miércoles, 1 de febrero de 2012

¿ Se podrá leer la mente?

Científicos en Estados Unidos lograron descodificar la actividad eléctrica cerebral para "escuchar" lo que está pensando una persona.

El estudio se centró en la actividad eléctrica cerebral generada con el lenguaje.
El hallazgo acerca a la posibilidad de poder oir lo que está pensando un paciente paralizado o alguien que sufrió enfermedad cerebrovascular y es incapaz de comunicarse.
Lo que hicieron los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, fue descifrar la actividad eléctrica de la región del cerebro encargada de la percepción de sonidos en el momento en que una persona escuchaba una conversación normal.
Después analizaron la relación entre los sonidos de la conversación y la actividad cerebral.
Y lograron, con un modelo computacional, reconstruir las palabras que la persona estaba escuchando basándose únicamente en la actividad eléctrica del cerebro.
"Esto es de tremenda importancia para los pacientes que sufrieron lesiones en sus mecanismos del habla debido a un accidente cerebrovascular o a enfermedad de Lou Gehrig y no pueden comunicarse" afirma el profesor Robert Knight, el neurocientífico que dirigió el estudio.
"Si logramos eventualmente reconstruir una conversación imaginada con la actividad cerebral, miles de personas podrían beneficiarse" agrega.

Cerca de leer la mente

En años recientes se han presentado varias estrategias científicas que muestran que estamos cerca de obtener un método para poder leer los pensamientos.
Un estudio en 2011 colocó electrodos directamente en el cerebro de pacientes, los cuales lograron mover un cursor en una pantalla con sólo pensar en los sonidos de vocales.
Posteriormente se mostró que el uso de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para rastrear el flujo sanguíneo en el cerebro podría identificar qué palabras o ideas estaba pensando una persona.
En septiembre pasado, Jack Gallant y su equipo de la Universidad de California, Berkeley, demostraron que comparando esos patrones de flujo sanguíneo a imágenes particulares se podía adivinar qué imágenes estaba pensando una persona, como si se estuviera recreando una película en la mente.
En el nuevo estudio, el profesor Knight, Brian Pasley y su equipo, tomaron ese mismo trabajo de "reconstrucción de estímulos" y lograron avanzar un paso más.
"Nos basamos en el trabajo de Jack (Gallant)" afirma el doctor Pasley.
"Nos planteamos la pregunta de hasta dónde podríamos llegar en el sistema auditivo si tomáramos un enfoque similar".
"Esto es de tremenda importancia para los pacientes que sufrieron lesiones en sus mecanismos del habla y no pueden comunicarse. Si logramos eventualmente reconstruir una conversación imaginada con la actividad cerebral, miles de personas podrían beneficiarse"
Prof. Robert Knight
El equipo se centró en un área del lóbulo temporal llamada circunvolución temporal superior o STG.
Además de formar parte del aparato auditivo, esta amplia área es una de las regiones de "alta jerarquía" en el cerebro, la cual nos ayuda a percibir y entender el sentido de los sonidos que escuchamos.
El equipo de Berkeley monitoreó las ondas cerebrales en la STG de 15 pacientes que estaban siendo sometidos a cirugía por epilepsia o tumores.
Durante la operación se estaba tocando un audio, desde distintos altavoces, en el que se recitaban palabras y oraciones.
El experimento consistía en desenredar el caos de señales eléctricas que el audio estaba provocando en las regiones de la STG de los pacientes.
Para ello los investigadores utilizaron un modelo computacional que ayudó a mapear qué partes del cerebro se activaban y con qué rapidez cuando se tocaban las frecuencias de sonido.
Con ese modelo, cuando posteriormente se les presentaron a los pacientes palabras que debían pensar, el equipo pudo adivinar qué palabra había elegido cada uno.
Los científicos incluso pudieron reconstruir algunas de las palabras, convirtiendo las ondas cerebrales que veían en sonidos, basándose en el significado que sugería el modelo computacional de esas ondas.
Según el profesor Knight, eventualmente esperan poder desarrollar un dispositivo o prótesis para un paciente con trastornos del habla con el cual puedan imaginar lo que quieren decir.
"El paciente nos daría ese dato y el dispositivo podría descifrar esas palabras" explica el científico.
Pero todavía falta llevar a cabo muchas más investigaciones antes de que esa prótesis sea una realidad.
Y si se logra, los beneficios serían enormes.
"Como terapeuta, puedo ver implicaciones potenciales para la restauración de la comunicación en una amplia variedad de trastornos", le dijo a la BBC Mindy McCumber, patóloga de habla y lenguaje del Hospital Florida en Orlando.
"El desarrollo de dispositivos físicos o virtuales de neurocontrol directo podría revolucionar la 'comunicación aumentada y alternativa' y mejorar inmensamente la calidad de vida de quienes sufren daños en la capacidad o medios de comunicarse", agregó la experta.
Los detalles del estudio aparecen publicados en PLoS Biology.

