Mostrando entradas con la etiqueta medalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medalla. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Ganadores del Premio Medalla Fields 2014

Hoy Martes 12 de agosto a las 21:00 horas (hora peruana y día miércoles 11:00 a.m en Korea) se llevará a cabo el Congreso Internacional de Matemática 2014 (ICM 2014), el evento más importante de las matemáticas, la reunión a la que todo matemático quisiera estar presente. Como ya lo dijimos en la anterior publicación se celebra cada cuatro años y suele reunir a lo más ilustres matemáticas del mundo, que por información de nuestras fuentes reunirá a 3256 participantes, donde se entregarán El Premio de las Medallas Fields, a los siguientes matemáticos:
Artur Ávila (Brasil), Manjul Bhargava(Canadá), Martin Hairer(Austria) y Maryam Mirzakhani(Irán)  esta última será la primera mujer en la historia en recibir  la Medalla Fields.
Artur Ávila (Brasil)
Brasileño, nació el 29 de junio del 79; en sus 35 años realizó aportes importantes en la matemática de los cuales le fueron otorgados importantes premios, a continuación les mencionamos sus logros:
A la edad de 16, Ávila ganó una medalla de oro en el 1995 en la IMO (Olimpiada Internacional de Matemáticas) y recibió una beca para el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada, donde obtuvo su doctorado cuando tenía 21 años. En el 2006 como matemático de investigación recibió la Medalla de Bronce del CNRS, así como el Premio Salem. En 2008 fue galardonado con uno de los diez primeros matemáticos por la  Sociedad Matemática Europea y en 2009 ganó el Premio Herbrand de la Academia Francesa de Ciencias. Fue ponente en el 2010 el Congreso Internacional de Matemáticos(CIM 2010). En 2011 fue galardonado con el Premio Michael Brin. En 2012, recibió el Premio de la Asociación Internacional de Física Matemática.

Manjul Bhargava(Canadá)
Canadiense nació el 8 de agosto del 74, fue el segundo profesor titular más joven en la historia de la Universidad de Princeton después de Charles Fefferman (profesor en Princeton a los 24 años).Ha ganado varios premios por sus investigaciones: el Premio Morgan, en el 1996 , el Premio Hasse Merten en el 2003, el Clay Research Award en el 2004, y el Premio Blumenthal por el Avance de la Investigación en Matemáticas Puras en el 2005. Fue nombrado como uno de los 10 primeros en: "Brilliant 10" en la revista popular de Science en noviembre de 2002. Ganó los $ 10.000 por el Premio Ramanujan SASTRA, compartido con Kannan Soundararajan, en el 2005 en Tanjavur, India, por sus destacadas contribuciones a la teoría de números. En el 2008, fue galardonado en American Mathematical Society, posteriormente en el 2011, le dieron el Premio Fermat
También fue el 2011 Simons: profesor del MIT. En 2012, Bhargava fue nombrado ganador inaugural del Premio Investigador Simons, y se convirtió en miembro de la Sociedad Americana de Matemáticas , también fue galardonado el 2012 con el Premio Infosys En 2013 fue galardonado en la Academia Nacional de Ciencias.

Martin Hairer(Austria)
También se entregarán los premios: 
El Premio Rolf Nevanlinna a Subhash Khot (Estados Unidos)


El Premio Carl Friedrich Gauss a Stanley Osher (Estados Unidos)


La Medalla Chern a PhillipGriffiths (Estados Unidos)

El Premio Leelavati a Adrián Paenza(Argentina)

El Premio Abel  a: (por confirmar)
A continuación la relación de todos los ganadores de Medallas Fields:

2006: Andrei Okounkov (Rusia), Grigori Perelman (Rusia), Terence Tao (Australia), Wendelin Werner (Francia)
2002: Laurent Lafforgue (Francia), Vladimir Voevodsky (Rusia)
1994: Efim Isakovich Zelmanov (Rusia), Pierre-Louis Lions (Francia), Jean Bourgain (Bélgica), Jean-Christophe Yoccoz (Francia)
1982: Alain Connes (Francia), William Thurston (U.S.), Shing-Tung Yau (China/U.S.)
1978: Pierre Deligne (Bélgica), Charles Fefferman (U.S.), Grigory Margulis (USSR), Daniel Quillen (U.S.)
1974: Enrico Bombieri (Italia), David Mumford (U.S.)
1970: Alan Baker (UK), Heisuke Hironaka (Japón), Sergei Petrovich Novikov (USSR), John Griggs Thompson (U.S.)
1966: Michael Atiyah (UK), Paul Joseph Cohen (U.S.), Alexander Grothendieck (Francia), Stephen Smale (U.S.)
1962: Lars Hörmander (Suecia), John Milnor (U.S.)
1958: Klaus Roth (UK), René Thom (Francia)
1954: Kunihiko Kodaira (Japón), Jean-Pierre Serre (Francia)
1950: Laurent Schwartz (Francia), Atle Selberg (Noruega)
1936: Lars Ahlfors (Finlandia), Jesse Douglas (U.S.)
Recuerdo muy bien este Premio de la Medalla Fields ya que en la ICM del 2006 en Madrid (España) hizo noticia mundial porque el Matemático Ruso Grigorí Perelmán rachazó el Premio y también el millón de dolares por su resolución de la Conjetura de Poincaré, decisión respetable claro, pero no compartida por muchos.
Nuestro compatriota Harald Helfgott no alcanzó el puntaje en las votaciones para llevarse el premio, pero todavía tiene una oportunidad más en El ICM 2018 que será en Río de Janeiro, Brasil. 
Matemáticas y Olimpiadas Nacional e Internacional

