martes, 1 de febrero de 2011

Microsoft reacciona ante falla de seguridad en Explorer


Microsoft
La falla parece solo afectar la manera en que el Explorer maneja ciertas páginas de internet.
El gigante de la informática Microsoft emitió una alerta "crítica" tras haber descubierto una nueva falla en su sistema de Windows.
La empresa advirtió que la fisura podría ser aprovechada por hackers maliciosos para robar información privada o "secuestrar" computadoras.
El virus podría afectar todo usuario del buscador de internet Explorer -unos 900 millones de personas en todo el mundo.
Microsoft ya puso a disposición un programa parche para defender de los ataques e informó estar desarrollando una solución permanente.
La alerta de seguridad ofrece detalles de cómo la vulnerabilidad puede ser utilizada para manipular usuarios y entrar a controlar sus computadoras.
Aunque la falla se encuentra dentro del propio sistema de Windows, parece solo afectar la manera en que el Explorer maneja ciertas páginas y documentos de la internet.

Seria amenaza

Microsoft reconoció que el problema significa que los usuarios podrían ser engañados y llevados a descargar archivos maliciosos mediante algo tan sencillo como pulsar sobre un vínculo de la red.
"Cuando el usuario hace click en ese vínvulo, el código malicioso se ejecuta en el computador del usuario durante el resto de la sesión en Explorer", escribió la representante de la compañía Angela Gunn en un anuncio en el sitio internet que acompaña la alerta.
Una vez el computador es "secuestrado", un hacker lo puede utilizar para robar datos personales o dirigir a los usuarios a sitios de la red falsos, añadió.
Un código de estos puede recoger información del usuario, falsificar el contenido que ilustra el buscador o, de otra manera, interferir con la experiencia del usuario
Angela Gunn, representante de Microsoft
"Un código de estos puede recoger información del usuario, falsificar el contenido que ilustra el buscador o, de otra manera, interferir con la experiencia del usuario".
Aunque Microsoft señaló que no tiene evidencia de que el problema técnico haya sido explotado por hackers, advirtió que su investigación demostraba que se trataba de una amenaza seria.
Aunque no ha podido retirar el virus mismo, ha emitido un clicparche se seguridad de arreglopara bloquear los intentos de activarlo.
Todos los usuarios de Windows -particularmente los que usan el buscador de internet Explorer- están siendo instados a descargar el arreglo mientras el equipo de seguridad de la empresa desarrolla una solución permanente.

sábado, 29 de enero de 2011

Una bacteria podría causar parto prematuro


Una bacteria que se encuentra en la placenta durante el embarazo podría ser responsable del nacimiento prematuro y otros trastornos de desarrollo del neonato, según una nueva investigación en Estados Unidos.
Feto
El nacimiento prematuro causa mortalidad y discapacidad en el neonato.
Los científicos de la Escuela Médica de Harvard, el Hospital Brigham de Mujeres y el Hospital Infantil de Boston, afirman que la bacteria, que podría originarse en infecciones de la vagina, podría causar la inflamación del feto que conduce a un parto prematuro.
Si se tratan estas infecciones con medicamentos en las primeras etapas del embarazo se podría prevenir el nacimiento prematuro y otras enfermedades en el recién nacido, explican los científicos en mBio (la revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología).
"La respuesta inflamatoria fetal parece contribuir a la aparición de parto prematuro, lesiones y complicaciones en el feto, que conducen a una vida de desafíos de salud en estos niños" afirma el estudio.
"Nuestro datos sugieren que la colonización de la placenta de grupos específicos de organismos puede incrementar o disminuir el riesgo de un trastorno sistémico inflamatorio" agrega.

