Mostrando entradas con la etiqueta jorge tipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jorge tipe. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de febrero de 2013
domingo, 23 de septiembre de 2012
Bolivia excluye a Paraguay de Olimpiada Iberoamericana de Matemática
En virtud a una resolución de la
Unasur, el gobierno boliviano excluyó al país de la XXVII Olimpiada
Iberoamericana de Matemática que se realizará en Cochabamba, según comunicó
OMAPA.
La OMAPA (Organización Multidisciplinar de
Apoyo a Profesores y Alumnos) denunció que el gobierno boliviano excluyó a
Paraguay de la próxima edición de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática,
entre el 29 de setiembre y el 6 de octubre próximo.
La organización civil sin fines de lucro que se ocupa de la realización de las olimpiadas matemáticas en el país, recibió la comunicación de que Paraguay fue excluido, por orden del gobierno boliviano, según un comunicado oficial de OMAPA.
La justificación de esta decisión se basa en que “las relaciones entre Paraguay y Bolivia se encuentran suspendidas, siguiendo la decisión numero 26 del 2012 de la Unasur”, menciona la nota.
![]() |
Gabriela Gómez Pasquali (centro), directora ejecutiva de OMAPA, realizó la denuncia pública de la exclusión de Paraguay. |
La organización civil sin fines de lucro que se ocupa de la realización de las olimpiadas matemáticas en el país, recibió la comunicación de que Paraguay fue excluido, por orden del gobierno boliviano, según un comunicado oficial de OMAPA.
La justificación de esta decisión se basa en que “las relaciones entre Paraguay y Bolivia se encuentran suspendidas, siguiendo la decisión numero 26 del 2012 de la Unasur”, menciona la nota.
La OMAPA repudia la determinación de intentar
excluir a la representación paraguaya del mencionado evento e insta a la
comunidad académica iberoamericana a manifestarse “para precautelar la
independencia y los fines de la comunidad científica y académica y el espíritu
de integración de los pueblos”.
![]() |
La jóvenes integrantes de la delegación paraguaya siempre tienen destacada participación en este tipo de eventos. |
Fuente : Paraguay.com
Pronunciamiento de Exolímpico peruano Jorge Tipe Miembro de la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana :
Pronunciamiento de Exolímpico peruano Jorge Tipe Miembro de la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana :
Es increíble lo que está haciendo el Gobierno Boliviano: excluir a Paraguay de la Olimpiada Iberoamericana Matemática, qué falta de respeto con un país, con una organización (la OMAPA) que tanto hace por la juventud paraguaya. Quizás no se acuerden, pero Paraguay organizó exitosamente la Olimpiada Iberomericana en el año 2010 y naturalmente, como debe ser, Bolivia participó, aunque sea por reciprocidad y pasando por alto los problemas políticos que pueda haber, debería invitar a Paraguay, es más, el reglamento de la Olimpiada así lo dice. Toda mi solidaridad con Gabriela Gómez, directora de la OMAPA, y a mis amigos de Paraguay. La comunidad matemática iberoamericana debe alzar su voz de protesta y pedir a Bolivia que reconsideré esta desafortunada decisión.
![]() |
Jorge Tipe con la delegación peruana en la IMO 2012 en Argentina |
Matemáticas y olimpiadas: Espero
que el gobierno Boliviano recapacite y permita la participación de Paraguay,
los jóvenes no tienen nada que ver con los problemas políticos y bestialidades
que hacen algunos adultos; Paraguay estamos con ustedes, su pueblo no merece
este maltrato, saludos desde Perú.
martes, 24 de julio de 2012
II Concurso de Matemática Binaria 2012
En la Editorial Binaria estamos convencidos de apostar por la educación en el Perú especialmente en la rama de las matemáticas, es en ese sentido que organizamos nuestro segundo concurso, que se realizará el día sábado 1 de setiembre en Lima, Chiclayo, Puno para alumnos desde cuarto de primaria hasta quinto de secundaria, esperando así contribuir al desarrollo de la educación en nuestro país.
Sedes:
- Sede Lima: Colegio Parroquial Niño Jesús de Praga (Callao).
- Sede Puno: Colegio Nuestra Señora de Alta Gracia (Ayaviri).
- Sede Chiclayo: Colegio Jorge Basadre.
* Se otorgará un descuento del 20% (S/. 4.00 por alumno) si el profesor asesor inscribe al menos 30 alumnos y completa la inscripción hasta el 21 de agosto, es decir, si realiza el pago y envía los datos de sus alumnos hasta esa fecha. Si no se cumple alguno de esos requisitos no se otorgará este beneficio.
La Inscripción virtual se realiza de la siguiente forma: el profesor asesor debe enviar un correo a e.binaria@gmail.com solicitando el formato de inscripción, posteriormente debe responder al correo enviando el formato con los datos de sus alumnos, una vez que haya hecho el depósito en la siguiente cuenta de la Editorial Binaria: BBVA Banco Continental
Cuenta de Ahorro Soles: 0011-0109-0200382717-63 Editorial Binaria SAC
El depósito se puede realizar en cualquiera de las oficinas del BBVA Banco Continental y por seguridad solicitar al cajero que coloque como referencia el nombre completo del profesor asesor. Junto al correo el profesor asesor deb adjuntar el voucher escaneado para que la inscripción quede registrada. Sin esa información no se procesará la inscripción.