jueves, 19 de mayo de 2011

Ficha para la inscripción de la Olimpiada Nacional de Física 2011

  
Descargue aquí la ficha y enviala a soperfi@soperfi.org.pe

Dos maneras como puedes imscribirte:
  1. Presencial en la Oficina de SOPERFI y en las Sedes de provincias autorizadas por SOPERFI.
  2. Vía Internet ingresando a la página Web de SOPERFI, o enviando la ficha de inscripción por correo electrónico a soperfi@soperfi.org.pe Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , o por correo postal a la Oficina de SOPERFI.
Al momento de la inscripción el estudiante llenará una FICHA DE INSCRIPCIÓN con la siguiente información:
  1. Nombre completo del estudiante.
  2. Edad, lugar, y fecha de nacimiento.
  3. Dirección domiciliaria.
  4. Teléfono (domicilio y celular) y correo electrónico del estudiante.
  5. Año de estudios.
  6. Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de su Centro de Estudios.
  7. Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del profesor de Física que lo tutela.
  8. Nombre completo del Tutor(a) (padre o madre del alumno).
  9. Fecha de inscripción.
  10. Firma del estudiante.
  11. Declaración jurada de compromiso
La inscripcion es libre, si te gusta la física es tu oportunidad de demostrar que tanto sabes y  te da el honor de representar a nuestro Perú en la  Olimpiada Iberoamericana de Física que se realizará  en Guayaquil Ecuador, esta olimpiada me hace recordar a un amigo que se trajo la medalla de oro de Colombia: Enrique Valeriano Cuba primer puesto cómputo general de la UNI, que con esfuerzo, bondad y sobre todo humildad, logró muchas medallas para nuestra patria, un ejemplo a seguir.
Erico Freddy Palacios Loayza  

jueves, 9 de diciembre de 2010

Perú medalla de oro en olimpiada matemática RIOPLATENSE 2010


http://selectivos-peru.blogspot.com
Resultados de la olimpiada RIOPLATENSE 2010
Que tal,

Como ya es costumbre voy a hacer un resumen de lo que pasó en esta olimpiada que a pesar de todo fue fructífera.

La olimpiada se está realizando del 5 al 10 de Diciembre y acabo de regresar de la ceremonia de premiación. Nuestra delegación llegó al evento un día antes, pero no hubo problemas con el alojamiento de los chicos. Las pruebas se realizaron los días 7 y 8 de Diciembre (los días anteriores fueron de relajo para los chicos).

Debido a la no participación de Colombia este año hubo un déficit notorio en el banco de problemas pero finalmente se pudo armar los exámenes, aunque la dificultad estuvo elevada para el nivel 3 y sobre todo para el nivel 1.

Los resultados fueron los siguientes:

NIVEL 1
  • Angel Napa Medalla de BRONCE
  • Alexis Muñoz
  • Robert Ñañez Medalla de BRONCE
NIVEL 2
  • Jesús Advíncula Medalla de PLATA
  • Ítalo Medalla de PLATA
  • Paul Luyo Medalla de BRONCE
NIVEL 3
  • Juan Paucar Medalla de ORO
  • José Matta
  • Fabricio
Felicidades a todos los chicos, al que ganaron algo y a los que no también pues ellos mostraron gran esfuerzo. A seguir adelante y así termina este año olímpico. A prepararse para el próximo año.
Adiós, gracias.
(Más información cuando llegue a Lima)

martes, 13 de julio de 2010

Escolar ganó medalla de Oro en la 51° Olimpiada Mundial de Matemáticas

Terminó la fiebre del mundial de fútbol y aunque nuestra selección no estuvo presente, si tenemos otros meritos de talla internacional que merecen el elogio de todos los peruanos.
 
El escolar José García Sullca de 15 años obtuvo la medalla de Oro en la 51° Olimpiada Mundial de Matemática, que se realizó del 2 al 11 de julio en la ciudad de Astana en Kazajistán, donde se congregaron los mejores estudiantes de matemática de más de 100 países.
El estudiante de colegio Saco Oliveros superó a estudiantes de países, cuyo apoyo al desarrollo de la ciencia es prioridad, tales como Francia, España, Israel, Polonia, India, China, Rusia, entre otros.
El joven alumno es un humilde estudiante iqueño, quien actualmente estudia en el dicho colegio en la modalidad de residentado estudiantil (pues no tiene otro lugar dónde vivir),
“Es un logro que me costó bastante esfuerzo y me siento muy orgulloso de traer la medalla de Oro para el Perú”, indicó nuestro compatriota, quien dedicó este triunfo a su querida madre.
Además,cabe mencionar que en este mismo certamen el estudiante Alejandro Loyola, también del colegio Saco Oliveros, obtuvo la medalla de plata. Galardón que fue alcanzado por otros dos adolescentes peruanos.
José arribará a Lima el día jueves 15 de julio, a las 9:45 p.m. Se espera un multitudinario recibimiento por parte de sus compañeros, profesores y familiares que se darán cita a las instalaciones del aeropuerto internacional Jorge Chávez para recibir a este genio que merece el apoyo de las autoridades.

El mes pasado, el Perú conquistó la medalla de oro en el campeonato Sudamericano de Matemática, resultado que ya presagiaba el éxito rotundo que se podía obtener en el mundial de Kazajistán.