Mortalidad y lesiones

En muchos países en desarrollo, el nacimiento prematuro es una de las principales causas de mortalidad de recién nacidos y de graves complicaciones y problemas de desarrollo, que incluyen lesiones cerebrales y daños en órganos y tejidos.
En Estados Unidos, cada año ocurren cerca de medio millón de nacimientos prematuros.
Atacar la colonización de bacteria en la placenta con fármacos específicos o con probióticos en las primeras etapas del embarazo podría ser una estrategia prometedora para prevenir no sólo el nacimiento prematuro sino también las consecuencias inflamatorias devastadoras y de largo alcance en los neonatos prematuros
Dr. Andrew Onderdonk
Aunque no se conoce con precisión la causa de un nacimiento prematuro y muchos factores parecen estar involucrados, los científicos creen que una respuesta inflamatoria en el feto, por una infección, podría ser la responsable.
Estudios anteriores han mostrado que la mitad de las placentas de bebés que nacen antes del segundo trimestre y 41% de las de bebés que nacen por cesárea albergan bacterias.
Para entender cómo ocurre la inflamación los investigadores analizaron muestras de sangre de 527 bebés prematuros nacidos por cesárea y estudiaron las bacterias de sus respectivas placentas.
Descubrieron que la mayoría de las placentas de los bebés cuyas muestras de sangre mostraron altos niveles de una proteína que causa inflamación albergaban una bacteria que provoca una infección común en la vagina, vaginosis bacteriana.
Y descubrieron que las muestras de sangre que contenían los niveles más bajos de esa proteína eran de los bebés cuyas placentas albergaban otro tipo de bacteria, llamada lactobacilo.
Los investigadores afirman que si se tratan las infecciones vaginales podría reducirse la inflamación en el feto y evitar un nacimiento prematuro.
"Nuestros datos revelan que atacar la colonización de bacteria en la placenta con fármacos específicos o con probióticos en las primeras etapas del embarazo podría ser una estrategia prometedora para prevenir no sólo el nacimiento prematuro sino también las consecuencias inflamatorias devastadoras y de largo alcance en los neonatos prematuros" expresa el doctor Andrew Onderdonk, quien dirigió el estudio.

jueves, 27 de enero de 2011

Me robaron mi Hyundai H1 Minibus Blanco 12 Pasajeros 5 puertas


El día de ayer miércoles 26 de enero de 2011 a eso de las 9 de la noche, llegando a la puerta de mi casa  y al momento de estacionar mi carro (H-1 M/bus  HYUNDAI Blanco de placa B1F-146 del año 2010)  para guardarlo en el garaje, al instante de abrir la puerta de la cochera se me acercó un sujeto con pistola en mano, hace 2 disparos y me dice que no me mueva y mi señora que también estaba conmigo quedamos impotentes sin hacer nada, pero al momento salió en defensa mi cuñado que oyó los disparos y fuimos tras de él en otro auto, pero lo perdimos en la avenida que sale a  la panamericana sur.
Gracias a Dios no hubo perdidas que lamentar.  Se llevaron el vehículo, mis documentos y mi celular.
Ahora si alguien ve o tiene conocimiento de este Minibus o Miniban  de 12 pasajeros, como lo llaman algunos, avisar por favor al 105, a esta página o al  al número movistar 985099710 les estaré eternamente agradecidos y claro su respectiva recompensa.
PD( El Minibus tiene solamente 20 días ya que lo compramos el 7 de enero 2011 y ahora tiene la luna del chofer rota o rajada por el piedrón(roca) que le cayó de lleno cuando el ladrón huía con mi Hyundai ) .
Pasen la voz
Erico Freddy Palacios Loayza

miércoles, 26 de enero de 2011

Desarrollan memoria que podría revolucionar el archivo de datos


Memoria de computadoras
La memoria funciona utilizando los dos tipos de dispositivos existentes, el volátil y el no volátil.
Investigadores en Estados Unidos desarrollaron una nueva forma de memoria para computadoras que podría hacerlas mucho más rápidas.
El dispositivo, creado por un equipo de expertos en informática de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ha logrado combinar las ventajas de dos formas comunes de memoria utilizadas en la actualidad.
La llamada memoria "unificada", descrita en la revista IEEE Computer, todavía está siendo sometida a pruebas.
Sin embargo, el equipo de investigadores cree que podría sentar las bases para la fabricación de computadoras que comienzan a trabajar inmediatamente una vez son encendidas.

Velocidad permanente

Actualmente las computadoras dependen de dos claras formas de memoria: la volátil y la no volátil.
El tipo de memoria usada depende de si los datos necesitan ser vistos rápidamente o ser archivados de forma permanente.
Las tecnologías volátiles tales como la memoria tipo RAM, o su nueva versión DRAM, archiva datos de tal forma que pueden ser leídos y modificados velozmente, siendo ideales para el procesamiento rápido.
Sin embargo, esa información se pierde cuando la computadora es apagada.
Por otro lado, los dispositivos de memoria no volátil tales como los flash conseguidos en las tarjetas de memoria, dispositivos USB, o los archivadores de música MP3, pueden retener información por largos periodos de tiempo sin electricidad.
El equipo de investigadores cree que podría sentar las bases para la fabricación de computadoras que comienzan a trabajar inmediatamente una vez son encendidas.
El dispositivo creado por el doctor Paul Franzon y su equipo combina la velocidad del DRAM mientras puede ser capaz de cambiar a un modo de archivo de memoria más duradero.
Esto podría hacer que los fabricantes de computadoras diseñen máquinas que se enciendan casi de manera instantánea mientras la información necesaria para iniciar el aparato podría ser archivada en una memoria rápida, indicó Franzon.
Una memoria con esas características permitiría el desarrollo de servidores que pueden ser apagados mientras no estén siendo usados.
Actualmente, los servidores dependen de la electricidad aún cuando no están trabajando, ya que apagarlos afecta su capacidad de funcionamiento.
El dispositivo desarrollado por el equipo del doctor Franzon archiva datos en forma de carga, como las memorias no volátiles, pero usa una función de control especial que las hace capaz de archivar datos cuyo acceso es rápido.
Hoy las memorias flash usan un dispositivo para almacenar electricidad, que a su vez representa datos. "Nos dimos cuenta que una segunda compuerta podría permitirnos transferir esa carga realmente rápido", dijo Franzon.
Su equipo ha mostrado que pueden transferir esa carga -que en efecto es cambio de datos- en aproximadamente 15 nanosegundos.
"Eso es comparable a la velocidad DRAM", agregó.
En un modo no volátil los datos podrán ser archivados de manera segura durante un par de años.