Inscripción presencial: Solamente el 1 de setiembre (el mismo día del concurso).
Se realizará el mismo día del concurso entre las 7:00 am y 8:30 am; el costo por inscripción de cada alumno será de S/. 10.00.
Leer las Bases: BASES
ver Resultados, pasen la voz
viernes, 13 de julio de 2012
Resultados de la IMO 2012
Fuente Carlos Bravo
Fuente Jonh Cuya
Son resultados del equipo peruano en La IMO 2012, ahora esperemos el cuadro general, pasen la voz
Enlaces relacionados: Perú en la IMO 2012, Equipo peruano IMO
Exámenes
Enlaces relacionados: Perú en la IMO 2012, Equipo peruano IMO
Exámenes
lunes, 25 de junio de 2012
El Ministerio de Educación decide cancelar la ONEM 2012
Comunicado oficial del Exolímpico Jorge Tipe de la ONEM 2012.
Amigos, ¡qué difícil darles esta noticia!
Quería darme un tiempo y escribir con calma (y no con el hígado) acerca de esto tan lamentable que ha sucedido. Como peruano da mucha vergüenza saber que nuestro Ministerio de Educación no tome como prioridad la ONEM y decida cancelarla sin dar ningún aviso ni explicación, es claro que no le da la importancia que realmente merece y deja en el aire a todos los alumnos y profesores que se han venido preparando a lo largo de estos ocho años.
Quizás no sea el más indicado para hablar de la calidad de los problemas de la ONEM, porque he estado proponiendo problemas para la ONEM desde el 2005, y con mucho orgullo puede decir que de los aproximadamente 1000 problemas que se han incluido a lo largo de estos años, quizás unos 200 o 300 fueron propuestos por mí; espero coincidir con varios de los lectores de este blog que el nivel, calidad y tipo de problemas de la ONEM no aparecen en otros concursos “nacionales” o locales, así que es una gran pérdida para los alumnos y profesores que tenían a la ONEM como único evento matemático en el año. Dense cuenta que la ONEM era el único evento que aseguraba llegar a todos los rincones de nuestro vasto país, como era organizado por el Ministerio de Educación se aseguraba la participación de todos los colegios estatales del Perú, es decir, más de 1 millón de alumnos. A lo largo de estos años se generó un mayor interés por estudiar matemática, interés de los profesores en entrenar a sus alumnos, interés de (algunas) UGELes por capacitar a sus profesores, etc, es lamentable que varias de estas cosas se pierdan.
Algunos sabrán que nuestro país ha mejorado mucho a nivel de Olimpiadas Internacionales, en la Cono Sur hemos quedado en primer lugar desde hace varios años, en la Olimpiada Iberoamericana desde hace varios años quedamos siempre entre los tres primeros lugares, en la IMO ya son dos veces que hemos quedado en el “Top 20″ (la mejor ubicación ha sido el puesto 17 en el año 2008) y entre los años 2008 y 2011 nuestros alumnos han obtenido tres medallas de oro y creo que este año podemos obtener al menos una más. Si comparamos, por ejemplo, con Brasil, que es un país al que realmente admiro en cuanto a la realización de olimpiadas y diversos eventos matemáticos, todos financiados por completo por sus ministerios y varias instituciones, en el mismo período 2008-2011 Brasil obtuvo solo una medalla de oro en la IMO. Así que, creo que queda claro que alumnos talentosos hay, varios de ellos han sido “detectados” por medio de la ONEM, y a pesar de que el estado no apoya en ninguna de las Olimpiadas mencionadas, son alumnos que destacan internacionalmente.
Si bien es cierto, vemos que al estado le importa poco o nada las olimpiadas matemáticas, pero creo que no nos debemos quedar de brazos cruzados por que, como dije, talento hay y no se debe perder. Creo que en estos momentos hay muchos alumnos preparándose así que esos ánimos de ninguna manera deben perderse. Estamos acabando ya el mes de junio, y saber de esta noticia a estas alturas del año nos limita para organizar una Olimpiada Nacional, o al menos regresar (que fea esta palabra) a la Olimpiada Nacional antes de que se involucre el Ministerio de Educación, como algunos lo recuerden esta olimpiada se realizó entre los años 2001 y 2003 y participaron unas 6 ciudades del Perú. Lamentablemente, sabemos que debido a la no participación del Ministerio de Educación se perdería mucha participación de los colegios estatales, que en la ONEM eran la mayoría. Realmente una pena.
Visto lo anterior si queremos organizar la Olimpiada Nacional, como Comisión de Olimpiadas Matemáticas, necesitamos el apoyo decidido de profesores que vean y sean conscientes de la importancia de un evento de este tipo. Por ahora es una idea (que dependería del apoyo de los profesores) que consiste en hacer la Olimpiada Nacional en tres etapas, la primera etapa podría realizarse por medio de “coordinadores locales” quienes recibirían en su colegio las delegaciones de colegios cercanos y se encargarían de la inscripción de los mismos. La segunda etapa podría realizarse en unas 6 ciudades del Perú y la final en algún lugar por definir. Todas las pruebas estarían a cargo de la Comisión de Olimpiadas.
