Fuente : Academia Alfa
lunes, 8 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
La Prologmática 2012 (LIMA)
Este 24 de noviembre el 4° Concurso Nacional de Matemática Prologmática 2012
Muy pronto:
NUEVO: RESULTADOSPonente: El exolímpico peruano Israel Díaz Acha.
Fotos 2011
EXAMENES : Archivos de Matematicas y Olimpiadas, Prologmática
Examen de 5to de secundaria del 2009, Examen de 5to de 2011, Examen de 4to 2011
SOLUCIONARIOS
viernes, 5 de octubre de 2012
6 y 7 de octubre olimpiadas a nivel nacional: Lima-Ayacucho-Pisco-Ayaviri-Arequipa
Lima-Ayacucho Domingo 7 de Octubre
Pisco - Sábado 6 de Octubre
Lima Sábado 6 de Octubre
RESULTADOS: Primaria, Secundaria
Lima -Comas Sábado 6 de Octubre
BASES
RESULTADOS ojo poner en usuario: agasa, contraseña: agasa
Sábado 6 de Octubre: Arequipa-Oroya-Tacna-Pisco
Domingo 7 de Octubre: Mollendo-Moquegua-Chiclayo
BasesResultados ojo poner en usuario: agasa, contraseña: agasa
jueves, 4 de octubre de 2012
Perú medalla de Oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática
Resultados de Perú en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2012 Cochabamba, Bolivia:
Paul Luyo Carbonero: 42 puntos (ORO PERFECTO)
Juan Paucar: 33 puntos (PLATA)
Christian Altamirano Modesto: 32 puntos (PLATA)
Alejandro Warton: 28 puntos (PLATA)
Perú sumó en total 135 puntos, quedando en el tercer lugar como equipo después de Brasil (150) y Portugal (136), por cierto éste último se llevó la copa puerto rico. Felicidades a todos.
Paul Luyo Carbonero: 42 puntos (ORO PERFECTO)
Juan Paucar: 33 puntos (PLATA)
Christian Altamirano Modesto: 32 puntos (PLATA)
Alejandro Warton: 28 puntos (PLATA)
Perú sumó en total 135 puntos, quedando en el tercer lugar como equipo después de Brasil (150) y Portugal (136), por cierto éste último se llevó la copa puerto rico. Felicidades a todos.
La sincronización de osciladores acoplados en fase
Del blog de Francis (th) E mule Science News:
En Naukas Bilbao 2012 me han preguntado ¿y tú en qué investigas? Este vídeo youtube ilustra a la perfección mi tema de investigación, la sincronización de osciladores acoplados en fase (yo estoy especializado en modelos continuos no lineales). Los 32 metrónomos empiezan a oscilar fuera de fase, pero tras unos 2 minutos se sincronizan gracias a la plataforma flexible en la que están apoyados, que está colgada mediante unas cadenas. Cada metrónomo imparte una pequeña fuerza a la plataforma, pero ésta oscila con la suma de todas estas fuerzas. Por otro lado, la oscilación de la plataforma también afecta a todos los metrónomos, acelerando o desacelerando la velocidad de sus péndulos invertidos. Como resultado todos los péndulos sincronizan su oscilación entre sí y con la de la plataforma móvil en la que están apoyados.
Los interesados en un modelo físico elemental disfrutarán del artículo de James Pantaleone “Synchronization of metronomes,” American Journal of Physics 70: 992-, 2002. Para los que necesitan más, les recomiendo el libro de Arkady Pikovsky, Michael Rosenblum, Jürgen Kurths, “Synchronization: A Universal Concept in Nonlinear Sciences,” Cambridge Univ. Press, 2001.

Un conjunto de osciladores acoplados en amplitud y fase se pueden sincronizar tanto en amplitud como en fase, aunque mi trabajo se centra en el acoplamiento en fase. Como muestra la figura de arriba aparece un coseno de la diferencia entre las fases entre cada dos péndulos, que incluso para oscilaciones pequeñas debe ser aproximado por un término no lineal (cuadrático). Yo estudio modelos continuos en los que el número de péndulos se hace tender hasta infinito, con lo que se obtiene una ecuación en derivadas parciales (que para el acoplamiento en fase es fuertemente no lineal). La sincronización tiene múltiples aplicaciones prácticas, por ejemplo, el control de los latidos del corazón gracias a las células marcapasos que se encuentran los nódulos sinoauricular (SA) y auriculoventricular (AV), la sincronización de los aplausos del público de un teatro, o los enjambres y manadas que forman muchas especies de animales. Por supuesto, hay aplicaciones tecnológicas (yo he estudiado sobre todo redes de diodos (o uniones) superconductores tipo Josephson). Mi trabajo se centra en el desarrollo de métodos numéricos y en su aplicación al estudio de la interacción entre ondas solitarias (solitones y compactones) en este tipo de sistemas.
FUENTEmiércoles, 3 de octubre de 2012
La UNI competirá en la Olimpiada Mundial de Robótica

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que ocuparon el primer lugar en el Campeonato Nacional de Robótica 2012, representarán al Perú en la Olimpiada Mundial de Robótica que se desarrollará en Malasia, del 9 al 11 de noviembre de este año.
El equipo campeón del torneo nacional –organizado por el Instituto de Robótica Von Braun– está conformado por César Georgino Valencia Arellano (17) y Kevin Francisco Cuadros Cruz (19), de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Con su robot denominado “Unitrón”, cuya capacidad de maniobra mejoró con la instalación de cuatro sensores de luz y dos pulsadores, se impusieron a otros 24 equipos participantes.
Para competir en el certamen mundial contra equipos de 38 países, los alumnos indicaron que trabajarán en optimizar la velocidad y procesos del robot.
Ellos obtuvieron 50 puntos en la fase final del concurso, lo que les permitió ganar en la categoría de 16 a 19 años y obtener la representación del Perú en el campeonato mundial.
Por su parte, el equipo integrado por Renato Puente Mansilla, José Carlos Hoyos Quispe y Christian Beltrán Aragón –también estudiantes de la citada facultad– obtuvieron el segundo lugar en la categoría de 13 a 15 años, con un puntaje total de cuarenta puntos.
Según las bases del Campeonato Nacional de Robótica 2012, el equipo ganador de cada categoría participará en la competencia internacional de Malasia.
Tras conocerse los resultados del campeonato nacional, el rector de la UNI, Aurelio Padilla Ríos, entregó un diploma de reconocimiento y presentes a los alumnos ganadores.
Asimismo, anunció que apoyará al equipo que representará al Perú y a la UNI en la Olimpiada Mundial de Malasia.