sábado, 2 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Niño genio peruano Raúl Chávez gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de matemáticas
El equipo peruano, liderado por Raúl Chávez Sarmiento (12)- quien obtuvo su quinta medalla de oro en este tipo de certámenes- se ubicó en el segundo lugar de la competición, superando a equipos de Argentina, España, Portugal, Cuba, México, Costa Rica, entre otros.
Anteriormente, Raúl Chávez había logrado adjudicarse medallas de oro, plata y bronce en las olimpiadas del Cono Sur, Mar del Plata, y en la Olimpiada Internacional de Matemática. Mientras, las otras 2 medallas de oro las obtuvieron Juan Páucar Zanabria (15) y Julián Mejía Cordero (17), mientras que la medalla de bronce fue para Gianmarco Gutiérrez.
La evaluación consistió de dos pruebas escritas de 4 horas y media de duración cada una, que se realizó los días viernes y sábado pasado. Cada prueba contenía tres problemas de diferentes campos de la matemática de nivel preuniversitario.
Cabe destacar que Raúl Chávez, Juan Páucar y Gianmarco Gutiérrez forman parte del Programa de Talentos de la academia César Vallejo, entidad que el próximo año cumple 50 años de labor educativa.
El equipo peruano de matemática retornará a nuestro país este viernes 1 de octubre a las 10.00 horas en vuelo procedente de Montevideo.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Alumnos de Saco Oliveros en Olimpiada
|
Nuestro alumno Julián Mejía Cordero, de 16 años de edad, ha viajado a Paraguay, al país de tierra roja y selva bravía, para representarnos en la XXV Olimpiada Iberoamericana de Matemática, que se llevará a cabo del 23 de septiembre al 2 de octubre en la ciudad de la Asunción. |
|
Nuestros alumnos, Joan Gutiérrez Blas y Jonathan Rodríguez Alarcón, ganadores de la medalla de oro y plata respectivamente en la Olimpiada Nacional de Física, viajarán para representarnos en la XV Olimpiada Iberoamericana de Física que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 6 de octubre, en la capital del hermoso país de Panamá; donde participarán distintos países como Chile, España, Ecuador, Argentina, entre otros. |
martes, 21 de septiembre de 2010
Perú ganó en el mundial de ajedrez
Granda y los Cori debutaron con triunfo
Los trebejistas nacionales ganaron en su debut en el Mundial de Ajedrez que se disputa en Rusia. Mañana juega Emilio Córdova.

Julio Granda sumó el primer punto para Perú ante la selección de Bermuda. (USI)
Los ajedrecistas peruanos Julio Granda y los hermanos Jorge y Deysi Coridebutaron con sendos triunfos en Mundial de Ajedrez de Rusia. Al final de la jornada, Perú le sacó una amplia ventaja a sus similares de Bermuda y Barbados.
Granda logró vencer en su primera partida a Nick Faulks de Bermuda (Reino Unido) y sumar el primer punto para Perú. Por su parte, Jorge Cori derrotó a Michael Radford, también de Bermuda. En tanto, Emilio Córdova entraría en acción mañana.
En la categoría femenina, Deysi Cori venció a Nathali Greenidge, de Barbados.
Con estos resultados, los ajedrecistas peruanos buscan mejorar su clasificación dentro del sistema de puntuación Elo, método utilizado para los jugadores de ajedrez en el mundo.
Otros resultados
Perú vs. Bermuda (varones)
Efraín Palacios venció a Clevert Bacchas
Marco Pacheco venció a Gary Cooper
Perú vs. Barbados (damas)
Ann Chumpitaz venció a Rashida Corbin
Ingrid Aliaga venció a Katrina Blackman
Ximena Rosales perdió con Juanita Garnett
Ann Chumpitaz venció a Rashida Corbin
Ingrid Aliaga venció a Katrina Blackman
Ximena Rosales perdió con Juanita Garnett
sábado, 18 de septiembre de 2010
Suerte estimada alumna "Campeona"
- Moscú, set. 16 (ANDINA). La Gran Maestra Mundial de Ajedrez Sub-16 peruana Deysi Cori buscará desde hoy el Campeonato Mundial femenino de Blitz que se jugará hasta el 18 de setiembre en Moscú, Rusia,
En este certamen la ajedrecista peruana se enfrentará a la rusa Alexandra Kosteniuk, de 24 años quien se coronó el 2008 como campeona mundial femenina.