Así que espero sus comentarios y si eres un profesor que está interesado en ser coordinador local y crees que tu colegio está dispuesto a colaborar, me puedes mandar un correo a jorgetipe@gmail.com
En nombre de esta página Matemáticas y olimpiadas:
Amigos, ¡qué difícil darles esta noticia!
Quería darme un tiempo y escribir con calma (y no con el hígado) acerca de esto tan lamentable que ha sucedido. Como peruano da mucha vergüenza saber que nuestro Ministerio de Educación no tome como prioridad la ONEM y decida cancelarla sin dar ningún aviso ni explicación, es claro que no le da la importancia que realmente merece y deja en el aire a todos los alumnos y profesores que se han venido preparando a lo largo de estos ocho años.
Quizás no sea el más indicado para hablar de la calidad de los problemas de la ONEM, porque he estado proponiendo problemas para la ONEM desde el 2005, y con mucho orgullo puede decir que de los aproximadamente 1000 problemas que se han incluido a lo largo de estos años, quizás unos 200 o 300 fueron propuestos por mí; espero coincidir con varios de los lectores de este blog que el nivel, calidad y tipo de problemas de la ONEM no aparecen en otros concursos “nacionales” o locales, así que es una gran pérdida para los alumnos y profesores que tenían a la ONEM como único evento matemático en el año. Dense cuenta que la ONEM era el único evento que aseguraba llegar a todos los rincones de nuestro vasto país, como era organizado por el Ministerio de Educación se aseguraba la participación de todos los colegios estatales del Perú, es decir, más de 1 millón de alumnos. A lo largo de estos años se generó un mayor interés por estudiar matemática, interés de los profesores en entrenar a sus alumnos, interés de (algunas) UGELes por capacitar a sus profesores, etc, es lamentable que varias de estas cosas se pierdan.
Algunos sabrán que nuestro país ha mejorado mucho a nivel de Olimpiadas Internacionales, en la Cono Sur hemos quedado en primer lugar desde hace varios años, en la Olimpiada Iberoamericana desde hace varios años quedamos siempre entre los tres primeros lugares, en la IMO ya son dos veces que hemos quedado en el “Top 20″ (la mejor ubicación ha sido el puesto 17 en el año 2008) y entre los años 2008 y 2011 nuestros alumnos han obtenido tres medallas de oro y creo que este año podemos obtener al menos una más. Si comparamos, por ejemplo, con Brasil, que es un país al que realmente admiro en cuanto a la realización de olimpiadas y diversos eventos matemáticos, todos financiados por completo por sus ministerios y varias instituciones, en el mismo período 2008-2011 Brasil obtuvo solo una medalla de oro en la IMO. Así que, creo que queda claro que alumnos talentosos hay, varios de ellos han sido “detectados” por medio de la ONEM, y a pesar de que el estado no apoya en ninguna de las Olimpiadas mencionadas, son alumnos que destacan internacionalmente.
Si bien es cierto, vemos que al estado le importa poco o nada las olimpiadas matemáticas, pero creo que no nos debemos quedar de brazos cruzados por que, como dije, talento hay y no se debe perder. Creo que en estos momentos hay muchos alumnos preparándose así que esos ánimos de ninguna manera deben perderse. Estamos acabando ya el mes de junio, y saber de esta noticia a estas alturas del año nos limita para organizar una Olimpiada Nacional, o al menos regresar (que fea esta palabra) a la Olimpiada Nacional antes de que se involucre el Ministerio de Educación, como algunos lo recuerden esta olimpiada se realizó entre los años 2001 y 2003 y participaron unas 6 ciudades del Perú. Lamentablemente, sabemos que debido a la no participación del Ministerio de Educación se perdería mucha participación de los colegios estatales, que en la ONEM eran la mayoría. Realmente una pena.
Visto lo anterior si queremos organizar la Olimpiada Nacional, como Comisión de Olimpiadas Matemáticas, necesitamos el apoyo decidido de profesores que vean y sean conscientes de la importancia de un evento de este tipo. Por ahora es una idea (que dependería del apoyo de los profesores) que consiste en hacer la Olimpiada Nacional en tres etapas, la primera etapa podría realizarse por medio de “coordinadores locales” quienes recibirían en su colegio las delegaciones de colegios cercanos y se encargarían de la inscripción de los mismos. La segunda etapa podría realizarse en unas 6 ciudades del Perú y la final en algún lugar por definir. Todas las pruebas estarían a cargo de la Comisión de Olimpiadas.
