Ver los lugares y fechas en Agasa
miércoles, 7 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Mañana 03 y 04 Final de Pámer y de Agasa


jueves, 1 de diciembre de 2011
Estadística de Matmáticas y olimpiadas del último mes
![]() |
El 19/11/11 hubo record de 3410, un promedio diario de cerca de 1887 |
Señores quisiera compartir esta estadística con todos ustedes ya que me ha llegado a mi correo diciéndome que estamos dentro de los blog más visitados y vistos en el último mes y que sé, que todo esto es gracias a ustedes: desde aquel niño de inicial entusiasmado en querer participar en estos importantes concursos que semanalmente se da en todo el año y en diferentes lugares, hasta aquel estudiante de secundaria en querer competir con los de su grado, porque quieran o no, con ellos mismos de todas maneras se ven las caras en el concurso más importante después del colegio que es el de ingreso a la universidad, y claro no puedo dejar de hablar de aquellos orgullosos padres, que semanalmente hacen el esfuerzo de trasladar a sus hijos y participar de las charlas que brindan todas las instituciones Educativas que organizan estas olimpiadas para que desde casa pueda orientarlos y llevarlos por el camino correcto, y puedan escoger una carrera profesional de acuerdo a su talento. Y por supuesto a los Asesores de cada colegio, Grupo de estudio, Círculo de estudio, que constantemente estamos en contacto sobre estos eventos. Quería también hablar de los Olímpicos que siempre están apoyando estos eventos y trasmitiendo su experiencia en resoluciones de problemas que se dan en las Olimpiadas internacionales, utilizando inducción, coloración y tantos métodos que a cualquier amante de esta ciencia le gustaría saber.
Por supuesto esta web está abierta al dialogo si se trata de apoyar o auspiciar cualquier olimpiada que esté relacionado con las ciencias, Matemáticas, Física, Química , Biología, Ajedrez, etc.
Ahora quiero hacer una mención especial a las Academias: Cesar Vallejo, Trilce, Pitágoras, Pámer, Editorial Agasa, Editorial Prisma, Mathematicorum y yo de la Olimpiada de Física 2012, respectivamente que muy gentilmente me mandan las Bases correspondientes, y a los que nos escriben dándonos sus comentarios, por más crítico que sea siempre será publicado, nunca vetaría uno, y a todos los anónimos que gracias a sus opiniones tratamos de mejorar cada día y brindarle la información necesaria.
Un abrazo y las felicitaciones nuevamente para todos.
La Gerencia de Matemáticas y olimpiadas.
Etiquetas:
admisio,
blog,
blog más visto,
concursos,
el ultimo mes,
Estadistica,
estadisticas,
fisica,
mas visitado,
matematicas,
olimpiada,
popular,
Problemas,
quimica,
soluciones,
web
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Para todos los amantes del deporte ciencia "El Ajedrez"
La Biblioteca Amauta Colonial me aclaró que este torneo es libre para todos los amantes de este deporte ciencia que quieran participar además la inscripción es gratituta. Deben acercarse a la Biblioteca Amauta de la academia Cesar Vallejo sede colonial hasta el 2 de diciembre, así que espero encontrarme con grandes rivales del ajedrez que he tenido.
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
1, 3 y 4 de diciembre con Química y las finales de OLIMPAMER y la Editorial Agasa

La prueba será elaborada por la Editorial, la misma que contendrán problemas de acuerdo con el temario que se adjunta en las bases. Serán 20 preguntas con tarjeta de selección múltiple. El examen tendrá una duración de 60 minutos , hora de inicio : 4:30pm.Leer las Bases y los resultados saldrán en el siguiente enlace Química


Ing. Freddy Palacios Loayza
Jorge Cori se coronó Campeón Mundial de Ajedrez Sub 16 en Brasil
El peruano Jorge Cori obtuvo el título mundial de ajedrez Sub 16 al quedar en el primer lugar del campeonato disputado en Brasil.
El trebejista nacional consiguió la presea dorada tras haber sumado 7,5 puntos, lo que le permitió ubicarse primero en la tabla de posiciones, por encima de Idani Pouya (Irán) y Alibek Igambergenov (Kazajzstán).