Este año ambas ajedrecistas han tenido oportunidad de enfrentarse logrando un juego muy disputado donde Cori ha puesto en aprietos a la rusa.
Deysi Cori es una de las jugadoras favoritas para coronarse como vencedora de este campeonato, pues a sus 15 años, ya ostenta el título de Maestra Internacional Absoluta y ahora a través de este tipo de campeonatos busca ganar experiencia en su carrera de ajedrecista enfrentando a importantes competidoras como Kosteniuk.
El Campeonato Mundial femenino de Blitz se caracteriza por partidas de cinco minutos por jugadora, haciendo un total de 32 partidas.
En este campeonato sólo pueden participar aquellas ajedrecistas que tengan un ELO superior a los 2350, teniendo la representante peruana una de los mejores de América.
Deysi Cori actualmente se ubica en el puesto 61 del ranking mundial de mujeres y en el puesto dos de la categoría Sub 18, con 2403 puntos en su ELO.

miércoles, 15 de septiembre de 2010
III Olimpiadas de Matemática Laurent Schwartz
El 25 de setiembre empezará la III Olimpiada Universitaria de Matemática Laurent Schwartz que será de preguntas múliples via Internet (On Line) y los clasificados darán la prueba presencial el
2 de octubre en la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM.
El objetivo de esta olimpiada es seleccionar a los mejores talentos en ciencias e ingeniería a nivel nacional en etapa de pregrado de sus estudios universitarios.
Promover a nivel universitario la competencia en olimpiadas de matemáticas.
Estimular y difundir el estudio de la matemática y sus aplicaciones a la resolución de problemas de la vida real.
Establecer un parámetro de referencia para el nivel matemático en las carreras de ciencias e ingeniería, compatible con el nivel necesario para postular a los estudios en la Ecole Polytechnique.
Participantes: Todos los estudiantes de pregrado en una universidad Peruana, nacidos después del 31 de diciembre de 1983.
Temas de las preguntas a responder en la prueba:
Álgebra Lineal
Análisis Matemático
Series y Transformadas de Fourier
Probabilidad y Estadística
Computación
Mecánica
Organiza: Facultad de Ingeniería Industrial - UNMSM
Universidad Nacional de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Perú
École Polytechnique de París
Informes: Teléfono: (01) 619-7000 anexo 1808
E-mail: olimpiadas@industrial.unmsm.pe
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe/olimpiadas_matematica/index.php
Estimular y difundir el estudio de la matemática y sus aplicaciones a la resolución de problemas de la vida real.
Establecer un parámetro de referencia para el nivel matemático en las carreras de ciencias e ingeniería, compatible con el nivel necesario para postular a los estudios en la Ecole Polytechnique.
Participantes: Todos los estudiantes de pregrado en una universidad Peruana, nacidos después del 31 de diciembre de 1983.
Temas de las preguntas a responder en la prueba:
Álgebra Lineal
Análisis Matemático
Series y Transformadas de Fourier
Probabilidad y Estadística
Computación
Mecánica
Organiza: Facultad de Ingeniería Industrial - UNMSM
Universidad Nacional de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Perú
École Polytechnique de París
Informes: Teléfono: (01) 619-7000 anexo 1808
E-mail: olimpiadas@industrial.unmsm.pe
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe/olimpiadas_matematica/index.php
miércoles, 25 de agosto de 2010
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER NIVEL DE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
CON TOTAL ÉXITO SE DESARROLLÓ PRUEBA DE ACCESO A PRIMER NIVEL DE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
Presidente Alan García y ministro José A. Chang supervisaron marcha del proceso
Presidente Alan García y ministro José A. Chang supervisaron marcha del proceso
Con total éxito se desarrolló la prueba para el acceso de profesores al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial, proceso que en esta oportunidad registró la mayor cantidad de postulantes con cerca de 200 mil inscritos, destacó el ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo.