Así que espero sus comentarios y si eres un profesor que está interesado en ser coordinador local y crees que tu colegio está dispuesto a colaborar, me puedes mandar un correo a jorgetipe@gmail.com
En nombre de esta página Matemáticas y olimpiadas:
Verdaderamente me da muchísima
pena lo que acabo de publicar y no puede ser que por culpa de las personas que
nos gobiernan , los jóvenes estudiantes talentosos y futuros de nuestro querido país
sean los grandes perjudicados, porque ellos a base de esfuerzo y pundonor
cuando se trata de defender nuestra colores en las diferentes olimpiadas
internacionales de matemáticas, nos enorgullecen subiendo nuestra bandera en el
podio, dándonos alegrías como el ser campeones mundiales en matemáticas, y ahora sea perjudicada por no haber presupuesto y no invertir en la educación, es una
vergüenza lo que se ha hecho con la ONEM
2012. La ONEM es la olimpiada más importante del país, donde es descentralizada
a nivel nacional llegando a los rincones más olvidados de nuestro territorio,
yo que he estado viviendo en Ayacucho, Cuzco, Lima, Huancayo, he visto como los
escolares, profesores, asesores y aficionados esperan con ansias este evento, porque para
ellos y para todos los que nos gusta esta linda ciencia que es la matemáticas
lo tomamos como una competencia importantísima por la calidad y diferencia de
sus exámenes
Justo ahora que las matemáticas en el Perú está en
crecimiento, en todos los niveles, es lamentable que nuestras autoridades no quiera que el Perú siga avanzando, esto les
aseguro que no ocurre en otros países, donde verdaderamente sí se esfuerzan mucho
en apoyar a sus estudiantes; como lo dijo un gran amigo en una de sus
publicaciones, lo lamentable del Perú es que haya gente en nuestro propio país que
siempre te pondrá las piedras en el camino si haces las cosas bien.
Las felicitaciones a Jorge
Tipe y a la
comisión de olimpiadas de sacar adelante la ONEN 2012 en tres estapas me parece excelente desde este humilde punto
de vista y si se trata de apoyar tienen
de mi parte el apoyo en lo que este en mi alcance.
Y un llamado de atención al presidente del Perú: Ollanta Humala
Señor Presidente de la república si usted verdaderamente
quiere el cambio en el Perú, lo primero que debe hacer es apoyar a la educación
porque un país con educación tiene
desarrollo, tiene progreso y si
usted permite que pase estas cosas en el Ministerio de Educación con gente que no tiene nada de conocimiento sobre lo que es la educación , usted señor
presidente estaría en contra de todos los estudiantes peruanos, que sí quieren
un verdadero cambio y una eduación de calidad.
Fuente: ONEM
Erico Freddy Palacios LoayzaFuente: ONEM
Administrador de la página Matemáticas y olimpiadas
viernes, 22 de junio de 2012
Resultados del Canguro Matemático 2012
Quinto de Secundaria
- Medalla de Oro
Raúl Chávez Sarmiento (Bertolt Brecht, Lima) 150.00
Jesús Advíncula Altamirano (Prolog, Lima) 150.00
Juan Salazar Torres (Prolog, Lima) 150.00
Sergio Álvarez Munarriz (Saco Oliveros, Lima) 150.00
Paul Luyo Carbonero (Saco Oliveros, Lima) 150.00
- Medalla de Plata
Christian Chiara Mendoza(Bertolt Brecht, Lima)138.75
- Medalla de Bronce
Luiggui Rojas Salvador (Bertolt Brecht, Lima) 137.50
Mariano Salcedo Yanapa (Saco Oliveros, Lima) 137.50
Max Dávila Castillo (Pamer, Lima) 137.50
Número de participantes de Quinto de Secundaria: 2245
Cuarto de Secundaria
- Medalla de Oro
Angello Lagos De la Cruz (Bertolt Brecht, Lima) 150.00
Ronald Jaramillo Enciso (Prolog, Lima) 150.00
César Rodríguez Tasayco (Prolog, Lima) 150.00
Ángel Napa Bernuy (Saco Oliveros, Lima) 150.00
- Medalla de Plata
Diego Warton Cordero (Bertolt Brecht, Lima) 146.25
Christian Altamirano M. (Saco Oliveros, Lima) 146.25
- Medalla de Bronce
André Tohalino Moreno (Bertolt Brecht, Lima) 138.75
Mitchel Vilcherrez M. (Saco Oliveros, Lima) 138.75
Número de participantes de Cuarto de Secundaria: 2413
Tercero de Secundaria
- Medalla de Oro
Miguel Ccaccya Carhuaz (Prolog, Lima) 150.00
Sergio Moya Lagos (Prolog, Lima) 150.00
Christian Suyo Burga (Saco Oliveros, Lima) 150.00
- Medalla de Plata
Edgar Ticona C. (Coronel Bolognesi, Tacna) 145.00
- Medalla de Bronce
Junior Palacios H. (Francisco Bolognesi, Pasco) 143.75
Robert Ñañez Azaña (Saco Oliveros, Lima) 143.75
Número de participantes de Tercero de Secundaria:2342
Segundo de Secundaria
- Medalla de Oro
Oscar Quiroz C. (Pierre Simón Laplace,Trujillo) 150.00
Eddie Sulca P. (San Antonio María, Ayacucho) 150.00
- Medalla de Plata
Cristian Milla Q. (Juan Pablo Peregrino, Lima) 141.00
- Medalla de Bronce
Gustavo Ortega García (Champagnat, Tacna) 140.00
Número de participantes de Segundo de Secundaria: 2297
Primero de Secundaria
- Medalla de Oro
César Valladares Gago (Bertolt Brecht, Lima) 145.00
- Medalla de Plata
Jemisson Coronel Baldeon (Saco Oliveros, Lima) 141.25
- Medalla de Bronce
Alex Ayala Solis (Juan Pablo Peregrino, Lima) 140.00
Número de participantes de Primero de Secundaria:2493
Sexto de Primaria
- Medalla de Oro
María José Ortiz Q.(Juan Pablo Peregrino,Lima) 145.00
- Medalla de Plata
Jesús Cataño Zárate (Prolog, Lima) 141.25
- Medalla de Bronce
Anthony Yataco Torres (Prolog, Lima) 135.00
Marcelo Benavides Q. (Saco Oliveros, Lima) 135.00
Número de participantes de Sexto de Primaria: 1846
domingo, 20 de mayo de 2012
Resultados de los selectivos de la IMO y la de Mayo 2012
Clasificados al segundo examen selectivo para la IMO 2012 (26 de mayo, PUCP, E309, 9:00 am.)