lunes, 23 de enero de 2012

Una llamarada solar llegó a la tierra el domingo, hoy se espera la segunda

Así golpeó la Tierra la llamarada solar del domingo (y hoy llega otra)


Ocurrió el domingo, varias horas más tarde de lo esperado. Una llamarada solar de clase M3, entre las más potentes en la escala y provocada por la mancha solar 1401, impactó contra el campo magnético de la Tierra. Durante un corto espacio de tiempo, los satélites en órbita geoestacionaria quedaron expuestos al plasma del viento solar y, como un eco del fenómeno, impresionantes auroras llenaron de sábanas fantasmales los cielos de Rusia, Dinamarca, Escocia, Inglaterra y Noruega. Muchos aficionados pudieron obtener espectaculares imágenes.
Así golpeó la Tierra la llamarada solar del domingo (y hoy llega otra)Según la web Spaceweather.com, el impacto se produjo sobre las 7.17 (hora peninsular española). Los científicos del centro Goddard de la NASA comprobaron que la eyección de masa coronal dirigida casi directamente hacia la Tierra comprimió fuertemente el campo magnético de nuestro planeta. Hasta ahora no se ha informado de daños en satélites o redes eléctricas, aunque los primeros sí quedaron expuestos brevemente.
La llamarada había sido provocada por la mancha 1401, la misma que hace hoy una semana envió, junto a la 1402, otra ráfaga, esta de clase C6, contra el planeta Venus. Y la actividad no se para aquí. Hace tan solo unas horas (sobre las cinco de la madrugada en España), la gran mancha 1402 entró de nuevo en erupción, provocando una llamarada en extremo potente, de tipo M9, en el umbral de la clase X, la más poderosa. El momento de la explosión ha podido ser capturado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

Otra llamarada se espera este martes

Los investigadores creen que la nube de plasma viaja a una velocidad de 2.200 km, aunque todavía no está confirmado que se dirija directamente hacia la Tierra. Sin embargo, y de nuevo según Spaceweather, una inspección preliminar de las sondas SOHO (Solar and Heliosphere Observatory) y STEREO sugiere que la eyección embestirá el campo magnético de la Tierra el martes o el miércoles.
Los científicos prestarán atención al fenómeno debido a la extrema potencia de la llamarada. Hace poco, la Comisión Europea (CE) presentó un informe en el que calificaba de «creciente» el riesgo de que se produzca un evento tecnológico de dimensiones «catastróficas» por culpa de una una tormenta solar que afecte a las infraestructuras terrestres, como las redes eléctricas, de telecomunicaciones, de navegación por satélite o a sectores como la banca, los medios de comunicación, los transportes aéreos y marítimos o las redes de suministros básicos para la ciudadanía.

miércoles, 4 de enero de 2012

Olimpiadas Editorial Agasa 2012

La Editorial Agasa comunica su cronograma de olimpiadas durante todo el año 2012.
Para ver los resultados:
  • Primero: Tienen que ir a la página de la editorial : Editorial Agasa
  • Segundo: En la pestaña que dice resultados, le va ha salir usuario y contraseña, pongan el usuario de matemáticas y olimpiadas que es el siguiente: agasa y en contraseña pongan también agasa y listo. podran ver todos los resultados, saludos.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Ranking de los mejores problemas del año 2011.

