jueves, 13 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Esta denuncia va para usted señor presidente Ollanta Humala Tasso.
Lima 5 de febrero del 2014
SR: MATEMÁTICAS Y OLIMPIADAS
De nuestra estima y consideración
La
presente es para hacerle llegar nuestros saludos y reconocimiento por
la importante labor desplegada desde su tan visitada página web, de la
cual nos declaramos continuos seguidores y que contribuye definitivamente
al desarrollo de la matemática y ciencia en general en nuestro país.
Por
otro lado informarle sobre una situación “típica” del Perú, país en
donde lejos de apoyar a los buenos elementos, muchas veces se sufre el
abandono e indiferencia por parte de nuestras autoridades, pero aun con
todo ello la queremos muy profundamente. La presente es para manifestarle
una situación personal que vista desde un ámbito más general encierra
una problemática para los muy buenos elementos en matemática y ciencias
que hay en el país, y al cual la comunidad de profesores, difusores,
PPFF , alumnos principalmente somos parte y queremos como solo se ama
realmente la ciencia: con pasión.
El caso es el siguiente tengo una
menor hija que está próxima a terminar sus estudios secundarios y que
por azares del destino tuve la suerte de educar en medio de toda esta
marea educativa llamada “concursos de matemática”, chica con talento
natural , mucha disciplina y dedicación como entiendo son la mayoría de
chicos que participan en los concursos debido a su condición de
estudiante destacada resultó siendo becada en los colegios donde estuvo
y según entiendo es el caso de una buena parte de alumnos que
participan en olimpiadas, la situación es que animado por la gran
propaganda del gobierno sobre sus programas de becas como BECA 18 tuve a
bien dirigirme a las oficinas de este programa a inicios de enero de
este año, más aun animado por su frase de “PREMIO AL TALENTO” la cual
inmediatamente asocio con mi menor hija sino también a todo ese ya
cuantioso número de jóvenes que participan en olimpiadas, grande fue
mi sorpresa al llegar a las oficinas al enterarme que ese programa y
otros mas no consideraban a los chicos talentosos en sus planes, pues
según gente propia de la oficina , no estaban “en la norma”, más aun si
entre los requisitos está venir de colegio nacional en toda su
secundaria, aturdido y lleno de dudas a la vez pasé a hacerme las
siguientes preguntas:
Acaso los talentos matemáticos salen si quiera
en mayoría de los colegios naciones, entiendo salvo pocas excepciones si
bien se descubren allí; son los colegios particulares donde ellos
encuentran un espacio para desarrollar sus habilidades y esa es nuestra
“gran culpa” es procurar que nuestros hijos sean mejores como en mi caso
que estuvo en colegio nacional y no lo pensé dos veces a una propuesta
de un colegio particular.
¿Tienen los chicos con talento un espacio
dentro de la escuela pública? según entiendo salvo honrosas excepciones
no despliegan en su mayoría un trabajo con estos chicos con talento,
peor aún se puede comparar el trabajo de colegios nacionales con los de
particular, con mucho respeto pero siendo realistas no es comparable
partiendo de que no hay recursos o son muy escasos, además de la
indiferencia y hasta oposición a este tipo de trabajo.
Cómo es
posible me pregunto esta situación si ya en más de una ocasión el
presidente Ollanta los recibe y premia en palacio de gobierno, dando a
conocer su admiración y respeto por los logros obtenidos
internacionalmente y sin embargo este estado que los reconoce les niega
la oportunidad de seguir desarrollando y dejar en alto el nombre del
Perú.
Que tienen que hacer los chicos con talento del país,
conformarse con el bajo nivel de las escuelas públicas y auto limitarse,
porque lo peligroso es que para acceder a una beca de estas ,
necesariamente tienes que venir de colegio nacional, así es un total
contrasentido a la aspiración legítima de seguir escalando peldaños
dentro del conocimiento y la ciencia.
