![]() |
Darle click en la imagen para verlo en su tamaño original. |
domingo, 24 de febrero de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
Cómputo general de la UNI 2013-1
Señores les presento el cuadro general de los primeros puestos del proceso de admisión de la UNI 2013, donde por primera vez en toda la historia de la UNI obtienen la nota perfecta 20 cuatro alumnos en el tercer examen: El de Física y Química.
![]() |
Dar clik en la imagen para ver su tamaño original |
Esta vez no se equivocaron en ninguna pregunta 4 alumnos:
- Saavedra Sánchez, Diego Alejandro.
- Gonzales Moreno, Jackeline
- Sarrín Cépeda, César Fernando
- Ramos Mesones, Robert Alexander
y démosle las felicitaciones, ya que en anteriores oportunidades siempre caían en una pregunta y en otros casos 2, e inclusive por error también de las preguntas mal propuestas se le negó en muchas oportunidades el tan ansiado 20 a los amantes de la física y la química.
Enlace relacionado:Cómputo general UNIFuente Estadística: Matemáticas y Olimpiadas.
www.matematicasyolimpiadas.org
viernes, 22 de febrero de 2013
Primer puesto cómputo general UNI 2013-1
El primer puesto cómputo general de la UNI es Diego Alejandro Saavedra Sánchez.
Ver los RESULTADOS UNI
Fuente : CEPREUNI
Exámenes de la UNI 2013-1
Exámenes de la UNI 2013-1
Tercer Examen: Física y QuímicaSolucionarios:
Academia César vallejo, Parte II
Academia Saco Oliveros
Academia Trilce
Academia Pitágoras
Academia Pámer
Segundo Examen: Matemáticas
Solucionarios:
Academia César vallejo, Parte II
Academia Saco Oliveros
Academia Trilce
Academia Pitágoras
Academia Pámer
Primer Examen: Cultura general y aptitud académica
Solucionarios:
Academia César Vallejo, Parte II
Academia Saco Oliveros
Academia Trilce
Academia Pitágoras
Academia Pámer
jueves, 21 de febrero de 2013
Segunda prueba de matemáticas UNI 2013
Exámenes de la UNI 2013-1
Segundo Examen: MatemáticasSolucionarios:
Academia César vallejo, Parte II
Academia Saco Oliveros
Academia Trilce
Academia Pitágoras
Academia Pámer
Primer Examen: Cultura general y aptitud académica
Solucionarios:
Academia César Vallejo, Parte II
Academia Saco Oliveros
Academia Trilce
Academia Pitágoras
Academia Pámer
A continuación algo importante para todos, del amigo Orlando Ramírez en su página Cepreuni www.cpreuni.blogspot.com o Cepreuni :
Culminada la 2da etapa en el proceso de admisión UNI 2013-I, con la prueba de matemáticas (aritmética, algebra, geometría y trigonometría), aqui los 20 alumnos que han alcanzado los puntajes mas altos.
El orden de merito de los que están en pugna por alcanzar el cómputo ha variado ligeramente.
El alumno Alvarez Munarriz Sergio Alexis (colegio SACO OLIVEROS) ha pasado al primer lugar. Ha sacado en este examen 582 puntos, que equivale a 19.4 en el sistema vigesimal. Se equivocó en una pregunta en esta prueba y hasta el momento tiene un acumulado de 992.8 puntos.
Le sigue el alumno Saavedra Sanchez Diego (colegio TRILCE). Ha sacado en este examen 546 puntos (se equivocó en tres preguntas) y hasta el momento tiene un acumulado de 967.6 puntos.
Le sigue el alumno Salcedo Yanapa Mariano (colegio SACO OLIVEROS). Ha sacado en este examen 564 puntos (se equivocó en dos preguntas) y hasta el momento tiene un acumulado de 956.8 puntos.
Debemos señalar que el único postulante que hizo perfecto esta prueba fue Huacre Tucto Brandon, lo que lo ha catapultado al puesto 7 en el acumulado. Otro dato es que en esta prueba hubieron nueve postulantes que hicieron un puntaje de 582 (una pregunta errada).
¿Será Sergio Alvarez Munarriz el cómputo general UNI este 2013-1?. Como siempre el último examen lo definirá.
Fuente CEPREUNI
sábado, 16 de febrero de 2013
Clasificados a la segunda y tercera prueba selectiva para la Cono Sur 2013
Términada la corrección de la primera prueba selectiva tomada el día de hoy sábado 16 de febrero del 2013, los alumnos clasificados para rendir la segunda y tercera prueba selectiva son los siguientes (en orden alfabético):
- Christian Altamirano
- Miguel Ccaccya
- Gianvictor Cueva
- Jimmy Espinoza
- Anthony Huarcaya
- Paul Luyo
- Jeysson Marcelo
- Ángel Napa
- Robert Ñañez
- Christian Suyo
- Alberto Tello
- Gianpier Yupanqui
La segunda y tercera prueba selectiva se tomarán los días miércoles 20 y sábado 23, respectivamente, a las 9 am en la Universidad Católica. Mucha suerte a todos!!!
