Mostrando entradas con la etiqueta academias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta academias. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Acerca de un problema del examen de admisión de la UNI 2013-1

El exolímpico peruano Mg. Israel Díaz Acha hace una corrección a todos los solucionarios de las academias(Trilce, César Vallejo, Saco oliveros, Pitágoras y Pamer)  sobre una pregunta de álgebra del examen de Matemática tomada en el proceso de admisión de la UNI 2013-1 .
El documento PDF es de 20 páginas,  en la cual explica detalladamente su posición con respecto a esa pregunta.


sábado, 18 de febrero de 2012

Orden de mérito de las academias UNI 2012

Les muestro el cómputo general de las academias; creo que las OLIMPIADAS TRILCE está dando sus frutos, ni que hablar de la las OLIMPIADAS PÁMER  (olimpámer), creo que la Conamat de La César Vallejo debería seguir el ejemplo, y organizar olimpiadas  todo el año, incluyendo Física, Química, Biología etc.

El adminiatrador de Matemátticas y olimpiadas.

viernes, 25 de noviembre de 2011

El Perú es una tierra de grandes Ingenieros, Matemáticos, etc

 Directora Ejecutiva. Ingeniero Industrial egresada de la UNI con Maestría en Ecología
En una suntuosa sala de la Royal Society of Arts, una de las academias de promoción de la ciencia y la innovación más antiguas de Londres, se dieron cita esta semana cientos de personas, ávidas por escuchar el secreto del éxito de una ingeniera peruana.
Albina Ruiz Rios llegó hasta la capital británica a recibir la prestigiosa Medalla Albert concedida por esa institución a los pioneros en innovación, que incluye en su larga lista de ganadores a Thomas Edison y Alexander Graham Bell .
Con positivismo contagioso, Ruiz compartió la historia de la iniciativa que fundó hace más de dos décadas, Ciudad Saludable, que une la recolección de residuos con la oportunidad de una nueva vida, transformando a miles de recicladores informales en competentes microempresarios.
El modelo ha sido tan exitoso que ya se ha extendido a nueve países de América Latina y actualmente se está implementando en Bangalore, en la India.
Desde la selva a Lima
La idea nació cuando Ruiz llegó a Lima de su ciudad natal en la Amazonia peruana para asistir a la universidad
     "Yo nací en la selva de Perú, en Moyobamba, donde nuncaconocí el término basura porque todo lo usamos y lo reciclamos. Cuando llegué a Lima para estudiar ingeniería industrial viví en un distrito muy pobre, El Agustino, donde todo estaba lleno de basura", dijo Ruiz a BBC Mundo.
Las montañas de residuos estaban "en todos los barrios alrededor y mi primera constatación fue que la basura se queda donde vive la gente pobre, entonces mi tesis para graduarme fue sobre microempresas de saneamiento ambiental para ofrecer el servicio de recolección de residuos con triciclos".
"Luego empecé a descubrir que la gente vivía de la basura, había todo un mundo de mujeres, con sus hijos y hombres trabajando en los botaderos. El foco se dirigió entonces a empoderarlos a ellos, a transformarlos de recicladores informales en emprendedores”.
"Todos ganan"
El modelo de Ciudad Saludable es simple, asegura Ruiz, y puede resumirse en la gestión integral de residuos sólidos con inclusión social y económica de trabajadores.
Entre los miles de recicladores que se han transformado en microempresarios gracias a Ciudad Saludable, Ruiz recuerda el caso de Sonia Quispe, a quien conoció una noche cuando abría bolsas de basura para sacar materia orgánica para llevar a los cerdos que criaba.
"Yo la vi y me dije, ella tiene capacidad para estar haciendo mucho más". Sonia comenzó a asistir a clases para agregar valor a los residuos y hoy junto a otras mujeres dirige su propia microempresa, vendiendo carteras hechas a partir de papel "en tiendas fashion de Lima como Dédalo e Índico".
En Perú, la iniciativa ya ha organizado a más de 11.000 recicladores, que atienden la recolección de residuos de un total de nueve millones de residentes urbanos.
Los recicladores reciben entrenamiento no sólo en aspectos técnicos sobre el tratamiento de papel, plástico o vidrio, sino sobre liderazgo, organización de empresas, oratoria y hasta entrevistas a los medios de prensa.
Uno de los grandes logros de Ciudad Saludable es la participación de muchos actores, desde municipios y residentes hasta estudiantes, que ven en el proyecto una iniciativa que ofrece beneficios para todos.
Ruiz convenció a los municipios a utilizar el servicios de los nuevos microempresarios "con los números", mostrando lo que podían ahorrar en recolección de residuos. "Además, cuando hicimos un censo descubrimos que había en Perú más de 108.000 familias recicladoras, o sea, unos 500 mil votos".
Para lograr la cooperación de los residentes urbanos, la ingeniera logró que los municipios ofrecieran descuentos significativos en las tarifas municipales a quienes separaran la basura.
Sentados a la mesa con grandes compañías
"Los recicladores ya no están abriendo bolsas en los botaderos, sino que pasan recogiendo sólo las bolsas con todo lo separado, papel, cartón, plástico, vidrio, que llevan a centros de acopio donde almacenan los productos separados. Por ejemplo, el plástico lo tienen que separar en Pet (poliuretano), plástico duro o liviano".
"Cuando trabajaban individualmente vendían a diario a un intermediario que les pagaba lo que quería. Ahora, lo que hemos hecho es implementar las mesas nacionales de reciclaje, donde estos recicladores a traves de su asociación están teniendo una rueda de negocios con grandes compañías como Kimberly Clark, o Protisa que produce el papel higiénico Elite".
"¿Te imaginas sentar a la mesa a grandes empresarios con los recicladores microempresarios?".
Los recicladores que están reacios a las grandes empresas ven también que éstas pueden pagarles mejores precios, y las compañías valoran a su vez el producto de calidad ofrecido por las microempresas.
"En el año 2009 sólo en el Perú recuperamos 292 mil toneladas de residuos, hemos dejado de talar dos millones de árboles y a eso tendríamos que sumarle los miles de barriles de petróleo crudo por haber recuperado plástico y la arena bauxita que no hemos sacado por recuperar vidrio".
Desde Lima a Bangalore


