Mostrando entradas con la etiqueta carrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrera. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2011

Escándalo: tres profesores robaron prueba para nombramiento docente y por eso suspenden a nueva fecha

El ministro de Educación pidió cárcel efectiva para los malos educadores y mayores garantías para el próximo proceso de evaluación


Tres profesores fueron detenidos en San Juan de Lurigancho con las preguntas del examen para el nombramiento de maestros que se iba a realizar mañana.
“El día de hoy hemos tomado la decisión de suspender la evaluación en donde se iban a presentar 173.000 maestros porque se han encontrado a tres -yo diría- facinerosos, que han sustraído la prueba y pone en tela de juicio la imparcialidad de la misma”, explicó el ministro de Educación, José Antonio Chang a RPP.
Asimismo, pidió cárcel efectiva para los malos educadores quienes fueron identificados como: Pedro Hernández Quispe, Mónica Tapia Alarcón y María Cabanillas Reyes.
“Estos señores han puesto en peligro la educación de los niños del Perú. Entonces, yo le pido al Poder Judicial y al Ministerio Público que evalúe esta situación porque no solamente los hechos de sangre deben ameritar detención o prisión, sino este tipo de delitos que comprometen el futuro de toda la niñez”, agregó el ministro.
La nueva prueba se tomará el 27 de febrero en donde se espera que la Fiscalía pueda dar mayores garantías para el proceso de evaluación.

jueves, 10 de febrero de 2011

ESTE DOMINGO, MÁS DE 173 MIL DOCENTES BUSCARÁN NOMBRAMIENTO EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL


Rendirán prueba nacional clasificatoria en 258 locales habilitados por el Ministerio de Educación en todo el Perú, informó el viceministro Díaz Chávez.

prueba nacional clasificatoria
El próximo domingo, en todo el Perú, 173 mil 223 profesores, de todas las regiones de nuestra patria, rendirán la prueba nacional clasificatoria del concurso público para nombramiento de docentes en el primer nivel de la nueva Ley de la Carrera Pública Magisterial (CPM).

La convocatoria, en esta oportunidad, es para 14 mil 899 plazas orgánicas presupuestadas, vacantes de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y de Educación Técnico-Productiva, informó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Señaló que para ello, el Ministerio de Educación, ante una cifra record de postulantes inscritos, tuvo que habilitar 258 locales entre colegios y universidades públicas y privadas en 42 sedes ubicadas en las capitales y ciudades más importantes de todas las regiones del Perú.

El viceministro recordó que la nueva Ley de la CPM dice, en forma específica, que es competencia del Ministerio de Educación normar e implementar este proceso, aunque en algunas regiones consideren que está dentro de sus competencias cuando no es así, subrayó.

Indicó que la CPM es una política de Estado que está inserta en el Proyecto Educativo Nacional (PEN), cuyo objetivo Nro. 3, busca que los maestros ejerzan profesionalmente la docencia. Esto se enmarca en las políticas que establecen que debe haber, en el Perú, una CPM renovada y meritocrática, concluyó Díaz Chávez.

POSTULANTES Y SEDES

Según la relación de postulantes inscritos para este proceso de nombramiento de docentes 2011, Lima Metropolitana es la zona con mayor número de inscritos con 19 mil 754 docentes, seguidos del departamento de Puno con 15 mil 28, Cusco con 11 mil 889, La Libertad 11 mil 691.

Para Lima Metropolitana se habilitaron 23 locales, entre ellos las universidades Ricardo Palma, César Vallejo y la Universidad de Ciencias y Humanidades, así como los colegios emblemáticos Ricardo Bentín, Alfonso Ugarte, Mariano Melgar, Elvira García García, Carlos Wiesse, Bartolomé Herrera y Melitón Carbajal, entre otros.

En el Callao, la prueba clasificatoria para nombramiento de docentes se desarrollará en las Instituciones Educativas Raúl Porras Barrenechea, Heroínas Toledo y en el Politécnico Nacional del Callao.

Las otras sedes habilitadas son: Bagua Grande y Chachapoyas en Amazonas; Chimbote y Huaraz en Ancash; Abancay y Andahuaylas en Apurímac; Huamanga y Puquio en Ayacucho; Cajamarca y Jaén en Cajamarca; Huancayo en Junín, Trujillo en La Libertad, Chiclayo en Lambayeque.

