martes, 7 de octubre de 2014

Premio Nobel de Física para los inventores de los LED azules

La invención de una tecnología que "llevamos en el bolsillo", los diodos que emiten luz azul -que combinados con diodos rojos y verdes permiten la existencia de las lámparas de luz blanca-, ha valido a los investigadores japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura recibir el Premio Nobel de Física 2014
Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, ganadores del premio Nobel de Física de 2014
Como ha destacado en Oslo una de las portavoces del Instituto Karolinska, organización encargada de repartir los Premios Nobel, este año han optado por premiar una invención por su utilidad
Otro portavoz ha subrayado que las luces LED han sustituido todas las tecnologías anteriores, se encuentran en multitud de dispositivos que usamos actualmente, desde los flash de las cámaras hasta las pantallas de los smartphones o las señales de tráfico.
Así, han premiado el invento de una nueva fuente de luz "eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente", ya que ha permitido la existencia de lámparas de larga duración y alternativas a fuentes lumínicas anteriores.
Los investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón), Isamu Akasaki y Hiroshi Amano y de la Universidad de California (EE. UU.), Shuji Nakamura, crearon unos haces de luz azul brillante a partir de elementos semiconductores a principios de los 90.
Estos haces provocaron una profunda transformación de la tecnología de iluminación, afirma el Instituto Karolinska en una nota.
Los diodos rojos y verdes llevaban presentes mucho tiempo, pero sin la luz azul no se podían crear las lámparas de luz blanca, y obtenerla fue un desafío durante tres décadas.
Los tres profesores japoneses galardonados este martes sí lo consiguieron: Isamu Akasaki y Hiroshi Amano trabajaron juntos en la Universidad de Nagoya, mientras que Shuji Nakamura trabajó por su parte en Nichia Chemicals, una pequeña empresa de Tokushima (Japón).

Evolución de las lámparas LED

Las lámparas LED, que emiten una luz blanca brillante, son de larga duración y eficientes energéticamente, se están mejorando constantemente de modo que con menos energía emitan más luz. 


Alrededor de una cuarta parte del consumo mundial de electricidad se utiliza para iluminar, los LED contribuyen a ahorrar recursos y materiales: duran hasta 100.000 horas, mientras que las bombillas incandescentes duran 1.000 y las luces fluorescentes 10.000 horas.
La lámpara LED podría así aumentar la calidad de vida de más de 1.500 millones de personas de todo el mundo que no pueden acceder a la red eléctrica. Estas personas sí podrían alimentar este tipo de lámparas con energía solar, por ejemplo, debido a que requieren poca energía para funcionar.
Premios Nobel de Física
Desde 1901 se han entregado 107 Premios Nobel de Física a 196 personas. Tan solo ha habido dos mujeres en la historia de los Nobel galardonadas en la categoría de Física, Marie Curie, en 1903 -también consiguió el Nobel de Química en 1911- y Maria Goeppert-Mayer en 1963.
Un investigador en el campo de la conductividad, el estadounidense John Bardeen ha obtenido este premio en dos ocasiones, mientras que se ha entregado de forma individual a 47 investigadores.
En la actualidad el premio está dotado con ocho millones de coronas suecas, lo que equivale a unos 880.000 euros.
Fuente: BBC

domingo, 5 de octubre de 2014

Olimpiada Iberoamericana de Qímica

Perú se trae 4 medallas de la Olimpiada Iberoamericana de Química, la celebración es por partida doble, Felicitaciones a todo el equipo peruano.
Juan Diego opazo Barboza Medalla de Plata
Christian Altamirano Modesto Medalla de Plata
Deglan Jesus Rivas Moreno Medalla de Bronce
Neil Oluguer Checalla Medalla de Bronce
pasen la voz


Examen de la VI CIIM 2014

Prueba día 1
VI CIIM
Día 2

sábado, 4 de octubre de 2014

Perú medalla de Oro en La OIbF 2014

Perú obtiene 4 medallas en la Olimpiada Iberoamericana de Física, éxito rotundo y la más importante de todas las participaciones peruanas en las Iberos de Física a continuación el cuadro medallero:
Diego Quispe MEDALLA DE ORO
Lidia Stefanie Espinoza Rivadeneira MEDALLA DE PLATA
Renzo Ivan Gonzáles MEDALLA DE BRONCE
Miguel Angel Cajahuanca Ricaldi MEDALLA DE BRONCE

Diego Quispe Cangalaya recibiendo la medalla de ORO. facebook
Después de 23 años logramos recuperar la presea dorada. Las felicitaciones a todo el equipo peruano incluyendo a sus entrenadores y a todos los que de una u otra manera apoyan para que la Física siga creciendo, pero en especial  a Hugo Luyo Sánchez  y Pedro Reyes Dávalos que  la viene rompiendo con los talleres de  olimpiadas de Física.
Gracias totales por darle alegría a mi país nuevamente.
Pasen la voz.

viernes, 3 de octubre de 2014

VI Competencia Interuniversitaria de Matemática

Hoy empieza La VI Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (VI CIIM) organizada por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) ver cronograma. Estarán participando un total de 50 estudiantes de 6 países, representados por grupos de 4 estudiantes universitarios como máximo, donde Brasil está llevando 3 grupos, México 4 grupos, Colombia 1, Ecuador 1, Guatemala 2, Costa Rica 3. VER  ralación de inscritos
El organizador del evento y profesor del TEC, Mario Marín, explicó que el objetivo de la actividad es incentivar el estudio de las matemáticas y la excelencia académica en la comunidad universitaria iberoamericana, al promover el mejoramiento de las capacidades científicas de los estudiantes.
Durante los primeros dos días de la competencia, los líderes de los grupos seleccionarán los problemas que resolverán los miembros de los equipos. 
Los días 5 y 6 de octubre se realizarán las pruebas entre las 8 a.m. y las 2 p.m.
Marín explicó que los equipos se enfrentarán a una serie de problemas de alto nivel de dificultad que retan sus capacidades de razonamiento. Estos exámenes evalúan conceptos básicos de teoría de números, geometría, combinatoria, cálculo y álgebra.
La Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas se realiza desde el 2009. Las ediciones anteriores se realizaron en Colombia, Brasil, Ecuador, México y Colombia, en ese orden.
Estaremos informando al respecto.

jueves, 2 de octubre de 2014

IV Concurso de Matemática Binaria 2014

Este 18 de Octubre en: Lima, Ayaviri, Puno, Juliaca, Chanchamayo, Andahuaylas, Chiclayo, Huaraz, y Trujillo, las inscripciones se cierran el 11 de octubre , pasen la voz.

Leer las bases
Web: http://www.editorialbinaria.com/
facebook
Enlace relacionado