Fuente: John Cuya
Enlace relacionado: Cono sur
martes, 5 de febrero de 2013
Universitarios emprendedores construyen brazo robótico controlado por celular
Un grupo de jóvenes emprendedores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han construido un brazo robótico utilizando un innovador sistema inalámbrico que lo conecta con los celulares. Oscar Giraldo Castillo (22), Jorge Estrada Vidal (21), Waldyr Esteban García (21) y Jorge Gamboa Rojas (22) conforman el equipo de Piña.pe, que nació en las aulas de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica y que busca incursionar en los próximos meses en el mercado laboral.
Dos de sus integrantes conversaron con Corresponsales.pe acerca de su paso por la UNI y sobre sus planes como futuros ingenieros.
¿Qué les motivó a postular a una universidad tan difícil como la UNI?
Jorge: Desde el colegio sabía que la UNI era catalogada como una de las mejores universidades en ingeniería del Perú; la reputación que tiene fue uno de los motivos que me impulsó a postular, además porque la carrera es relativamente nueva y necesitaba más profundidad para estudiarla.
Oscar: Siempre he considerado a la UNI como un reto, y desde el colegio me gustaba el tema de programación y robótica. Si bien es cierto, cuando terminé el colegio ingresé a una universidad privada, me di cuenta que las exigencias no eran tan altas. Ese fue el motivo por el que postulé a la UNI.
¿Fue difícil ingresar a la UNI?
J: Saber matemáticas me ayudó bastante, terminé muy bien el colegio en ese aspecto. Fue el estudio de las letras lo que me hizo prepararme con más fuerza, ya que el examen de ingreso es integral.
O: Yo también era bueno en matemáticas y mi preparación fue en paralelo a los cursos que llevaba mientras estaba en una universidad privada.
¿Que destacan de los alumnos de la UNI?
O: Lo que yo destaco de la UNI es que los mismos alumnos son los que impulsan el desarrollo de la investigación. Hay buenos profesores y otros no tanto, como en todos lados, pero eso nos impulsa a ser autodidactas y a salir adelante.
J: Yo podría decir que lo que nos diferencia de alumnos de otra universidad son las ganas de investigar. Los alumnos mismos formamos grupos de estudios voluntariamente y nos esforzamos por estudiar juntos, además nos apoyamos constantemente, así como a los nuevos ingresantes.
¿Creen que para un universitario es importante conocer otros idiomas?
O: creo que mucho antes que aprender matemáticas, física o química, es importante aprender inglés, ya que te abre muchas puertas y, al no saberlo, las oportunidades se pierden, en especial en esta carrera.
Ahora, cuéntennos, ¿de qué se trata el proyecto que están realizando?
J: Lo que hemos elaborado es un brazo robótico, nació en el curso de Robótica II que llevamos durante el octavo ciclo. Generalmente, cuando nos encomiendan realizar un brazo robótico la mayoría de alumnos lo construyen de tal manera que se maneje a través de la interfaz de la computadora. Nosotros quisimos innovar y dar un paso más, por lo que construimos uno que se pueda controlar a través de un Smartphone. Se trata de un software especial que nos permite mover el brazo de manera inalámbrica a través del bluetooth del celular. Es posible, también, moverlo utilizando un “kinect” (cámara usada en el Xbox 360 para videojuegos que permite jugar sin usar mandos) el cual detecta el brazo de a persona, procesa los datos y permite que el brazo robótico imite el movimiento de la persona.
¿Qué beneficios podría generar este proyecto?
J: Este tipo de dispositivos pueden ser beneficiosos para diversos campos, como por ejemplo en el trabajo médico. Si se perfecciona el brazo robótico, un médico podría utilizarlo para realizar ciertas operaciones complicadas a través de este aparato: simplemente moviéndose en otra habitación el brazo imitaría sus movimientos.
O: También tiene funciones básicas como trasladar objetos de un lugar hacia otro, lo que serviría en las empresas para la selección de productos.
¿Esto es parte de una nueva iniciativa empresarial?
J: Sí, nosotros nos encontramos formando una empresa que saldrá en los próximos meses llamada Piña.pe. Queremos basarnos en la creación de aplicaciones móviles que puedan ser vendidos las empresas. Por ejemplo, este tipo de brazo robótico puede ser usado como un módulo educativo, de tal manera que los alumnos puedan empezar a interactuar con este tipo de herramientas frecuentemente usadas en las industrias.
O: Además, nos interesa mucho incursionar en el sector turismo y fusionarlo con el tema de las aplicaciones. Tenemos en la mira realizar una aplicación que sirva de guía o red social para fomentar el turismo en el país. Se trataría de dar toda una experiencia a través móvil que te permita utilizar tu Smartphone incluso para abrir la puerta de la habitación de un hotel, encender la televisión, apagar las luces, etc.
¿Qué recomendaciones les darían a los universitarios?
J: Perseguir tus sueños. Cuando sales del colegio y empiezas a seguir alguna carrera, siempre debes ponerte una meta y nunca dejarla de lado, porque esforzándote puedes conseguir lo que te propones.
