miércoles, 20 de agosto de 2014

Perú campeón en La Cono Sur

Perú nuevamente campeón en una limpiada matemática "XXV Olimpiada de Matemática de Países de la Cono Sur" que se llevó a cabo en la ciudad de Atlántida Uruguay entre los días 16 y 20 de agosto, en esta olimpiada participaron los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay 
Los resultados del equipo peruano en  la cono sur es la siguiente.
Christian Altamirano Modesto (50 puntos) medalla de oro
Anthony Huarcaya Palomino (49 puntos) medalla de plata
Jemisson Coronel Baldeón (46 puntos) medalla de plata
Henry Fabrizio Felen Chavez (40 puntos) medalla de plata
Peru : Con los185puntos en total  quedo primero por países nuevamente.
==============
SIN BANDERAS
==============
Las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay (en la Olimpiada de Matemática de Países del Cono Sur) de paseo en las Águilas de AtlÁntida Uruguay.
fuente

martes, 19 de agosto de 2014

Día 2: XXV Olimpiada de Países del Cono Sur 2014

Primer examen de la XXV Olimpiada de Países del Cono Sur 2014 que se está realizando en Uruguay, pasen la voz

Los secretos del lugar que formó al primer "Nobel de matemática" latinoamericano

En el lugar de Brasil donde se formó el primer "Nobel de matemática" latinoamericano, los cursos se dan gratis y sin prerrequisitos, hay alumnos de maestría que ni completaron secundaria, las huelgas "no existen" y un número en discusión es cuántos goles lleva convertidos un profesor.
Rodeado por la exuberante vegetación tropical de Río de Janeiro, lejos del ruido de la gran ciudad, el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) es una suerte de meca regional de esta ciencia formal, que enseña del modo más informal posible.
El nombre del IMPA ha recorrido el mundo en los últimos días, después que Artur Ávila, un brasileño que se doctoró en él a los 21 años, ganara el premio más prestigioso en matemática: la Medalla Fields, conocida como "el Nobel de matemática".
"Es el primer ganador de una Medalla Fields con una formación integral, hasta hacer el doctorado, en un país en vías de desarrollo", explica César Camacho, un peruano-brasileño que dirige el IMPA y que estuvo en Seúl cuando le dieron el premio a Ávila.
"Esto acaba siendo también un reconocimiento para el IMPA", agrega.
Pero, ¿cuáles son los secretos de este instituto donde cerca de la mitad de los alumnos son extranjeros, en su mayoría latinoamericanos?
"Pequeño"
"Artur Ávila, es el primer ganador de una Medalla Fields con una formación integral, hasta hacer el doctorado, en un país en vías de desarrollo"
César Camacho, director del IMPA
Fundado en 1952, una peculiaridad del IMPA es que, pese a recibir recursos y ser fiscalizado por el ministerio brasileño de Ciencia y Tecnología, funciona desde el 2000 como un instituto privado.
Eso le ofreció más libertad que otros centros de educación estatales para decidir dónde invertir el dinero o tomar personal científico por unos años, sin firmar contratos permanentes.
Camacho explicó que, aprovechando la crisis económica en países desarrollados, el IMPA ha abierto concursos internacionales para traer docentes "extremamente calificados" de Estados Unidos o Europa.
El IMPA tiene recursos anuales equivalentes a unos US$26,5 millones, que provienen en gran parte del gobierno pero también de donaciones privadas, dice Camacho.
La mitad de ese dinero se invierte en el propio funcionamiento del instituto, que cuenta con 49 profesores-investigadores (18 extranjeros) y 166 alumnos becados de maestría, doctorado y posdoctorado.
Al recorrer su sede en el barrio Jardín Botánico se nota a simple vista la diferencia con otros centros de enseñanza pública de Brasil y la región: las aulas son luminosas, con sillas cómodas y aire acondicionado; la biblioteca es un tesoro que recibe medio millón de dólares en libros al año, y la amplia sala de lecturas brilla en blanco inmaculado.
"Aquí no existen huelgas", sostiene el director. "No me pregunte por qué; imagino que es porque somos un instituto pequeño".
La otra mitad de los recursos se destina a organizar una olimpíada de matemática en escuelas públicas, que desde 2005 se realiza en todo Brasil con problemas concretos de orden práctico.
Esta competencia abarca a unos 18 millones de estudiantes y permite descubrir nuevos talentos: buena parte de los medallistas se dedican luego a la ingeniería, computación o matemática.
El lugar donde cuentan hasta los goles