CUELLAR SUBCAMPEÓN
Otro peruano que tuvo un gran desempeño en el certamen fue Diego Cuellar, quien consiguió el subcampeonato mundial en la categoría Sub 14 varones al sumar 7,5 puntos.
Por su parte, Deysi Cori, quien compitió en la categoría Sub 18 para varones, quedó en décimo lugar con 6 puntos, mientras que el también peruano Willyam Espinoza obtuvo el mismo puntaje pero se ubicó un puesto más abajo en el tablero general.
El trebejista nacional consiguió la presea dorada tras haber sumado 7,5 puntos, lo que le permitió ubicarse primero en la tabla de posiciones, por encima de Idani Pouya (Irán) y Alibek Igambergenov (Kazajzstán).
CUELLAR SUBCAMPEÓN
Otro peruano que tuvo un gran desempeño en el certamen fue Diego Cuellar, quien consiguió el subcampeonato mundial en la categoría Sub 14 varones al sumar 7,5 puntos.
Por su parte, Deysi Cori, quien compitió en la categoría Sub 18 para varones, quedó en décimo lugar con 6 puntos, mientras que el también peruano Willyam Espinoza obtuvo el mismo puntaje pero se ubicó un puesto más abajo en el tablero general.
viernes, 25 de noviembre de 2011
El Perú es una tierra de grandes Ingenieros, Matemáticos, etc

Albina Ruiz Rios llegó hasta la capital británica a recibir la prestigiosa Medalla Albert concedida por esa institución a los pioneros en innovación, que incluye en su larga lista de ganadores a Thomas Edison y Alexander Graham Bell .
Con positivismo contagioso, Ruiz compartió la historia de la iniciativa que fundó hace más de dos décadas, Ciudad Saludable, que une la recolección de residuos con la oportunidad de una nueva vida, transformando a miles de recicladores informales en competentes microempresarios.
El modelo ha sido tan exitoso que ya se ha extendido a nueve países de América Latina y actualmente se está implementando en Bangalore, en la India.
Desde la selva a Lima
La idea nació cuando Ruiz llegó a Lima de su ciudad natal en la Amazonia peruana para asistir a la universidad
Las montañas de residuos estaban "en todos los barrios alrededor y mi primera constatación fue que la basura se queda donde vive la gente pobre, entonces mi tesis para graduarme fue sobre microempresas de saneamiento ambiental para ofrecer el servicio de recolección de residuos con triciclos".
"Luego empecé a descubrir que la gente vivía de la basura, había todo un mundo de mujeres, con sus hijos y hombres trabajando en los botaderos. El foco se dirigió entonces a empoderarlos a ellos, a transformarlos de recicladores informales en emprendedores”.
"Todos ganan"
El modelo de Ciudad Saludable es simple, asegura Ruiz, y puede resumirse en la gestión integral de residuos sólidos con inclusión social y económica de trabajadores.
Entre los miles de recicladores que se han transformado en microempresarios gracias a Ciudad Saludable, Ruiz recuerda el caso de Sonia Quispe, a quien conoció una noche cuando abría bolsas de basura para sacar materia orgánica para llevar a los cerdos que criaba.
"Yo la vi y me dije, ella tiene capacidad para estar haciendo mucho más". Sonia comenzó a asistir a clases para agregar valor a los residuos y hoy junto a otras mujeres dirige su propia microempresa, vendiendo carteras hechas a partir de papel "en tiendas fashion de Lima como Dédalo e Índico".
En Perú, la iniciativa ya ha organizado a más de 11.000 recicladores, que atienden la recolección de residuos de un total de nueve millones de residentes urbanos.
Los recicladores reciben entrenamiento no sólo en aspectos técnicos sobre el tratamiento de papel, plástico o vidrio, sino sobre liderazgo, organización de empresas, oratoria y hasta entrevistas a los medios de prensa.
Uno de los grandes logros de Ciudad Saludable es la participación de muchos actores, desde municipios y residentes hasta estudiantes, que ven en el proyecto una iniciativa que ofrece beneficios para todos.
