Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Ganadores de la Olimpiada Peruana de Física

Felicitaciones a los ganadores de la Olimpiada Peruana de Física 2012 por su esfuerzo y dedicación, como es sabido esta competencia tiene dos fase, una primera prueba clasificatoria tomada el 26 de mayo y otra el sábado pasado 21 de julio que constó de preguntas con soluciones desarrolladas y con una prueba experimental en laboratorio, debemos también señalar que estos ganadores nos representarán en la Olimpiada Iberoamericana de Física 2012 a desarrollarse en la madre patria España en Granada; los otros representantes que se unirán a la selección, saldrá de un examen que tomará la UPCP más adelante, así que los que no clasificaron en la primera fase , los que no ganaron en la segunda y los que se han estado preparando conscientemente, tendrán una nueva oportunidad, de los cuales los ganadores se unirán al grupo completo, que tendrán la gran responsabilidad de prepararse mucho más con miras a la Iberoamericana con el entrenador de olimpiadas de Física Hugo Alberto Luyo Sánchez, para así poder lograr el objetivo principal de todo olímpico, dejar bien en alto el nombre del Perú en cualquier competencia que haya.

Y por último las felicitaciones a todos lo que hicieron posible que esta Olimpiada Peruana de Física sea un éxito, digo esto porque fue descentralizada a nivel nacional, donde las academias y colegios se comprometieron a ponerse la camiseta de Perú, ( como tiene que ser siempre ) los profesores, asesores y entrenadores del mismo modo y en especial a Hugo Alberto Luyo Sánchez que desde que le escuché el 2010 en una Olimpiada de Matemática en Villa María del triunfo (una charla para asesores de olimpiadas matemáticas) hablando de las Olimpiadas de física, de la poca participación de los alumnos y la ínfima difusión por parte de los profesores y academias; me vi en la obligación de aportar en algo y ahora me da gusto que Hugo siga con las mismas ganas de sacar adelante la física en el Perú.
Matemáticas y olimpiadas
Enlaces relacionados : Relación de Clasificados

miércoles, 26 de enero de 2011

Desarrollan memoria que podría revolucionar el archivo de datos


Memoria de computadoras
La memoria funciona utilizando los dos tipos de dispositivos existentes, el volátil y el no volátil.
Investigadores en Estados Unidos desarrollaron una nueva forma de memoria para computadoras que podría hacerlas mucho más rápidas.
El dispositivo, creado por un equipo de expertos en informática de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ha logrado combinar las ventajas de dos formas comunes de memoria utilizadas en la actualidad.
La llamada memoria "unificada", descrita en la revista IEEE Computer, todavía está siendo sometida a pruebas.
Sin embargo, el equipo de investigadores cree que podría sentar las bases para la fabricación de computadoras que comienzan a trabajar inmediatamente una vez son encendidas.

Velocidad permanente

Actualmente las computadoras dependen de dos claras formas de memoria: la volátil y la no volátil.
El tipo de memoria usada depende de si los datos necesitan ser vistos rápidamente o ser archivados de forma permanente.
Las tecnologías volátiles tales como la memoria tipo RAM, o su nueva versión DRAM, archiva datos de tal forma que pueden ser leídos y modificados velozmente, siendo ideales para el procesamiento rápido.
Sin embargo, esa información se pierde cuando la computadora es apagada.
Por otro lado, los dispositivos de memoria no volátil tales como los flash conseguidos en las tarjetas de memoria, dispositivos USB, o los archivadores de música MP3, pueden retener información por largos periodos de tiempo sin electricidad.
El equipo de investigadores cree que podría sentar las bases para la fabricación de computadoras que comienzan a trabajar inmediatamente una vez son encendidas.
El dispositivo creado por el doctor Paul Franzon y su equipo combina la velocidad del DRAM mientras puede ser capaz de cambiar a un modo de archivo de memoria más duradero.
Esto podría hacer que los fabricantes de computadoras diseñen máquinas que se enciendan casi de manera instantánea mientras la información necesaria para iniciar el aparato podría ser archivada en una memoria rápida, indicó Franzon.
Una memoria con esas características permitiría el desarrollo de servidores que pueden ser apagados mientras no estén siendo usados.
Actualmente, los servidores dependen de la electricidad aún cuando no están trabajando, ya que apagarlos afecta su capacidad de funcionamiento.
El dispositivo desarrollado por el equipo del doctor Franzon archiva datos en forma de carga, como las memorias no volátiles, pero usa una función de control especial que las hace capaz de archivar datos cuyo acceso es rápido.
Hoy las memorias flash usan un dispositivo para almacenar electricidad, que a su vez representa datos. "Nos dimos cuenta que una segunda compuerta podría permitirnos transferir esa carga realmente rápido", dijo Franzon.
Su equipo ha mostrado que pueden transferir esa carga -que en efecto es cambio de datos- en aproximadamente 15 nanosegundos.
"Eso es comparable a la velocidad DRAM", agregó.
En un modo no volátil los datos podrán ser archivados de manera segura durante un par de años.