Los alumnos clasificados para dar el segundo examen selectivo para la IMO 2012, en orden alfabético, son:
- Advíncula Altamirano, Jesús
- Altamirano Modesto, Christian
- Ccopa Yugra, Jesús
- Chavez Sarmiento, Raúl
- Huarcaya Palomino, Anthony
- Lagos de la Cruz, Angello
- Luyo Carbonero, Paul
- Marcelo Molina, Jeysson
- Meza Ramos, Edison
- Napa Bernuy, Ángel
- Perales valerio, Javier
- Quezada Rojas, Alvaro
- Suyo Burga, Christian
- Tohalino Moreno, André
- Warton Cordero, Alejandro
Los 10 alumnos que obtuvieron los puntajes más altos tanto en el nivel 1 como en el nivel 2 son los siguientes:
Nivel 1
Nivel 1
- Jemisson Coronel Baldeón
- Diego Vigo Cadenillas
- Jeferson Herrera Huamán
- Bradly Michue Cáceres
- Carlos Urtecho Vidaure
- Henry Felén Chávez
- Raúl Alcántara Castillo
- Mélany Soto Carrión
- Jesús Huayamares Sanchez
- Jasir Vilcanqui Apaza
- Paul Luyo Carbonero
- Raúl Chavez Sarmiento
- Christian Altamirano Modesto
- Ángel Napa Bernuy
- Anthony Huarcaya Palomino
- Miguel Ccaccya Carhuas
- Alvaro Quezada Rojas
- Jeysson Marcelo Molina
- Cesar Rodriguez Tasayco
- Christian Suyo Burga
Pdta: Los resultados están en orden de mérito y sujetos a posibles variaciones.
Fuente: Publicado por John Cuya
sábado, 28 de abril de 2012
Selección peruana para La XXIII Olimpiada de Cono Sur 2012
El día sábado 28 de abril se dio por concluida la calificación de las pruebas rendidas por los concursantes para integrar la selección peruana ante la XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR a realizarse en el Perú, en el presente año.
La delegación peruana estará integrada por los siguientes alumnos:
Jesús Advíncula Altamirano
Raúl Chavez Sarmiento
Christian Altamirano Modesto
Paul Luyo Carbonero
Suplentes:
Edison Meza Ramos (Primer suplente)
Angel Napa Bernuy (Segundo suplente)
Participaron en la corrección: John Cuya, Jonathan Farfán, Tomás Angles, Amilcar Velez, Ricardo Ramos, Fernando Manrique.
Cuadro general
Fuente: Jorge Tipe
Enlaces relacioados: Cono sur , Olimpiadas Terrestres , Selectivo 2011 , Cronograma 2011
La delegación peruana estará integrada por los siguientes alumnos:
Jesús Advíncula Altamirano
Raúl Chavez Sarmiento
Christian Altamirano Modesto
Paul Luyo Carbonero
Suplentes:
Edison Meza Ramos (Primer suplente)
Angel Napa Bernuy (Segundo suplente)
Participaron en la corrección: John Cuya, Jonathan Farfán, Tomás Angles, Amilcar Velez, Ricardo Ramos, Fernando Manrique.
Cuadro general
Enlaces relacioados: Cono sur , Olimpiadas Terrestres , Selectivo 2011 , Cronograma 2011
miércoles, 14 de marzo de 2012
Canguro Matemático 2012
Comienza las inscripciones para la olimpiada de matemática, llamada internacionalmente como "Canguro Matemático" 2012, al igual que el año pasado, podrán participar alumnos desde Sexto de Primaria hasta Quinto de Secundaria de todos los colegios del Perú que soliciten su inscripción (Leer las Bases abajo).Este Canguro Matemático tiene la particularidad de que las pruebas se realizarán simultáneamente en todos los colegios participantes el día 13 de abril.