Ruiz convenció a los municipios a utilizar el servicios de los nuevos microempresarios "con los números", mostrando lo que podían ahorrar en recolección de residuos. "Además, cuando hicimos un censo descubrimos que había en Perú más de 108.000 familias recicladoras, o sea, unos 500 mil votos".
Para lograr la cooperación de los residentes urbanos, la ingeniera logró que los municipios ofrecieran descuentos significativos en las tarifas municipales a quienes separaran la basura.
Sentados a la mesa con grandes compañías
"Los recicladores ya no están abriendo bolsas en los botaderos, sino que pasan recogiendo sólo las bolsas con todo lo separado, papel, cartón, plástico, vidrio, que llevan a centros de acopio donde almacenan los productos separados. Por ejemplo, el plástico lo tienen que separar en Pet (poliuretano), plástico duro o liviano".
"Cuando trabajaban individualmente vendían a diario a un intermediario que les pagaba lo que quería. Ahora, lo que hemos hecho es implementar las mesas nacionales de reciclaje, donde estos recicladores a traves de su asociación están teniendo una rueda de negocios con grandes compañías como Kimberly Clark, o Protisa que produce el papel higiénico Elite".
"¿Te imaginas sentar a la mesa a grandes empresarios con los recicladores microempresarios?".
Los recicladores que están reacios a las grandes empresas ven también que éstas pueden pagarles mejores precios, y las compañías valoran a su vez el producto de calidad ofrecido por las microempresas.
"En el año 2009 sólo en el Perú recuperamos 292 mil toneladas de residuos, hemos dejado de talar dos millones de árboles y a eso tendríamos que sumarle los miles de barriles de petróleo crudo por haber recuperado plástico y la arena bauxita que no hemos sacado por recuperar vidrio".
Desde Lima a Bangalore
Los recicladores ya han formado una red latinoamericana. Según la ingeniera peruana, se estima que en la región hay cuatro millones de familias que viven del reciclaje de residuos y a nivel mundial, 15 millones.
Los sueños de Albina Ruiz siguen creciendo e incluyen una competencia en A. Latina con un premio de US$50 mil para identificar tecnologías que agreguen valor al reciclaje y una escuela itinerante de líderes.
Un sueño ya concretado es una maestría para profesionales. "Un problema grande para nosotros cuando empezamos a crecer en varias ciudades del país era encontrar profesionales que se hicieran cargo de los proyectos, no había. Lo que hicimos fue diseñar un posgrado en gestión integral de residuos, que incluye también el estudio de la responsabilidad social y la participación de comunidades".
El posgrado se ofrece en internet a través de la Universidad Católica, y Ruiz tiene ahora un nuevo reto, "subir el posgrado en inglés, porque estamos empezando a trabajar en la India y el problema es el mismo, no encontramos gente capacitada. También estamos empezando en Kenia y en Egipto y el problema es el mismo".
"Necesitamos encontrar una universidad europea o norteamericana de mucho prestigio con la que podamos poner este programa en esa plataforma y ofrecerlo a nivel internacional porque nosotros buscamos agentes de cambio. Si tan solo el 10% de los alumnos que pasan por este programa se convierten en agentes de cambio esto puede potenciarse".
La propia vida de Ruiz es un ejemplo de su filosofía y ha continuado aprendiendo en forma constante, con una maestría en gestión ambiental y más recientemente un doctorado a través de la cátedra UNESCO de la Universidad Ramón Llull de Barcelona en digestión anaerobia, para producir energía a partir de excretas de cerdos con biodigestores.
Un ejemplo a seguir, el Perú através de Albina Ruiz Ríos de la Uni está presente, en la academia de Londres donde figuran nada menos que grandes "descubridores" como dice esta noticia de la BBC, pero también dice : como lo fueron en su momento Thomas Édison (perfeccionó la lámpara incandescente, no fue el inventor, su creador fue nada menos que Humphry Davy), Alexander Gráham Bell (se le atribuye inventor del teléfono cuando no fue así, porque el verdadero inventor fue el italoamericano Antonio Santi Giuseppe Meucci que recién el año 2002 recibió ese honor y se le hizo justicia). La Historia la estudiamos para no cometer errores del pasado.
Les dejo el enlace de la BBC
Ing. Freddy Palacios Loayza