Mostrando entradas con la etiqueta numeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta numeros. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

Los números de niños que desconciertan a los adultos



Cubos con números
Que los más jóvenes hablen de cuestiones que los adultos no comprenden, no es nuevo. Pero cuando lo más básico cambia, no queda más remedio que volver a la escuela. 
Dividir y multiplicar ya no es lo mismo. Los métodos que tradicionalmente se enseñaban en los colegios están siendo reemplazados.
Al parecer, los modernos hacen que las matemáticas sean más fáciles para los niños, pero dejan a los adultos completamente confundidos.
Rob Eastway, coautor del libro "Matemáticas para mamás y papás", le trata de explicar a los lectores del mundo qué está pasando.

Yo solía pensar que tenía una buena comprensión de las matemáticas... hasta que mi hija empezó a ir a la escuela primaria. Fue entonces cuando descubrí una revolución tuvo lugar en la manera en que se enseña aritmética, y que había técnicas y terminología que no significaban nada para mí.
Déjeme darle una idea. En las escuelas primarias, los niños trabajan con líneas de números, rellenan diagramas de Carroll y calculan utilizando el método de "rejilla" y algo que lleva el peculiar nombre de "fragmentación".
Decidí investigar de qué estaba pasando.
Abaco y calculadora
Sin ábaco ni calculadora... el nuevo método promete que se puede llegar al resultado con la mente.
Lo primero que entendí fue que en la escuela yo fui uno de los afortunados. Era bueno con los números, así que el aprendizaje de las técnicas tradicionales de la multiplicación y la división no representaban ningún problema.
Pero para una enorme proporción de los niños, estas técnicas eran una tarea sin sentido. Si uno le pide a la mayoría de los adultos de hoy para llevar a cabo una multiplicación o una división larga, se quedan en blanco.
Quizás en algún momento sabían cómo hacerlo, pero ya no se acuerdan. Y de todos modos, para eso están las calculadoras, ¿no?
El tema de las calculadoras es importante. Muchas de las técnicas que nos enseñaron datan del siglo XIX, cuando se necesitaba un gran número de empleados para realizar los cálculos cotidianos a mano. Hoy en día, las calculadoras puede hacer estas tareas mucho más rápido.
Pero eso no quiere decir que no necesitamos saber manejar los números.

Para entender la vida

Dibujo de niño de profesor de matemáticas
La esperanza es que con el nuevo método, menos gente le tenga miedo a las matemáticas.
Estamos inundados por los números todo el tiempo, ya sea porque alguien nos está tratando de vender un plan de teléfono móvil o un político nos está tratando de convencer de que su programa económico es el mejor. Como sociedad tenemos que darle sentido a estos números, si queremos gestionar con éxito nuestras vidas.
No todos tenemos que ser capaces de multiplicar 27 x 43 sin lápiz y papel? Pero sí necesitamos saber que el 27 x 43 es de aproximadamente 30 x 40, y que esto es más o menos 1.200. Así, llegar a comprender bien los números es la base de los nuevos métodos modernos.
Una de las técnicas adoptadas es el método de la rejilla para la multiplicación, que está vinculado a un método visual que muchos niños encuentran más fácil de entender.
En la siguiente guía podrá recordar cómo se multiplicaba de la manera tradicional y luego verá una introducción al método de la rejilla.
 
En la siguiente guía podrá recordar cómo se multiplicaba de la manera tradicional y luego verá una introducción al método de la rejilla.


También en la división

Otro método importante, que se utiliza para la división, es "fragmentación". Para entenderlo, es necesario pensar acerca de lo que realmente significa la división.
La división suele ser introducida a través de la idea de compartir. Si uno quiere dividir equitativamente 18 dulces entre seis niños, ¿cuántos dulces le da a cada uno? 18 / 6 = 3.
Pero ¿y si el problema es el siguiente?: hay que poner 18 dulces en bolsas de seis... ¿Cuántas bolsas necesita?
No se trata de compartir, sino de ir sacando dulces en grupos de seis hasta que no quede ninguno, y luego contar las bolsas. Aquí, la "división" es en realidad una sucesión de restas.
Fragmentación es un método basado en la sustracción repetida y a muchas personas les resulta una forma más fácil para hacer frente a problemas de división.
Alguna vez se preguntó por qué seis dividido por ½ es 12? Piense en ello como "¿cuántas veces puedo quitar media pizza de seis pizzas?" y queda claro que la respuesta es, en efecto, 12.

¿Mejor o peor?