O: Aprovechar las tecnologías de la información. Ahora, con los avances tecnológicos que encontramos, la educación ya no es un problema. No hay excusas para no estudiar y seguir aprendiendo, porque en la web existen diversas herramientas gratuitas que nos ayudan a conocer más y prepararnos.
Y por último, aprender inglés, porque así podrás tener un panorama más amplio de la información acerca de tu carrera.
Dos de sus integrantes conversaron con Corresponsales.pe acerca de su paso por la UNI y sobre sus planes como futuros ingenieros.
¿Qué les motivó a postular a una universidad tan difícil como la UNI?
Jorge: Desde el colegio sabía que la UNI era catalogada como una de las mejores universidades en ingeniería del Perú; la reputación que tiene fue uno de los motivos que me impulsó a postular, además porque la carrera es relativamente nueva y necesitaba más profundidad para estudiarla.
Oscar: Siempre he considerado a la UNI como un reto, y desde el colegio me gustaba el tema de programación y robótica. Si bien es cierto, cuando terminé el colegio ingresé a una universidad privada, me di cuenta que las exigencias no eran tan altas. Ese fue el motivo por el que postulé a la UNI.
¿Fue difícil ingresar a la UNI?
J: Saber matemáticas me ayudó bastante, terminé muy bien el colegio en ese aspecto. Fue el estudio de las letras lo que me hizo prepararme con más fuerza, ya que el examen de ingreso es integral.
O: Yo también era bueno en matemáticas y mi preparación fue en paralelo a los cursos que llevaba mientras estaba en una universidad privada.
¿Que destacan de los alumnos de la UNI?
O: Lo que yo destaco de la UNI es que los mismos alumnos son los que impulsan el desarrollo de la investigación. Hay buenos profesores y otros no tanto, como en todos lados, pero eso nos impulsa a ser autodidactas y a salir adelante.
J: Yo podría decir que lo que nos diferencia de alumnos de otra universidad son las ganas de investigar. Los alumnos mismos formamos grupos de estudios voluntariamente y nos esforzamos por estudiar juntos, además nos apoyamos constantemente, así como a los nuevos ingresantes.
¿Creen que para un universitario es importante conocer otros idiomas?
O: creo que mucho antes que aprender matemáticas, física o química, es importante aprender inglés, ya que te abre muchas puertas y, al no saberlo, las oportunidades se pierden, en especial en esta carrera.
Ahora, cuéntennos, ¿de qué se trata el proyecto que están realizando?
J: Lo que hemos elaborado es un brazo robótico, nació en el curso de Robótica II que llevamos durante el octavo ciclo. Generalmente, cuando nos encomiendan realizar un brazo robótico la mayoría de alumnos lo construyen de tal manera que se maneje a través de la interfaz de la computadora. Nosotros quisimos innovar y dar un paso más, por lo que construimos uno que se pueda controlar a través de un Smartphone. Se trata de un software especial que nos permite mover el brazo de manera inalámbrica a través del bluetooth del celular. Es posible, también, moverlo utilizando un “kinect” (cámara usada en el Xbox 360 para videojuegos que permite jugar sin usar mandos) el cual detecta el brazo de a persona, procesa los datos y permite que el brazo robótico imite el movimiento de la persona.
¿Qué beneficios podría generar este proyecto?
J: Este tipo de dispositivos pueden ser beneficiosos para diversos campos, como por ejemplo en el trabajo médico. Si se perfecciona el brazo robótico, un médico podría utilizarlo para realizar ciertas operaciones complicadas a través de este aparato: simplemente moviéndose en otra habitación el brazo imitaría sus movimientos.
O: También tiene funciones básicas como trasladar objetos de un lugar hacia otro, lo que serviría en las empresas para la selección de productos.
¿Esto es parte de una nueva iniciativa empresarial?
J: Sí, nosotros nos encontramos formando una empresa que saldrá en los próximos meses llamada Piña.pe. Queremos basarnos en la creación de aplicaciones móviles que puedan ser vendidos las empresas. Por ejemplo, este tipo de brazo robótico puede ser usado como un módulo educativo, de tal manera que los alumnos puedan empezar a interactuar con este tipo de herramientas frecuentemente usadas en las industrias.
O: Además, nos interesa mucho incursionar en el sector turismo y fusionarlo con el tema de las aplicaciones. Tenemos en la mira realizar una aplicación que sirva de guía o red social para fomentar el turismo en el país. Se trataría de dar toda una experiencia a través móvil que te permita utilizar tu Smartphone incluso para abrir la puerta de la habitación de un hotel, encender la televisión, apagar las luces, etc.
¿Qué recomendaciones les darían a los universitarios?
J: Perseguir tus sueños. Cuando sales del colegio y empiezas a seguir alguna carrera, siempre debes ponerte una meta y nunca dejarla de lado, porque esforzándote puedes conseguir lo que te propones.
O: Aprovechar las tecnologías de la información. Ahora, con los avances tecnológicos que encontramos, la educación ya no es un problema. No hay excusas para no estudiar y seguir aprendiendo, porque en la web existen diversas herramientas gratuitas que nos ayudan a conocer más y prepararnos.
Y por último, aprender inglés, porque así podrás tener un panorama más amplio de la información acerca de tu carrera.