En declaraciones a la prensa luego de supervisar la marcha del examen en el colegio Juana Alarco de Dammert, junto al presidente Alan García, el titular de Educación informó que de los cerca de 200 mil inscritos, quedaron aptos para rendir la prueba 198 mil 676 para cubrir 20 mil plazas. El 94 por ciento se presentó puntualmente a la cita en todo el país.
“El proceso ha sido ordenado, los maestros han comprendido el mensaje de que depende de su esfuerzo acceder a la Carrera Pública Magisterial. Estamos seguros que un buen número de ellos alcanzará la nota 14 que les permitirá participar en la segunda fase de la evaluación”, señaló el ministro
Recordó la decisión del Presidente de la República de que todas los docentes contratados pasen a ser nombrados, y que a partir del próximo año no haya un profesor en condición de contratado, incluidos quienes aprueben el proceso de evaluación.
“La idea es que nuestro magisterio tenga todas sus plazas orgánicas cubiertas con maestros nombrados y que no tengamos que recurrir a los contratos que han generado suspicacias. Vamos a tener en las escuelas públicas el 100 por ciento de los maestros en calidad de nombrados en el 100 por ciento”, remarcó.
Anunció que el próximo miércoles se publicarán las notas en el portal web del Ministerio así como las hojas de respuestas que los maestros llenaron de puño y letra, a las que le adjuntarán el cuestionario para que cada uno calcule su propia nota.
Como ejemplo de la importancia que tiene en los maestros la evaluación para acceder a la Carrera Pública Magisterial, Chang Escobedo destacó la actitud del profesor del colegio Melitón Carbajal, Oscar Meneses Godoy, quien pese a tener un serio problema de salud rindió la prueba en una ambulancia acompañado de un supervisor del Ministerio.
Recordó que la prueba ha sido elaborada por el Instituto Pedagógico de Monterrico, de reconocida trayectoria académica, y que participaron en el proceso, la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Comisión de Educación del Congreso.
lunes, 16 de agosto de 2010
Emilio Córdova quedó entre los diez mejores del Mundial Sub 20 de ajedrez
El GM peruano se ubicó séptimo de 121 ajedrecistas, mientras que Jorge Cori, de 15 años, alcanzó el puesto 31. Deysi Cori fue la mejor latinoamericana.
Los ajedrecistas peruanos culminaron una buena participación en el Mundial Sub 20 de Ajedrez que se disputó en Chotowa, Polonia. Emilio Córdova (Elo 2 mil 560), finalizó en el séptimo lugar del torneo de un total de 121 competidores, al acumular 8,5 puntos en las 13 partidas que disputó.
Vea aquí la tabla final de varones.
El trebejista nacional, cosechó seis triunfos, cinco empates y dos derrotas en su presentación en el Mundial. Hoy, en su última partida venció al francés, Axel Delmore, con lo que finalizó a 1,5 puntos del ganador del torneo, Dimitry Andreikin de Rusia, informó el Instituto Peruano del Deporte.
Por su parte, Jorge Cori (Elo 2 mil 486) hizo tablas con Arkadiusz Leniart de Polonia (Elo 2 mil 423) y alcanzó los 7,5 puntos, con lo que se ubicó en el puesto 31 del torneo.
LA MEJOR LATINOAMERICANA
En la categoría femenina, Deysi Cori (Elo 2 mil 403), hizo tablas con Roud Padimini de India (Elo 2 mil 275) y finalizó con 8,5 puntos en el Mundial. La ajedrecista peruana se ubicó en el puesto 12 del torneo entre 81 ajedrecistas, y fue la latinoamericana mejor ubicada. Muy lejos de ella, en el puesto 44, se ubicó la ecuatoriana Carla Heredia. La campeona fue Anna Muzychuk de Eslovenia.