Los recicladores ya han formado una red latinoamericana. Según la ingeniera peruana, se estima que en la región hay cuatro millones de familias que viven del reciclaje de residuos y a nivel mundial, 15 millones.
Los sueños de Albina Ruiz siguen creciendo e incluyen una competencia en A. Latina con un premio de US$50 mil para identificar tecnologías que agreguen valor al reciclaje y una escuela itinerante de líderes.
Un sueño ya concretado es una maestría para profesionales. "Un problema grande para nosotros cuando empezamos a crecer en varias ciudades del país era encontrar profesionales que se hicieran cargo de los proyectos, no había. Lo que hicimos fue diseñar un posgrado en gestión integral de residuos, que incluye también el estudio de la responsabilidad social y la participación de comunidades".
El posgrado se ofrece en internet a través de la Universidad Católica, y Ruiz tiene ahora un nuevo reto, "subir el posgrado en inglés, porque estamos empezando a trabajar en la India y el problema es el mismo, no encontramos gente capacitada. También estamos empezando en Kenia y en Egipto y el problema es el mismo".
"Necesitamos encontrar una universidad europea o norteamericana de mucho prestigio con la que podamos poner este programa en esa plataforma y ofrecerlo a nivel internacional porque nosotros buscamos agentes de cambio. Si tan solo el 10% de los alumnos que pasan por este programa se convierten en agentes de cambio esto puede potenciarse".
                      La propia vida de Ruiz es un ejemplo de su filosofía y ha continuado aprendiendo en forma constante, con una maestría en gestión ambiental y más recientemente un doctorado a través de la cátedra UNESCO de la Universidad Ramón Llull de Barcelona en digestión anaerobia, para producir energía a partir de excretas de cerdos con biodigestores.
Un ejemplo a seguir, el Perú através de Albina Ruiz Ríos de la Uni está presente, en la academia de Londres donde figuran nada menos que grandes "descubridores" como dice esta noticia de la BBC, pero también dice : como lo fueron en su momento Thomas Édison (perfeccionó la lámpara incandescente, no fue el inventor, su creador  fue nada menos que Humphry Davy), Alexander Gráham Bell (se le atribuye inventor del teléfono cuando no fue así, porque el verdadero inventor fue el  italoamericano Antonio Santi Giuseppe Meucci que recién el año 2002 recibió ese honor y se le  hizo justicia). La Historia la estudiamos para no cometer errores del pasado.
Les dejo el enlace de la BBC
Ing. Freddy Palacios Loayza

lunes, 6 de diciembre de 2010

Vargas Llosa inicia semana del Nobel en medio del calor familiar



Pese a las frias temperaturas que registran los termómetros en Estocolmo, se respira el calor familiar en torno al escritor Mario Vargas Llosa, quien este viernes recibirá el Premio Nobel de Litetarura por parte de la Academia Sueca.
En dialogo con RPP Noticias, Luis Llosa, primo del galardonado escritor, comentó algunos pasajes de la conferencia de prensa que dio horas antes Vargas Llosa. Recordó su deseo de que el premio no lo convierta en una estatua, "quiere seguir trabajando en lo que respecta a la parte literaria", dijo.
Llosa Urquidi comentó que Mario se encuentra descansando y que más temprano visitó el Museo de los Nobel donde tuvo la oportunidad de conocer a todos los galardonados de este año. "Pasaron un documental sobre la historia del Nobel" señaló.
Mañana, Mario Vargas Llosa pronunciará su discurso de recepción del Nobel titulado “Elogio de la lectura y la ficción”, en el salón de la Academia Sueca.
El viernes el escritor de "Conversación en la Catedral" estará en la ceremonia protocolar de premiación, donde se le entregará  la medalla, el diploma y los 10 millones de coronas suecas (casi un millón y medio de dólares) que corresponden a cada categoría.

jueves, 28 de octubre de 2010

Perú campeón mundial de SURF 2010

Esa es mi tierra
!Arriba Perú!: Nuestro país logró campeonato mundial de Surf por equipos


La selección peruana de tabla logró el campeonato mundial por equipos en el ISA World 2010 realizado en el balneario de Punta Hermosa, tras lograr el más alto puntaje en la sumatoria de todas las series por países.

Perú accedió a las semifinales en todos las categorías, logrando Gabriel Villarán el subcampeonato en el Open Varones y Sofía Mulanovich el tercer puesto en la categoría de mujeres.

Justamente, el acceder a las instancias finales con un gran número de representantes, permitió lograr el puntaje.

Además de los tablistas que consiguieron medallas, accedieron a las últimas instancias, Matías Mulanovich, Analí Gómez y en la categoría longboard, el trujillano, Piccollo Clemente.

Tras conocer los resultados, el equipo peruano subió al estrado donde flamearon la bandera nacional y posteriormente cantaron el himno, seguido por los presentes en el balneario de Punta Hermosa.

Cabe recordar que Sofía Mulanovich consiguió medalla de bronce, Gabriel Villarán la presea de plata y el trujillano Piccolo Clemente consiguió la medalla de bronce.