domingo, 23 de enero de 2011

Maestros disputan 40 mil vacantes



Inscripción para el examen vence el lunes 24.
Alrededor de 40 mil vacantes se disputarán los docentes que se inscriban para rendir este 6 de febrero la evaluación que les permita acceder a la Carrera Pública Magisterial (CPM), en los niveles II, III, IV y V, informó el Ministerio de Educación.
El plazo para inscribirse y participar de ese proceso vence el 24 de enero, recordó el viceministro de Gestión Pedagógica de dicho sector, Idel Vexler, al destacar que se prevé una partida de S/. 160 millones para aumentar los sueldos de los docentes que logren incorporarse.
“Pueden postular docentes a Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Técnico Productiva (ETP) y Educación Básica Especial (EBE)”, expresó el funcionario.
Reiteró que los profesores que postularon en concursos anteriores y que obtuvieron por lo menos 14 de nota en el examen escrito, pero no aprobaron la segunda fase de evaluación, pueden inscribirse nuevamente para buscar un espacio dentro de la carrera magisterial.
Exonerados
Ellos serán exonerados de la prueba nacional clasificatoria y pasarán automáticamente a la segunda etapa de este nuevo concurso, que comprende la evaluación de su especialidad, capacidad didáctica y dominio de las tecnologías de la información y comunicación. Asimismo, en esta segunda fase del proceso evaluativo, los maestros deberán demostrar sus conocimientos de inglés o lengua originaria, así como su de-sempeño docente, sus méritos, estudios, formación y experiencia profesional, indicó Vexler Talledo.

viernes, 21 de enero de 2011

Imágenes en la red podrán tener fecha de caducidad


Facebook
Algunas imágenes subidas a las redes sociales, con el paso del tiempo, podrían ser embarazosas.
Aquellos preocupados por las consecuencias futuras de imágenes potencialmente embarazosas publicadas en internet podrían tener a una solución al alcance de la mano: investigadores alemanes crearon un programa que permite agregar fecha de caducidad a las fotos que se suben a la red.
El programa, llamado X-Pire, funciona mediante una clave encriptada que se añade a las imágenes y que, una vez cumplido el plazo de vencimiento, impide que las fotos sean vistas o copiadas.
Sus creadores señalan que X-Pire ayudará a los usuarios a controlar las fotos que suban a las redes sociales.
El programa deberá estar disponible a finales de enero y costará casi US$3 al mes.
Actualmente, sólo está disponible una versión que funciona con Firefox.

Riesgo potencial

Como recuerda la especialista de la BBC en Tecnología Maggie Shiels, los temas sobre seguridad y privacidad han estado en el centro de las preocupaciones de los grupos de protección del consumidor en los últimos tiempos.
Y "cada vez son más las personas que publican información personal en internet. Parte de esa información puede resultar dañina si permanece publicada por mucho tiempo", explicó el profesor Michael Backes, del Departamento de la Seguridad de la Información y Criptografía de la Universidad de Saarland, en Alemania.
Cada vez son más las personas publican información personal en internet. Parte de esa información puede resultar dañina si permanece publicada por mucho tiempo
Michael Backes, Universidad de Saarland
Backes, quien dirigió el desarrollo de X- Pire, dijo que el trabajo de desarrollo del programa comenzó hace unos 18 meses teniendo en cuenta la repetición de patrones de comportamiento "potencialmente riesgosos" en la actividad en redes sociales, como Facebook.
Esos patrones mostraron a los especialistas la necesidad "urgente" de un sistema de encriptado que protegiera la privacidad de los usuarios.
"Mucha gente decide unirse a redes sociales debido a la presión social", manifestó Backes. Y algunas personas "tienen la tendencia a publicarlo todo al principio, a exponer sus interioridades", aseveró.
Según Backes, sólo una fracción de usuarios son activos cada día. "La mayoría son usuarios pasivos que publican en una fase inicial y luego dejan de interesarse y se olvidan", explicó.
Pero las redes sociales 'no olvidan" e imágenes potencialmente comprometedoras pueden permanecer por siempre.
Es precisamente para remediar esta situación el que nuevo software permitirá etiquetear imágenes y darles una fecha de caducidad, lo cual, como asegura Backes, ya se ha aplicado con éxito en Flickr, Facebook y otros sitios.