En este año hubo una buena cantidad de problemas interesantes y consultando con algunos colegas y alumnos les doy la selección de ejercicios que a mi modesto entender son los mejores, ya sea por su grado de complejidad y/o teoría aplicada. He elegido 1 problema de cada materia y de verdad que me resultó una difícil tarea, pues se quedaron problemas muy buenos fuera de mi selección. Espero que sea de su agrado mi ranking y si ustedes tienen algún ejercicio del año 2011 que les haya parecido interesante no duden en compartirlo en nuestra comunidad.
En Física

El propuesto por Orlando Ramírez en su web: CEPREUNI (Problema reto, premio = $10)
  • Una partícula es lanzada horizontalmente con una cierta velocidad constante Vo desde el punto A, de una superficie cilíndrica de radio R, cuyo eje es una recta horizontal que pasa por O. Determinar el ángulo θ, que define la posición del punto A, para que el tiempo que dicha partícula permanece en el aire dentro del cilindro sea máximo. Despreciar toda clase de rozamiento
 

.

En Química
Propuesto en el Examen de Admisión de la UNI 2011-2
  • La fenolftaleína, C20 H14 O 4 se obtiene por la reacción del anhídrido ftálico, C8 H4 O3 , con el fenol, C6 H6 O .
    Se desea obtener 1,0 kg de fenolftaleína. Conociendo que se requiere un 10% en exceso de anhídrido ftálico para un rendimiento de la reacción del 90%, determine la masa necesaria, en gramos, de anhídrido ftálico. Datos, masas atómicas: C=12, H=1, O=16
A) 318,3 B) 517,1 C) 568,8 E) 1111,0 D) 715,3

 .
En Razonamiento Matemático
Propuesto por La Editorial Binaria tomado a los alumnos de 5to año de secundaria
  • En la siguiente figura se muestra una fila formada por 9 casillas , en cada una de ellas se va a colocar una ficha verde, azul o roja de tal forma que se cumpla la siguiente condición. Cualquier ficha tiene al menos una ficha vecina del mismo color. Determina de cuántas formas se puede colocar las fichas, suponiendo que la cantidad de fichas de cada color es ilimitada.

  • a) 272       b)254    c) 260    d) 255     e) 300
    En Biología
    Propuesto en el examen de admisión de la U.N.M. de San Marcos 2012-1
  • Un hombre con visión normal se casa con una mujer daltónica. El porcentaje de probabilidad de tener hijo e hija daltónicos es, repectivamnete de:
  • a) 0 y 50 b)0 y 100 c) 50 y 0 d) 100 y 0 e) 100 y 50
En Aritmética:
Propuesto en  la Prologmática (Prólog)   tomado a los alumnos del 5to año de Secundaria.
  • Siete números primos  forman una progresion aritmética creciente. Halle el menor valor que puede tomar el último término de dicha progresión.
a) 193           b) 187       c)  157     d) 907      e) 887

 .
En Álgebra
Propuesto por la ONAM (Trilce) tomado a los alumnos del 4to año de Secundaria
  • Al resolver la ecuación:
        Hallar el intervalo al cual pertenece una de sus raíces.

a)  ]25/16;13/8[   b) ]7/4;2[   c) ]3/2;49/32[   d)]49/32;25/16[   e) ]1;5/4[

.
En Geometría
Propuesto por Milton Donaire en su Web: SobreGeometrías
  • En la figura los puntos A y B son puntos de tangencias, M y N son puntos medios hallar el valor del ángulo x.


a) 72°       b)54°       c)  60°      d) 36°      e) 30°

En Trigonometría

Propuesto en la CONAMAT Sede: Puno, Trujillo, Huancayo y Huacho, 5to de sec.
  • Encuentre el número  de soluciones de la ecuación:

a) 3          b)4            c) 5         d) 6             e) 7


Éxitos totales, a todos en este nuevo año 2012 de todo corazón!!
Matemáticas y olimpiadas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Programa para la olimpiada de Física (segunda tarea de Mecánica)

Interesantes problemas de mecánica, resuelvan y envíen su tarea a Hugo luyo, el plazo es hasta el 20 de enero de 2012