Acaso no debería ser que
deberíamos ver en estos jóvenes la mejor carta de presentación de
nuestro país y pensar que ellos serían dignos representantes nuestros en
las mejores universidades del mundo, no solo por su alto nivel académico
si no principalmente por el valor del trabajo que cada uno de ellos ha
desarrollado a tan corta edad.
Quiero terminar este ya extenso texto agradeciendo su atención y proponiendo que:
Se
haga público, se difunda y adhieran a este parecer todas aquellas
personas que lo estimen conveniente, dando a conocer y enriqueciendo en
su visión y contenido al texto presente.
Debe unirnos a quienes
observamos en este caso , una total injusticia a todas luces expuesta y
que en definitiva tiempo más tiempo menos se corrija, pues como bien
usted anota “AL TALENTO SE LE RESPETA” y cuando no es así pues hay que
hacerlo respetar.
Sin otro particular me despido de Ud. Atte.
Rogelio Rocca Q.
DNI # 09925018
Nota: Quiero dejar presente que antes de hacer presente esta carta, hice llegar mis observaciones vía mail a beca 18, recibiendo en ambas ocasiones la misma respuesta, el silencio.
Publicado también en nuestro facebook.
Matemáticas y olimpiadas
"AL TALENTO SE LE RESPETA Y DEFENDAMOS SUS DERECHOS", pasen la voz.
Lanzamiento de nanosatélite de la UNI
Hoy al mediodía nuestra alma mater, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), lanzará su primer nanosatélite "El Chasqui 1" al espacio luego de varios años de preparación y experimentación.(he tenido la suerte de verlo en vivo)
Este será llevado por el trasbordador espacial ruso Progress M-22M su lanzamiento desde será desde el cosmódromo ruso de Baikonur a la Estación Espacial Internacional.
Una vez en la Estación Espacial Internacional, el Chasqui 1 deberá esperar hasta fines de marzo cuando viajen a ese lugar los cosmonautas que se encargarán de ponerlo en órbita. Para ello, los científicos trabajaron en una serie de pruebas con el Chasqui 1 y con otros satélites de experimentación que serán lanzados en forma conjunta.
La construcción del satélite se inició en el año 2009 a un costo de 631 mil dólares, y fue financiado con recursos propios de la universidad.
Tiene capacidad de hacer observaciones de geografía, proporciona reportes de temperaturas, de presión y algunas otras cosas, pero de experimental y académico.
Video del anuncio. Ver transmisión en vivo
Ver enlaces relacionados: La UNI tendrá su satélite
viernes, 31 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
Olimpiada Canguro Matemático 2014
Las inscripciones serán del lunes 3 al viernes 21 de marzo del 2014
Aplicación de la Prueba: Viernes 11 de abril de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Informes:
PUCP - Sección Matemáticas, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Teléfono: 626-2000 anexos: 4151 o 4150
Correo electrónico: canguro_matematico@pucp.pe

Bases o Regamento: Ver enlace
Inscripciones
Fuebte: Ver enlace de PUCP
Matemáticas y olimpiadas
Pasen la voz.
Informes:
PUCP - Sección Matemáticas, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Teléfono: 626-2000 anexos: 4151 o 4150
Correo electrónico: canguro_matematico@pucp.pe

Bases o Regamento: Ver enlace
Inscripciones
Fuebte: Ver enlace de PUCP
Matemáticas y olimpiadas
Pasen la voz.
domingo, 26 de enero de 2014
Examen de admisión a la UNI 2014
Este 17 de febrero empieza el examen de admisión a La
Universidad Nacional de Ingeniería(UNI).
El detalle es que se cambiaron el orden de los tres exámenes
en comparación con los exámenes anteriores (los últimos 12 años), o sea el examen de Matemáticas será el
lunes 17 de febrero (primer día), el de Física
y Química el miércoles 19 (segundo día) y el de Cultura general, aptitud académica
viernes 21 de febrero (tercer día).
Para los entendidos, sabemos que esta vez el que definirá el cómputo y el ingreso a la UNI será el tercer examen, quedan todos avisados, saludos
y éxitos totales.
Fuente: Admisión UNI