miércoles, 19 de enero de 2011

Facebook es uno de los sitios más vulnerables de la red

Aplicación de Facebook en un teléfono
Según Sophos, Facebook se ha convertido en el blanco predilecto de los criminales.
Facebook debería adoptar medidas más rigurosas para proteger a sus usuarios pues es uno de los sitios más vulnerables en internet, según una empresa líder de seguridad en internet.
Los expertos de Sophos aseguran que, dado que la red social es uno de los destinos más populares de la web, "no es una sorpresa que los proveedores de programas maliciosos y correo basura hayan tenido como objetivo a esta gigante y comprometida base de usuarios con constantes y crecientes ataques durante 2010".
La compañía asegura en el estudio "Informe de Amenazas para el 2011" que el ataque más común en la red social es lo que se conoce como clickjacking, una mezcla en inglés de las palabras click y hijack (clic y secuestro, en español).
Se trata de una práctica que utiliza paginas creadas con fines maliciosos en donde la verdadera función de un botón se esconde detrás de una capa que muestra algo completamente diferente.
"Frecuentemente se trata de compartir o decir 'me gusta' el contenido en cuestión que entonces envía el ataque a los contactos a través de la cascada de Noticias o las actualizaciones de estado, propagando así el fraude", dice el informe.
Pero no sólo se trata de hacer clic en vínculos. La empresa advierte que una gran cantidad de quienes buscan engañar a usuarios crean aplicaciones falsas para robarse sus datos a fin de venderlos a terceros o usarlos para su propio beneficio económico.

El dilema de las aplicaciones

Sophos asegura que el número de aplicaciones que Facebook no supervisa está creciendo, poniendo en riesgo a sus 650 millones de usuarios e incluso sugiere que la empresa debería seguir los pasos de Apple y ser más estricta con las appsque autoriza.
Pero Facebook dice que sus datos muestran lo contrario de lo que afirma Sophos, y que ya cuentan con una "amplia" protección a sus usuarios.
La escala de actividad maliciosa en Facebook parece estar fuera de control y la gente comienza a darse cuenta
Sophos
"Tenemos un equipo dedicado que realiza una revisión robusta de todas las aplicaciones de terceros, utilizando una aproximación basada en riesgo".
"Eso significa que primero miramos la velocidad, el número de usuarios, el tipo de datos que comparten, y su prioridad. Esto asegura que el equipo se enfoque en atender los riesgos más grandes más que dedicarse a realizar una revisión superficial cuando unaapp se lanza por primera vez", asegura el sitio.
Sophos, sin embargo, cree que "la escala de actividad maliciosa en Facebook parece estar fuera de control y la gente comienza a darse cuenta".
Incluso asegura que Facebook "no parece poder o querer invertir los recursos necesarios para erradicarla".
Pero la red social dice que Sophos exagera el problema.
"Como resultado de nuestros esfuerzos, los datos que tenemos de la interacción de más de 500 millones de personas en Facebook muestran que el spam, programas maliciosos y otros ataques han reducido su efectividad. Es justo lo opuesto a al conclusión de una empresa que vende seguridad", afirmó el sitio.

Otras amenazas

El informe de Sophos delinea las principales amenazas a la seguridad informática y las tendencias observadas en 2010.
Entre ellas se encuentran los mensajes no deseados que, de acuerdo con la empresa, se ha duplicado en redes sociales.
Teclado bajo un reflector
Facebook rechaza las conclusiones de Sophos.
Entre los países que más transmiten spam se encuentran EE.UU., Italia, India, Brasil y el Reino Unido.
La compañía también hace énfasis en el riesgo del "envenenamiento de los motores de búsqueda", un método que utilizan los criminales para engañar a Google y otros buscadores a fin de que los desplieguen en los primeros resultados de una búsqueda.
También advierten sobre el pishing, una técnica que copia el diseño de un sitio web conocido y después envía vínculos para engañar a la gente a fin de que les dé su clave y contraseña creyendo que está ingresando al sitio original.
"Los cibercriminales se alimentan de nuestra curiosidad y quizá de nuestra vulnerabilidad y credulidad y utilizan trampas psicológicas para beneficiarse de usuarios de tecnología ingenuos", concluye el informe.