El año pasado, a pesar del poco tiempo de difusión, participaron alrededor de 1500 alumnos de varias provincias del Perú, así que esperamos que este año con la difusión de diferentes páginas sea mucho mayor.
Bases del Canguro Matemático 2012
El Canguro Matemático es un concurso internacional convocado anualmente por la “Asociación Internacional Canguro sin fronteras” (Kangourou sans frontière http://www.math‐ksf.org/). En el Perú es organizado por la Sección Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Objetivos
• El principal objetivo del Canguro Matemático 2012 es estimular y motivar el aprendizaje de la matemática a la mayor cantidad posible de alumnos en los niveles primario y secudario.
• Conseguir que cada alumno, a través de las Matemáticas, se plantee un reto consigo mismo y con los demás. El concurso no es, ni pretende ser, una competición entre los colegios.
• Tratar que sea un concurso PARA TODOS los alumnos y no sólo para los que obtienen mejores notas. No debe hacerse una selección previa de los alumnos participantes sino, por el contrario, animar a todos los alumnos a participar.
• Incorporar a aquellos alumnos que tienen "temor" a las Matemáticas a grupos de estudio de las mismas, haciendo que descubran su sentido lúdico.
• Tratar que los alumnos consigan divertirse resolviendo cuestiones matemáticas.
Participantes
• Pueden participar alumnos desde 6to de primaria hasta 5to de secundaria quienes serán agrupados en tres niveles. La participación es a través de su respectivo colegio.
Cada colegio puede participar inscribiendo como mínimo 10 alumnos por grado (no es
necesario que participen alumnos de todos los grados).
Proceso de inscripción
• Cada colegio designará a un profesor TUTOR quién será el responsable de:
o La inscripción de sus alumnos participantes.
o El Traslado de todo el material para la prueba desde la PUCP a su respectivo colegio.
o La devolución, a la PUCP, de las tarjetas de respuestas después de aplicar la prueba.
o La coordinación de cualquier eventualidad suscitada durante el desarrollo de la prueba.
El TUTOR
Debe tener una cuenta de correo electrónico activa donde recibirá la información de la olimpiada.
• El TUTOR debe ingresar a la siguiente dirección:
para descargar el archivo de Excel que contiene el formato que debe completar con los datos de todos sus alumnos participantes. Luego debe ingresar sus datos personales para obtener un código.
• El TUTOR, con el código obtenido, se acercará a una agencia del banco Continental y hará el depósito correspondiente al total de sus alumnos participantes a razón de S/.5.00 (cinco nuevos soles) por cada alumno. Mencionar que el pago es por su participación en la OLIMPIADA CANGURO MATEMATICO 2012
• Efectuado el depósito en el banco, el TUTOR debe enviar una copia del voucher al correo matemat@pucp.edu.pe acompañando la lista de los alumnos participantes, en
el formato previamente completado.
• Una vez recibida la información completa, se enviará al TUTOR, a través de su correo electrónico, un mensaje confirmando la participación de sus alumnos en la olimpiada
• La inscripción se realizará únicamente desde el lunes 12 de marzo hasta el lunes 24 de marzo.
Aplicación de la prueba.
• Cada TUTOR debe recoger los materiales necesarios para tomar la prueba (pruebas, hojas de respuestas, listado de sus alumnos con su respectivo código, indicaciones para el marcado de las respuestas):
o Día: jueves 12 de abril de 2012
o Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
o Lugar: Sección Matemáticas de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel)
En el caso de los colegios de provincias se coordinará con el TUTOR para el envío de los materiales a su ciudad a través de una empresa de transporte terrestre, para ello debe indicar en un mensaje por correo electrónico la siguiente información:
‐ Nombre, dirección y teléfono de la empresa.
‐ Dirección de la empresa en la ciudad de Lima.
• La prueba se DEBE APLICAR en su respectivo colegio, en todos los lugares simultáneamente, el
o Día: Viernes 13 de abril
o Hora: entre las 9:00 a.m. y 1:00 p.m. únicamente.
o Duración: 1 hora y 30 minutos.
• Cada TUTOR debe retornar las hojas de respuestas de todos los alumnos inscritos el
o Día: lunes 16 de abril de 2012
o Hora: entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
o Lugar: Sección Matemáticas de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel)
En el caso de colegios de provincias se coordinará con el TUTOR el envío de las hojas de respuestas a la PUCP.
• Los resultados se publicarán a más tardar el jueves 10 de mayo de 2012.
Características de la prueba y criterios de calificación.
• La prueba se realizará en tres niveles:
Nivel 1. Sexto grado de primaria y primer grado de secundaria.
Nivel 2. Segundo y tercero grado de secundaria
Nivel 3. Cuarto y quinto grado de secundaria.
• En cada nivel la prueba consta de 30 preguntas de opción múltiple (cinco alternativas, sólo una es la correcta), en orden creciente de dificultad.
En la página de la ONEM de Jorge Tipe están las Pruebas del Canguro Matemático 2011
• La calificación se realizará de la siguiente manera:
o Cada pregunta de la 1 a la 10 vale 3 puntos
o Cada pregunta de la 11 a la 20 vale 4 puntos.
o Cada pregunta de la 21 a la 30 vale 5 puntos.
