitaciones gratuitas e incrementos salariales que llegan al doble y triple de lo que están ganando actualmente con la antigua ley del profesorado.

LOS LOCALES

En Lima Metropolitana las sedes debidamente adecuadas para la prueba son las instituciones educativas emblemáticas Juana Alarco de Dammert, Melitón Carvajal y Almirante Miguel Grau. 

Para los postulantes de Lima Provincias son los colegios Domingo Mandamiento Sipán (Huacho) y el Sepúlveda de Cañete, y para el Callao, el colegio General Prado. 

En las demás regiones del país los locales habilitados son el Colegio Nacional de Mujeres Virgen de Asunta (Amazonas); Universidad Santiago Antúnez de Mayolo – Facultad de Derecho, y el Instituto Pedagógico Público Chimbote (Ancash); los colegios Aurora Inés Tejada de Abancay y Escuela de varones Divino Maestro de Andahuaylas (Apurímac); colegio Arequipa (Arequipa); Nuestra Señora del Perpetúo Socorro y Nuestra Señora de Fátima (Ayacucho). 

Asimismo, la Institución Educativa Nro. 16005 y Nuestra Señora de la Merced (Cajamarca); Colegios Arturo Palomino y Sagrado Corazón (Cusco); Institución Educativa Nro. 37001 (Huancavelica); Nuestra Señora de las Mercedes (Huánuco); Nuestra Señora de las Mercedes (Ica), Nuestra Señora de Cocharcas (Junín), Colegio Marcial Acharán y Smith (La Libertad) y la Universidad Señor de Sipán (Lambayeque). 

También las instituciones educativas la universidad Nacional de la Amazonía, tanto en Caballo Cocha y Contamana, los colegios Nuestra Señora de Loreto, Juan Pablo II, El centro Base San Lorenzo y Agropecuaria Nro. 110 (Loreto); Universidad San Antonio Abad del Cusco (Madre de Dios), Daniel Becerra Ocampo (Moquegua), Universidad Nacional Alcides Carrión (Pasco); Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Piura).

Finalmente, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez tanto en Juliaca como en Puno (Puno); Colegios Juan Jiménez Pimentel, Juan Clímaco Vela Reyes (San Martín); Santísima Niña María (Tacna); Universidad Alas Peruanas (Tumbes), y el colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Pucallpa (Ucayali).

El Ministerio de Educación pública esta relación en su página web.