Asimismo, Cañete y Huacho en Lima Provincias; Alto Amazonas – San Lorenzo, Alto Amazonas – Yurimaguas, Contamana, Iquitos, Mariscal Castilla – Caballococha, Nauta y Requena, en la región Loreto; Juliaca y Puno en Puno; Moyobamba y Tarapoto en San Martín, y Atalaya, Pucallpa y Purús en Ucayali.

También en Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Arequipa, Puerto Maldonado, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes. El Ministerio de Educación pública esta relación en su página web.
Suerte a todos
Ing Freddy Palacios Loayza

martes, 1 de febrero de 2011

CERCA DE 15 MIL PLAZAS PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL,EL RESULTADO SALDRA EN ESTA MISMA WEB EL JUEVES 10/02/2011




El Ministerio de Educación publicó, en su página web, la relación de 14 mil 899 plazas vacantes para el proceso de Nombramiento de Docentes en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM), cuya prueba clasificatoria se aplicará, en todo el territorio nacional, el domingo 13 de febrero de 2011.

Se trata de plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica (EB) y Educación Técnico Productiva vacantes en todas las regiones del Perú, informó la jefa de la Unidad de Personal del Ministerio de Educación, Magnet Márquez Ramírez. 

Precisó que para este proceso se han inscrito más de 176 mil docentes de todas las regiones de nuestra patria, cifra récord que demuestra un creciente interés de los maestros y maestras por acceder la nueva Ley de la CPM y con ello a mejores remuneraciones en base a sus méritos.

La nueva Ley de CPM, cuyo fundamento base es el mérito del maestro, ha duplicado, triplicado y cuadruplicado, el sueldo de los profesores, haciendo justicia al esfuerzo y sacrificio que significa estar entre los mejores docentes de nuestra patria, merito que hoy es reconocido por la mayoría de candidatos a la Presidencia de la República.

SUELDOS Y OTROS BENEFICIOS

Los maestros del primer nivel de la CPM, con 40 horas pedagógicas de trabajo, de 1,285 nuevos soles de la antigua ley, pasan a ganar 2,073, es decir 788 nuevos soles más. 

Con 30 horas pedagógicas de trabajo, el docente gana 1,555 nuevos soles, lo que equivale a un incremento de 321 nuevos soles más de lo que ganaba con la antigua Ley del profesorado (1,234 soles).

Además se les paga las siguientes asignaciones: 30% mensual al maestro de las escuelas Unidocentes, 10% mensual al de escuelas Polidocentes de zona rural o de frontera, 10% si es subdirector y 15%, 20% ó 40% si es director.

También reciben los beneficios de Ley como: Tiempo de Servicios, Subsidio por luto y sepelio, por excelencia profesional, asesoría y desempeño destacado, entre otros.

LA PRUEBA

La prueba clasificatoria, que aplicará el Ministerio de Educación a todos los profesores postulantes, es elaborada por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico bajo los siguientes considerandos: modalidad y nivel para el que postula el docente, comunicación, matemática, conocimientos pedagógicos generales y pedagógicos específicos y curriculares. 

Esta primera etapa de la evaluación será de alcance nacional y se realizará mediante una prueba general cuya nota mínima aprobatoria seguirá siendo 14.




EN 41 LOCALES SE APLICARÁ PRUEBA DE INCORPORACIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Examen será el domingo 6 de febrero de 2011 con la participación de la Contraloría General de la República, Fiscales de Prevención del Delito y de la Oficina Nacional Anticorrupción.

El Ministerio de Educación alista y habilita 41 locales, en las 26 regiones de nuestra patria, donde el domingo 6 de febrero aplicará la Prueba Nacional Clasificatoria del proceso de Incorporación de Docentes, del segundo al quinto nivel de la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM). 

Así lo afirmó hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien además aseguró que la transparencia e imparcialidad del proceso estará dada por las autoridades y representantes de la Contraloría General de la República, del Ministerio Público, a través de sus Fiscales de Prevención del Delito, así como de la Oficina Nacional Anticorrupción.

“También hemos solicitado la participación de efectivos de nuestra Policía Nacional y de técnicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que en total son garantía para un examen limpio, transparente e imparcial”, dijo el viceministro. 

En ese sentido, Díaz Chávez pidió a los más de 10 mil profesores inscritos, ir tranquilos a rendir su prueba, que les permitirá el acceso al segundo, tercero, cuarto y quinto nivel de la nueva Ley de CPM, y con ello a duplicar y triplicar sus ingresos económicos.