Las preguntas mal contestadas, se penalizan restando al total un cuarto de su valor, así por cada pregunta mal contestada del primer tercio se quita 3/4, etc. Para evitar calificaciones negativas, la puntuación comienza con 30 puntos. Las preguntas que se dejan en blanco no tienen penalización.
Premiación.
La premiación es por grados. Se otorgarán tres tipos de premios:
• A todos los alumnos inscritos se les hará entrega de un presente simbólico por su participación.
• En cada grado de cada colegio participante se premiará a 1 ó más alumnos que hayan obtenido el mayor puntaje (la cantidad de alumnos premiados depende del número de alumnos inscritos en ese grado, es por esta razón que se exige la participación de 10 alumnos como mínimo por grado).
• Considerando todos los alumnos inscritos de cada grado (de todos los colegios participantes) se premiará a los 3 alumnos que hayan obtenido mayor puntaje.
Informes
Sección Matemáticas: de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.Teléfono 626-2000 anexos 4151, 4150
Telefax 626-2814
Correo electrónico: matemat@pucp.edu.pe
Pagina Web: http://www.pucp.edu.pe/departamento/ciencias
Apartado Postal 1761 Lima 100 Perú
lunes, 5 de marzo de 2012
Olimpiada Asia Pacífico APMO 2012

Según el reglamento los requisitos de participación son:
Los participantes no deben estar formalmente inscritos en una universidad (o institución educativa post-secundaria) y deben ser menores de 20 años al 1° de Julio del año del 2012.
La inscripción la deben hacer los profesores y/o tutores, recuerden que al igual que el año pasado deben hacer un pago de S/ 5.00 por alumno inscrito en el banco BBVA Continental. El enlace para la inscripción es:
http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=053&i=867
Esta Olimpiada tiene cerca de 23 años de existencia, empezó por el año 1989, en aquel entonces Perú participaba solamente en la IMO y en la IBERO, aqui les dejo el enlace para que puedan ver la primera prueba, APMO 1989 y acá el examen del año pasado Prueba 2011 donde Perú fue campeón por encima de muchos paises como Rusia, Japón, Taiwan, etc.
La inscripción la deben hacer los profesores y/o tutores, recuerden que al igual que el año pasado deben hacer un pago de S/ 5.00 por alumno inscrito en el banco BBVA Continental. El enlace para la inscripción es:
http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=053&i=867
Esta Olimpiada tiene cerca de 23 años de existencia, empezó por el año 1989, en aquel entonces Perú participaba solamente en la IMO y en la IBERO, aqui les dejo el enlace para que puedan ver la primera prueba, APMO 1989 y acá el examen del año pasado Prueba 2011 donde Perú fue campeón por encima de muchos paises como Rusia, Japón, Taiwan, etc.
EXAMEN 2011 APMO
Tiempo: 4 horas
Cada problema vale 7 puntos
* Los problemas del concurso se mantendrán en absoluta reserva, hasta que se publiquén en la junta especial de APMO o en la página web (http://www.mmjp.or.jp/competitions/APMO). Por favor, no divulgar, ni hablar de los problemas a través de Internet hasta esa fecha. Las calculadoras no están autorizados a utilizar.
Problema 1. Sean a, b, c números enteros positivos. Probar que es imposible tener los tres números.
a^2 + b + c, b^2+ c + a, c^2 + a + b cuadrados perfectos.
Problema 2. Cinco puntos A1; A 2, A 3, A 4; A5 se encuentran en un plano de tal manera que 3 de ellos no se encuentran en una misma línea recta. Determinar el valor máximo posible que puede tomar un angulo AiAj Ak donde i, j, k son números enteros distintos entre 1 y 5
Problema 3. Sea un triángulo acutángulo ABC, con la medida del ángulo BAC = 30º, las bisectrices interior y exterior del ángulo ABC encuentran a la recta CA en B1 y B2 , respectivamente; las bisectrices interior y exterior del ángulo ACB encuentran a la recta AB en C1 y C2 , respectivamente. Suponga que las circunferencias con diámetros B1B2 y C1C2 se encuentran en un punto P de la región interior al triángulo . Pruebe que la medida del ángulo BPC es 90º.
Problem 4. Let n be a xed positive odd integer. Take m + 2 distinct points P0; P1; ; Pm+1 (where m is a non-negative integer) on the coordinate plane in such a way that the following 3 conditions are satis ed:
(1) P0 = (0; 1); Pm+1 = (n + 1; n), and for each integer i, 1≤.i ≤.m, both x- and
y- coordinates of Pi are integers lying in between 1 and n (1 and n inclusive).
(2) For each integer i, 0 ≤ i ≤ m, PiPi+1 is parallel to the x-axis if i is even, and
is parallel to the y-axis if i is odd.
(3) For each pair i; j with 0, i ≤ j ≤ m, line segments PiPi+1 and Pj Pj+1 share
at most 1 point.
Determine the maximum possible value that m can take.
Problem 5. Determine all functions f : R -> R, where R is the set of all real numbers, satisfying the following 2 conditions:
(1) There exists a real number M such that for every real number x, f(x) < M is satis ed.