Diana Carolina, estudiante colombiana, destaca la exigencia del centro.
Sin examen previo o exigencias para entrar, el IMPA es de hecho un lugar abierto a quien quiera (o pueda) seguir alguno de sus cursos.
Quienes logran terminarlo bien o presentan un currículum y recomendación de peso suficiente, ingresan a las carreras de posgrado.
"Hay que trabajar duro aquí", señala Diana Carolina Torres, una colombiana de 21 años que inicia su maestría. "Vemos todo un capítulo en una clase, cuando en la universidad (en Colombia) lo veíamos en una semana".
El IMPA llegó a tener estudiantes adolescentes que aún no terminaban secundaria, como fue en su momento el caso de Ávila. Recomendado por sus profesores de colegio, concluyó el doctorado con 21 años.
Elon Lima, uno de los decanos del instituto, orientó a la nueva estrella de las s a su llegada. Recuerda que en su examen de curso tenía una hora y media para exponer sobre un tema con una bibliografía dada, y ofreció una presentación "completamente fantástica".
Pero Lima asegura que otros alumnos del IMPA han mostrado niveles sorprendentes desde jóvenes. Uno de ellos es Fernando Codá, que también era considerado candidato a la Medalla Fields.
"El IMPA llegó a tener estudiantes adolescentes que aún no terminaban secundaria, como fue en su momento el caso de Ávila. Recomendado por sus profesores de colegio, concluyó el doctorado con 21 años"
Otro es Carlos Gustavo Moreira, que ingresó al IMPA con 14 años y terminó la maestría con 17 en 1990, el mismo año en que recibió su graduación universitaria en matemática.
Hoy "Gugu" es investigador del IMPA y sostiene que, en los partidos de fútbol que alumnos y profesores suelen jugar los viernes, pasó la marca personal de 4.000 goles.
"Creo que cuenta hasta los de videojuegos", bromea Lucas Farias, un alumno que charla con compañeros en la cafetería. De inmediato le recuerdan que Moreira dice tener un acta de semejante récord.
Pese a todo, el IMPA también tiene grandes desafíos.
El desafío de la "fuga de cerebros"
Uno de ellos es limitar la salida de talentos jóvenes a países desarrollados, como ocurre en el fútbol.
Lima compara que los profesores en el IMPA ganan hasta US$5.000 por mes, un salario que "no es tan malo" pero representa una cuarta parte de lo que ofrece una universidad estadounidense como Princeton.
El propio Ávila, con 35 años, es investigador extraordinario del instituto pero vive buena parte del año en Francia, donde obtuvo la ciudadanía y trabaja para el Centro Nacional de Investigación Científica CNRS.
La medalla la obtuvo por su trabajo en sistemas dinámicos, uno de los campos donde el IMPA se destaca. Pero en Brasil se estudian unas 15 áreas apenas de las cerca de 60 reconocidas en matemática, y otro reto del instituto es ampliar esa cobertura en tres décadas.
"Vencida esa etapa", sostiene Camacho, "podremos decir que Brasil será una potencia mundial en matemática".

lunes, 18 de agosto de 2014

Olimpiada de la Cono Sur 2014

Primer examen de la XXV Olimpiada de Países del Cono Sur 2014 que se está realizando en Uruguay, pasen la voz

Satélite peruano Chasqui 1 será puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional



Este lunes 18 de agosto el satélite de la UNI, Chasqui 1 será lanzado al espacio y puesto en órbita por un cosmonauta ruso durante una caminata espacial desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