El programa de Incorporación de Docentes, convocado por el Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial Nro. 0422-2010-ED, contempla 40 mil vacantes, las que se distribuirán por nivel magisterial de acuerdo al número de postulantes clasificados.

Los maestros que se incorporen a la CPM seguirán manteniendo sus mismos derechos, incluyendo otros más como capacitaciones gratuitas e incrementos salariales que llegan al doble y triple de lo que están ganando actualmente con la antigua ley del profesorado.

LOS LOCALES

En Lima Metropolitana las sedes debidamente adecuadas para la prueba son las instituciones educativas emblemáticas Juana Alarco de Dammert, Melitón Carvajal y Almirante Miguel Grau. 

Para los postulantes de Lima Provincias son los colegios Domingo Mandamiento Sipán (Huacho) y el Sepúlveda de Cañete, y para el Callao, el colegio General Prado. 

En las demás regiones del país los locales habilitados son el Colegio Nacional de Mujeres Virgen de Asunta (Amazonas); Universidad Santiago Antúnez de Mayolo – Facultad de Derecho, y el Instituto Pedagógico Público Chimbote (Ancash); los colegios Aurora Inés Tejada de Abancay y Escuela de varones Divino Maestro de Andahuaylas (Apurímac); colegio Arequipa (Arequipa); Nuestra Señora del Perpetúo Socorro y Nuestra Señora de Fátima (Ayacucho). 

Asimismo, la Institución Educativa Nro. 16005 y Nuestra Señora de la Merced (Cajamarca); Colegios Arturo Palomino y Sagrado Corazón (Cusco); Institución Educativa Nro. 37001 (Huancavelica); Nuestra Señora de las Mercedes (Huánuco); Nuestra Señora de las Mercedes (Ica), Nuestra Señora de Cocharcas (Junín), Colegio Marcial Acharán y Smith (La Libertad) y la Universidad Señor de Sipán (Lambayeque). 

También las instituciones educativas la universidad Nacional de la Amazonía, tanto en Caballo Cocha y Contamana, los colegios Nuestra Señora de Loreto, Juan Pablo II, El centro Base San Lorenzo y Agropecuaria Nro. 110 (Loreto); Universidad San Antonio Abad del Cusco (Madre de Dios), Daniel Becerra Ocampo (Moquegua), Universidad Nacional Alcides Carrión (Pasco); Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Piura).

Finalmente, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez tanto en Juliaca como en Puno (Puno); Colegios Juan Jiménez Pimentel, Juan Clímaco Vela Reyes (San Martín); Santísima Niña María (Tacna); Universidad Alas Peruanas (Tumbes), y el colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Pucallpa (Ucayali).

El Ministerio de Educación pública esta relación en su página web.

domingo, 23 de enero de 2011

Maestros disputan 40 mil vacantes



Inscripción para el examen vence el lunes 24.
Alrededor de 40 mil vacantes se disputarán los docentes que se inscriban para rendir este 6 de febrero la evaluación que les permita acceder a la Carrera Pública Magisterial (CPM), en los niveles II, III, IV y V, informó el Ministerio de Educación.
El plazo para inscribirse y participar de ese proceso vence el 24 de enero, recordó el viceministro de Gestión Pedagógica de dicho sector, Idel Vexler, al destacar que se prevé una partida de S/. 160 millones para aumentar los sueldos de los docentes que logren incorporarse.
“Pueden postular docentes a Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Técnico Productiva (ETP) y Educación Básica Especial (EBE)”, expresó el funcionario.
Reiteró que los profesores que postularon en concursos anteriores y que obtuvieron por lo menos 14 de nota en el examen escrito, pero no aprobaron la segunda fase de evaluación, pueden inscribirse nuevamente para buscar un espacio dentro de la carrera magisterial.
Exonerados
Ellos serán exonerados de la prueba nacional clasificatoria y pasarán automáticamente a la segunda etapa de este nuevo concurso, que comprende la evaluación de su especialidad, capacidad didáctica y dominio de las tecnologías de la información y comunicación. Asimismo, en esta segunda fase del proceso evaluativo, los maestros deberán demostrar sus conocimientos de inglés o lengua originaria, así como su de-sempeño docente, sus méritos, estudios, formación y experiencia profesional, indicó Vexler Talledo.