(2) For every pair of real numbers x and y,
f(xf(y)) + yf(x) = xf(y) + f(xy)
is satis ed
Examen APMO 2011
su solución : Solución APMO 2011
Así que ya están avisados, participen y como siempre a triunfar.
El administrador de Matemáticas y Olimpiadas.
Fuente ONEM
viernes, 9 de diciembre de 2011
Perú se trae la medalla de Oro de la Olimpiada Rioplatense
![]() |
Peruamos medalleros |
Perú obtuvo la medalla de Oro, 4 de plata y 3 de bronce en la olimpiada Rioplatense de Argentina, las felicitaciones a todos por dejar el nombre del Perú en alto, este logro es el último regalo de navidad que nos brindan estos jóvenes a todos nosotros. Y claro las felicitaciones a Jorge Tipe y a Juan Neyra por la excelente preparación. Les dejo el tablero medallero de estos chicos:
Resultados de Perú en la Olimpiada Rioplatense 2011:
Medalla de oro:
Christian Suyo (nivel 1)
Medallas de plata:
Medallas de plata:
Maria Laura Guevara Campos (nivel 1)
Alexis Muñoz Huamani (nivel 1)
Angel Gerardo Napa Bernuy (nivel 2)
Jesús Marcos Ccopa Yugra (nivel 3)
Medallas de bronce:
Medallas de bronce:
Edison Meza Ramos (nivel 2)
Luiggui Rojas Salvador (nivel 2)
Hector Alcala Ramos (nivel 3)
![]() |
Medallas peruanas |
martes, 8 de noviembre de 2011
Les dejo el foro y el comunicado del Olímpico Jhon Cuya.
Les dejo este comunicado de Jhon Cuya acerca de este nuevo e importante foro que ha creado:
En la Comisión de Olimpiadas pensamos que un país como el Perú que está obteniendo grandes resultados necesita una página oficial de olimpiadas, así como un foro. Por esa razón y por que era necesario tener un foro para la ONEM les invito a participar del foro http://olimpiadasperu.foroperu.org/.
Para poder postear mensajes es necesario registrarse en el foro con un e-mail válido (no olviden la confirmación). El foro es gratuito, no acepta LaTeX y es difícil manejar ecuaciones grandes, sin embargo permite subdivisiones que otros foros no tienen. Por otro lado, como el foro es nuevo, no aparece fácilmente en Google. He estado creando un foro en cada página que encontraba y ésta es la que menos dificultad me da.
![]() |
http://olimpiadasperu.foroperu.org/ |
En el foro se discutirán principalmente sobre los problemas de la ONEM, que es en lo que desde la Comisión de Olimpiadas podemos aportar. Lamentablemente, cada año se ven deficiencias en la parte administrativa que son responsabilidad del ministerio o de algunos malos profesores, esos problemas se deben resolver con la UGEL, DRE o con Ada Gamarra, que es la encargada nacional de la ONEM. La Comisión no ve los resultados de la primera, segunda o tercera etapa de la ONEM.
Por ahora, la idea es difundir lo máximo posible el foro principalmente a los alumnos y profesores que son quienes más lo necesitan y quienes más lo usarán. Ahora, esta parte creo que es importante, lo ideal es tener las soluciones de todas las fases y niveles de todas las ONEM que se han tomado, pero debe ser elaborado en colaboración de todos los miembros del foro. No esperen que el administrador del foro haga todas las soluciones, lo cual sería imposible básicamente por falta de tiempo y porque faltaría a mis propias reglas. Si hay alguna duda no duden en enviarme un mensaje personal en el foro.
Hasta luego,
John Cuya.
Espero que todos estén informados de este importante foro, ya que al igual que Matemáticas y Olimpiadas y otras web amigas, y en especial de un amigo que una vez escribió en su facebook y en mi web lo siguiente: "que tenemos que empujar el carro en una sola dirección y ponernos todos una sola camiseta que es la roja y blanca y sacar adelante al Perú", y tiene mucha razón por que estoy convecido que el Perú es tierra de matemáticos, de Físicos, de químicos, de biólogos etc. y ya lo estamos demostrando a nivel mundial con las medallas que estamos obteniendo.
El administrador de Matemáticas y Olimpiadas.
Ing. Erico Freddy Palacios Loayza.
jueves, 22 de septiembre de 2011
sábado, 23 de julio de 2011
Perú campeón del mundo en matemáticas 2011, Feliz 28 de julio
Un pequeño homenaje al Perú (campeón del mundo en matemáticas 2011) en su día , felices fiestas patrias
miércoles, 20 de julio de 2011
Perú en la Olimpiada Internacional de Matemáticas IMO 2011 en Amsterdam Holanda.
Los resultados y los exámenes los publicaré ni bien terminan o de lo contrario hagan clic en su pagina web de la Olimpiada Internacional de Matemáticas ; espero que la delegación peruana nos traiga nuevamente alegrías como en otras oportunidades. Les muestro un video del día 4 de la IMO 2011, estas pruebas duran 4 horas y media, es algo espectacular. Arriba Perú