Familia con niños haciendo tareas
Cada vez es más difícil para los padres ayudarle a sus hijos con las tareas.
¿Aprenderán los niños mejor matemáticas gracias a estos nuevos métodos?
Hay alguna evidencia de que los niños que están aprendiendo así tienen una mejor comprensión de los métodos que están usando, y cometen menos errores cuando los utilizan.
Pero eso no significa que sea la solución a todos los problemas. Para llegar a ser capaz de realizar cálculos aritméticos básicos se necesita saber cuándo utilizar estos métodos, así como practicar, y poder calcular.
Y esto último significa que sigue siendo imprescindible aprenderse las tablas de multiplicar de memoria.

martes, 1 de febrero de 2011

Las consecuencias de apagar internet

Botón de apagado y encendido de una computadora
El gobierno egipcio apagó virtualmente todo internet en el país.
Egipto desapareció virtualmente de internet después de que Noor, el último proveedor del servicio que operaba en el país, apagara su presencia en la red, informó Renesys, una agencia de datos en línea.
El apagón provocado por la autoridades ya está generando consecuencias a nivel cultural, económico e internacional.
La Sociedad de Internet (ISOC, en inglés), una organización sin fines de lucro que marca los estándares de la red, criticó fuertemente la medida.
"Internet es un medio de comunicación global que apoya fundamentalmente oportunidades, da poder a los individuos, conocimiento, crecimiento y libertad. Estos valores no deben ser retirados de las personas", dijo la organización al conocerse lo ocurrido.
"Obviamente si un gobierno bloquea todo el acceso a internet en su país, esa es una decisión muy seria y una grave intrusión en los derechos básicos de los ciudadanos a la comunicación. Si el bloqueo continúa tendrá un impacto muy dañino en la sociedad y la economía de Egipto", agregó.

Consecuencias sociales y económicas

Desde el viernes 28 -cuando el gobierno ordenó a los proveedores cortar el servicio- hasta este martes por la mañana, todos los negocios egipcios que utilizan la red para operar se han visto afectados, así como las empresas que dependen de internet para comunicarse.
Mercado de valores eb Amán
Los mercados de valores siguen con cautela lo que ocurre en Egipto.
El mercado de valores, que operaba a través de Noor, ya se encuentra fuera de línea después de que éste proveedor también desapareciera de la red.
Pero más allá de las consecuencias inmediatas, el apagón podría tener un impacto en la intención de las empresas internacionales de hacer negocios en Egipto.
Muchas de las compañías que recibieron la orden de desconectar la red son extranjeras, como la francesa Vodafone.
Los expertos creen que sin lugar a dudas la desconexión egipcia afectará el bolsillo de los ciudadanos y la conexión de negocios con el resto del mundo.
Pero además podría tener consecuencias sociales, sobre todo si se considera que para muchas personas -y algunos países- el acceso a internet es un derecho fundamental.
En 2010 el Servicio Mundial de la BBC realizó una encuesta a nivel internacional en la que preguntó a la gente si creía que internet debería ser un derecho fundamental. Cuatro de cada cinco personas contestaron que sí.
Egipto no fue la excepción.
El 73% de los egipcios aseguraron, además, que se sentían seguros expresando sus opiniones en línea y el 76% afirmaron que disfrutaban utilizar las redes sociales.
55% de los encuestados aseguraron que no podrían arreglárselas sin internet.

Impacto internacional

Twitter
Twitter y Google están ofreciendo convertir en tweets mensajes de voz.
La situación de Egipto está afectando también a la red en otros países. Según el New York Times y el blog de tecnología ZdNet, China está censurando la palabra "Egipto" de las búsquedas en Twitter y en portales.
Al mismo tiempo, Google y Twitter crearon una iniciativa conjunta llamada "speak to tweet" en la que establecieron números telefónicos internacionales en los que los egipcios pueden dejar mensajes de voz que después se transforman en tweets.
Otras organizaciones en varios países del mundo están montando conexiones a internet vía telefónica (dial up) para dar la posibilidad de que los egipcios se conecten usando su teléfono y un módem.
Este tipo de conexión no es barata (implica una llamada internacional) pero el acceso a internet es gratuito.
También hay quienes se preguntan qué ocurrirá cuando Egipto regrese a la red.
La Sociedad de Internet asegura que es posible que se genere un gran congestión de tráfico de datos que eventualmente podría impactar a la red en otros países.
La organización también pide a los gobiernos del mundo que consideren cuidadosamente cómo lidiar con contenido de la web utilizando la ley y no "cortando el derecho humano básico a la comunicación".