El Chasqui 1, un nanosatélite de fines académicos, diseñado y construido enteramente por ingenieros peruanos de la Universidad Nacional de Ingeniería, certificado y probado por los especialistas de la Universidad Estatal de Sur Oeste de Rusia , fue transportado a la Estación Espacial Internacional el 05 de febrero de este año (11:23am, hora peruana) en la nave Progress M 22M que partió desde el cosmódrono de Baikonur y donde viajó junto con materiales de carga a la EEI. 
Aquí las imágenes de ese día: http://www.youtube.com/watch?v=VDIMPms8fX4.
El convenio de cooperación con UESOR permitió que el Chasqui 1 llegara a la EEI donde ha permanecido por casi 200 días a la espera de la caminata espacial en la que un cosmonauta lo lanzará al espacio para que se ponga en órbita y empiece a funcionar.
Para poder lanzar el satélite el cosmonauta ha llevado a cabo un entrenamiento específico que incluye la caminata en el espacio y operar el lanzador de satélites manualmente, estas pruebas se realizaron en el Hidrolaboratorio ruso de pruebas de operación en la EEI (http://canal-uni.tv/index.php/video/7/chasqui-i-en-las-utimas-pruebas-del-hidrolaboratorio-ruso/). 
====================================================
El lanzamiento del Chasqui 1 se producirá entre las 11.00 am y las 15.00 horas locales de Perú del lunes 18 de agosto. La hora exacta de su puesta en órbita aún no es posible conocerla.
====================================================
La UNI estará haciendo el seguimiento desde el INICTEL-UNI y el público y medios pueden seguir la caminata desde las cuentas en Twitter @INICTEL_UNI y @UNIoficial con los hashtags y #Chasqui1#matematicasyolimpiadas #SatélitePeruanoalEspacio
Una vez en órbita, el Chasqui 1 empezará a registrar y enviar datos dentro de una semana. Los datos que se esperan son de imágenes en el rango visible e infrarrojo cercano, así como datos de sus sensores internos y externos. El Chasqui 1 es el primer satélite enteramente peruano en ser diseñado por talento nacional y el segundo en haber salido de Tierra rumbo al espacio. Es un satélite de forma cúbica de 10cm de arista, de fines académicos y su tiempo de vida útil se calcula que sea de 2 meses en los cuales nuestros ingenieros y estudiantes podrán beneficiarse de conocimientos aeroespaciales con miras a la construcción de un satélite de mayor tamaño, el
Microsatélite-UNI, cuyas funciones serán tomar data de más sensores, tener imágenes de una cámara de mayor resolución que la del Chasqui 1 y además nos permitirá realizar 3 experimentos en condiciones de ingravidez y a las condiciones en la órbita de la EEI y que se espera esté listo para finales del 2015.
La UNI y el INICTEL-UNI agradecen su gentil difusión.


sábado, 16 de agosto de 2014

viernes, 15 de agosto de 2014

LosPrimeros puestos de la UNI 2014-2

Los 20 Cómputos totales de la  UNI 2014-2

Los 88 primeros puestos de la UNI 2014. 2 hasta el segundo examen ver enlace
Los resultados lo puede ver en: http://www.admision.uni.edu.pe/resultado_adm.php

Examen de Aptitud académica y Cultura general
Solucionarios de las academias
Academia Saco Oliveros
Academia Vallejos Parte1Parte2
Academia Trilce
Academia Pamer
Academia Pitágoras
Los 88 primeros hasta el segundo examen
Los 20 primeros del Primer examen.
Matemáticas y olimpiadas.
Enlace relacionado
Enlace relacionado
(Desde el móvil)

Primer Puesto Cómputo General UNI 2014-2

Les presentamos al primer puesto cómputo general del proceso de admisión UNI 2014-2: Cárdenas Sánchez, Jhon Brandon de  16 años,  con un promedio ponderado de 17.17  con las siguientes notas: Primer examen: 18.2, el segundo examen de 18.56 y el de hoy con 14.54.
Proviene del colegio Juventud Científica, ingresó a la Universidad del Callao con tan solo 12 años el 2010-II cursando el segundo año de secundaria.
Revisando los archivos de la base de datos de Matemáticas y olimpiadas les mostramos algunos concursos donde participó con el único fin de que sea un ejemplo para todos los jóvenes peruanos que  con trabajo, disciplina, humildad y perseverancia se puede alcanzar metas como ser EL CÓMPUTO GENERAL DE LA UNI
  • Postuló a la UNI el 2014-1 y ocupa el puesto 54 hasta el segundo examen de Física y química VER ARCHIVO 
  • Ocupó el puesto 23 el año 2013 en la Olimpiada organizada por la Universidad Las Américas VER ARCHIVO
  • También el 2013 ocupo el 4 puesto en la XIII Olimpiada Ugartina Ver archivo
  • En el 2012 participó en la ONEM quedando en el puesto 402 en la primera fase VER ARCHIVO
  • Nuevamente en el 2012 concurso en la 7ma Olimpiada Thomson quedando en el puesto 64 Ver archivo
  • En el 2010 ocupo e 6to puesto en Olimpamer cundo cursaba el 2do Año de secundaria Ver archivo
Matemáticas y olimpiadas Nacional e Internacional.
Pasen la voz